Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
    8M en Rivera: Concentración en Plaza San Martín

    8M en Rivera: Concentración en Plaza San Martín

    Gastón Perissé 07 Mar 2021
    Adolfo Alsina ya vacunó a más del 10% de su población contra el Covid

    Adolfo Alsina ya vacunó a más del 10% de su población contra el Covid

    Gastón Perissé 04 Mar 2021
    «Día de la Mujer»: Correcaminata en Adolfo Alsina

    «Día de la Mujer»: Correcaminata en Adolfo Alsina

    Gastón Perissé 03 Mar 2021
    Gestión de la pandemia, vacunas, obras y proyectos: el discurso completo de Andres

    Gestión de la pandemia, vacunas, obras y proyectos: el discurso completo de Andres

    Gastón Perissé 01 Mar 2021
  • Regionales
    Pigüé, el autogiro de Álvarez: “prácticamente listo»

    Pigüé, el autogiro de Álvarez: “prácticamente listo»

    Gastón Perissé 07 Mar 2021
    Comarca serrana: “para muchos fue la mejor temporada de los últimos años”

    Comarca serrana: “para muchos fue la mejor temporada de los últimos años”

    Gastón Perissé 07 Mar 2021
    Confirman una obra de energía de casi 35 millones de dólares para Suárez y Guaminí

    Confirman una obra de energía de casi 35 millones de dólares para Suárez y Guaminí

    Gastón Perissé 06 Mar 2021
    Registran casos de Covid en Rolón, Macachín, Riglos y Doblas

    Registran casos de Covid en Rolón, Macachín, Riglos y Doblas

    Gastón Perissé 05 Mar 2021
  • Nacionales
    Día de la Mujer: paros y marchas en todo el país para visibilizar la desigualdad de género

    Día de la Mujer: paros y marchas en todo el país para visibilizar la desigualdad de género

    Gastón Perissé 08 Mar 2021
    Ganancias: el alivio será retroactivo a enero y habrá beneficio en aguinaldos

    Ganancias: el alivio será retroactivo a enero y habrá beneficio en aguinaldos

    Gastón Perissé 08 Mar 2021
    Varios sismos volvieron a sacudir a San Juan

    Varios sismos volvieron a sacudir a San Juan

    Gastón Perissé 06 Mar 2021
    Fernández sobre Formosa: «Nos preocupa la violencia institucional»

    Fernández sobre Formosa: «Nos preocupa la violencia institucional»

    Gastón Perissé 06 Mar 2021
  • Deportes
    Boca trituró a Vélez con una histórica goleada 7-1

    Boca trituró a Vélez con una histórica goleada 7-1

    Gastón Perissé 08 Mar 2021
    TC: Urcera, otra vez dueño de Buenos Aires

    TC: Urcera, otra vez dueño de Buenos Aires

    Gastón Perissé 07 Mar 2021
    Con Tevez Boca visita al líder Vélez

    Con Tevez Boca visita al líder Vélez

    Gastón Perissé 07 Mar 2021
    Un árbitro agredido en un partido de inferiores demandó al club Macachín y a la Liga

    Un árbitro agredido en un partido de inferiores demandó al club Macachín y a la Liga

    Gastón Perissé 06 Mar 2021
  • Política
    Cristina no pedirá su sobreseimiento en dólar futuro: «Hagan lo que tengan que hacer»

    Cristina no pedirá su sobreseimiento en dólar futuro: «Hagan lo que tengan que hacer»

    Gastón Perissé 04 Mar 2021
    El Diputado Quetglas y el Senador Hirtz visitan Rivera

    El Diputado Quetglas y el Senador Hirtz visitan Rivera

    Gastón Perissé 04 Mar 2021
    Alberto Fernández: «Quiero ser el mandatario que una a los argentinos»

    Alberto Fernández: «Quiero ser el mandatario que una a los argentinos»

    Gastón Perissé 03 Mar 2021
    Kicillof anunció una moratoria y cambios en el monotributo

    Kicillof anunció una moratoria y cambios en el monotributo

    Gastón Perissé 02 Mar 2021
  • Policiales
    Motín e importantes destrozos en la comisaría de Pigüé

    Motín e importantes destrozos en la comisaría de Pigüé

    Gastón Perissé 07 Mar 2021
    Coronel Suárez: roban 167 mil pesos de una agencia Pago Fácil

    Coronel Suárez: roban 167 mil pesos de una agencia Pago Fácil

    Gastón Perissé 04 Mar 2021
    La Pampa: condenan a 10 años de prisión a un abuelo que abusó sexualmente de un nieto y una nieta

    La Pampa: condenan a 10 años de prisión a un abuelo que abusó sexualmente de un nieto y una nieta

    Gastón Perissé 03 Mar 2021
    Policía femicida mató a una mujer que se negó a que abusara de su hija de 13 años

    Policía femicida mató a una mujer que se negó a que abusara de su hija de 13 años

    Gastón Perissé 03 Mar 2021
  • El Distrito
    Con Adolfo Alsina presente inauguran jornadas conmemorativas del Día Internacional de las Mujeres

    Con Adolfo Alsina presente inauguran jornadas conmemorativas del Día Internacional de las Mujeres

    Gastón Perissé 08 Mar 2021
    Granizó en la región y hay Alerta Meteorológica para Adolfo Alsina

    Granizó en la región y hay Alerta Meteorológica para Adolfo Alsina

    Gastón Perissé 07 Mar 2021
    El Intendente se reunió con Autoridades de Educación

    El Intendente se reunió con Autoridades de Educación

    Gastón Perissé 04 Mar 2021
    Adolfo Alsina: Actividades por el Mes de la Mujer

    Adolfo Alsina: Actividades por el Mes de la Mujer

    Gastón Perissé 02 Mar 2021
  • Espectáculos
    Murió el humorista bahiense Carlos «Cacerola» Sánchez

    Murió el humorista bahiense Carlos «Cacerola» Sánchez

    Gastón Perissé 02 Mar 2021
    El Gobierno autorizó la vuelta de los cines

    El Gobierno autorizó la vuelta de los cines

    Gastón Perissé 25 Feb 2021
    Regresa «MasterChef Celebrity» segunda temporada con nuevos participantes

    Regresa «MasterChef Celebrity» segunda temporada con nuevos participantes

    Gastón Perissé 22 Feb 2021
    Murió Omar Moreno Palacios, símbolo de la canción folclórica surera

    Murió Omar Moreno Palacios, símbolo de la canción folclórica surera

    Gastón Perissé 17 Feb 2021
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Prevén récord histórico en 2021 de ingreso de divisas del agro   |   08 Mar 2021

  • Día de la Mujer: paros y marchas en todo el país para visibilizar la desigualdad de género   |   08 Mar 2021

  • Con Adolfo Alsina presente inauguran jornadas conmemorativas del Día Internacional de las Mujeres   |   08 Mar 2021

  • 8M: las llamadas a la línea 144 crecieron un 21% durante la pandemia   |   08 Mar 2021

  • Ganancias: el alivio será retroactivo a enero y habrá beneficio en aguinaldos   |   08 Mar 2021

  • Boca trituró a Vélez con una histórica goleada 7-1   |   08 Mar 2021

 
Estás en:Inicio»Nacionales»Comenzó el segundo juicio oral de lesa humanidad en La Pampa

Comenzó el segundo juicio oral de lesa humanidad en La Pampa

Entre los acusados, están Luis Enrique Baraldini, el ex jefe de la Policía pampeana, un símbolo de la represión

30 Ago 2017 Déjanos un comentario

A siete años de la realización del primer debate, con un contexto político distinto. Entre los acusados, están Luis Enrique Baraldini, el ex jefe de la Policía pampeana, un símbolo de la represión, quien estuvo prófugo hasta 2010 y evitó ser juzgado hasta ahora.
El debate, que continuará hoy desde las 8.30 en el auditorio Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa, es calificado por los organismos de derechos humanos como un “hecho histórico” en la provincia, con repercusión nacional también. Se investigan 243 casos de víctimas secuestradas y torturadas.
Los hechos ocurrieron en la jurisdicción de la Subzona 14, correspondiente al Comando Zona 1, cuya conducción estaba a cargo del Primer Cuerpo del Ejército con asiento en Capital Federal, en el marco de la represión ilegal en el periodo comprendido entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
Las situaciones incluidas por la fiscalía en la acusación presentan detenciones ilegales en distintas localidades de la provincia, seguidas por el cautiverio y aplicación de tormentos y vejaciones a las víctimas en centros clandestinos de detención dispuestos por la dictadura cívico militar en La Pampa.
Mientras desde afuera del edificio se escuchaba la manifestación de los organismos de derechos humanos, el juicio comenzó a las 8.45 con la presencia de los acusados. En rigor, asistieron 15, ya que otros tres (Carlos Alfredo Sabbatini, Omar Aguilera y Miguel Gauna) no participan del juicio por cuestiones de salud.


También hubo un despliegue importante de la prensa local, que siguió el debate desde la sala, al igual que familiares de las víctimas y de algunos imputados. Afuera del Colegio de Abogados y en el interior, hubo presencia de efectivos de Gendarmería Nacional, Servicio Penitenciario, Policía Federal y Provincial.
En el inicio, el querellante Franco Catalani pidió al tribunal la presencia de las víctimas en la lectura de la requisitoria fiscal de elevación a juicio, considerando que ello “no afecta el desarrollo” del debate -también tienen que declarar luego-. Allí, después de las consultas, el presidente del tribunal Marcos Aguerrido aceptó el planteo y las víctimas ingresaron a la sala.
Posteriormente, los secretarios Ignacio Rodríguez Berdier y Alina Trento iniciaron la lectura de las acusaciones por unos 162 hechos denunciados. Esa cuestión llevó varias horas y un cuarto intermedio, hasta que al mediodía cuando los jueces dieron por concluida la jornada.
Con la cantidad de acusaciones, quedó en claro la importancia de Baraldini en el aparato represivo que se dio en la provincia, donde las víctimas sufrieron diversos hechos como torturas, en algunos casos con picana eléctrica, abusos sexuales, prácticas de asfixia (submarino seco) y todo tipo de golpes.
Sobre el final de la audiencia, los abogados defensores de Carlos Reinhart y de Baraldini pidieron que sus asistidos puedan acceder a una computadora portátil durante el debate y en el penal para armar su defensa.

 

En la acusación, la fiscalía señaló que “La Pampa no fue una isla, ajena al Plan de Reorganización Nacional, todo lo contrario, en territorio pampeano se reprodujo fielmente la metodología respecto de un plan sistemático y organizado de represión, puntualizada dentro del marco del Juicio a las Juntas Militares, denominado “Causa 13” o “Juicio a las Juntas” y, en lo que aquí importa denota que la metodología utilizada se ajustó en un todo a los lineamientos de dicho “plan”.
Agregó que con “con el propósito de combatir la alegada subversión, desde 1975 se sucedieron las detenciones mediante el accionar conjunto y coordinado militar y policial” en forma ilegal de estudiantes, docentes, músicos, comerciantes, médicos, políticos, periodistas, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, gremialistas, todos sindicados como subversivos o “de izquierda”.
En la provincia, los centros clandestinos identificados eran la Comisaría Seccional Primera y la Segunda, la Brigada de Investigaciones, la Jefatura de Policía, todas de Santa Rosa y pertenecientes a la Policía de La Pampa, la Delegación Local de la Policía Federal Argentina, la Comisaría Primera de General Pico, el Puesto Caminero de Jacinto Arauz, la Comisaría de Catriló, el Destacamento de Exploración y Caballería Blindada 101 “Libertador Simón Bolívar” del Ejército Argentino y las Unidades carcelarias 4 y 13 del Servicio Penitenciario Federal.

Los acusados.
El principal acusado es Luis Enrique Baraldini (78), ex Mayor del Ejército y ex jefe de la Policía de la provincia. Estuvo prófugo en el primer juicio y fue capturado en el año 2011 en Bolivia. Ayer, el diario porteño Página 12 señaló a Baraldini como “un ícono del terror en La Pampa”.
Además de Baraldini, la nómina de acusados está conformada por el ex segundo jefe del Destacamento de Exploración de Caballería Blindada 101 de Toay, Carlos Alfredo Sabbatini (88); el ex coronel y ex secretario general de la Gobernación, Néstor Omar Greppi (74); los ex miembros de la Policía provincial asignados al “grupo de trabajo” del comando de la Subzona 14 Omar Aguilera (79), quien fue su jefe de Operaciones; Roberto Oscar Fiorucci (77), jefe de inteligencia; y los ex oficiales Carlos Roberto Reinhart (66), Antonio Oscar Yorio (71), Néstor Bonifacio Cenizo (61), Hugo Roberto Marenchino (72), Oscar Alberto López (73) y Athos Reta (80), y el ex agente Orlando Osmar Pérez (68).
Los ex oficiales de la comisaría Primera de Santa Rosa, Miguel Angel Ochoa (65) y Jorge Osvaldo Quinteros (68); el ex oficial de la comisaría de Jacinto Arauz, Miguel Gauna (80); el ex oficial de las comisarías de Toay y de la Primera de Santa Rosa, Juan Domingo Gatica (69); el ex oficial del Departamento de Informaciones policiales, Luis Horacio Lucero (64); y el ex médico policial Máximo Alfredo Pérez Oneto (71).
En la causa, los fiscales generales son Alejandro Cantaro y Miguel Palazzani. El Ministerio Público Fiscal también tiene como representante al fiscal ad hoc José Nebbia. Palazzani formó parte del primer juicio, pero como abogado de una de las querellas.
Catalani patrocina a la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), Juan Carlos Pumilla, Elida Rodríguez Jara de Perna, Rafael Guardia, Guillermo Quartucci y Graciela Bertón. También al Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos, junto a Miguel Villagra y Maximiliano Corroinca. Por su parte, Juan Resia representa a Raquel Barabaschi.
Los acusados Marenchino, Fiorucci y Reinhart, son representados por el defensor oficial Hernán Vidal; Baraldini, por Pedro Mercado y Omar Cayre; Gatica, por Gastón Gómez; Pérez Oneto por Máximo Pérez Flores y Gerardo Ibáñez; Ochoa, Quinteros, Lucero, Pérez y López, por Carlos Riera; Cenizo, Yorio y Reta, por Laura Armagno, y Greppi, por Luciano Rodríguez.

Cruces en los recesos
Una situación que llamó la atención en la primera jornada del juicio es que las víctimas que asistieron al debate se cruzaron en los recesos dispuestos por el TOF con los acusados que están en libertad. Sin dudas, una situación que genera incomodidad para quienes sufrieron los hechos que se están investigando.

JUECES – El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de La Pampa es el encargado de juzgar a los ex policías y ex militares acusados en la causa. El cuerpo está integrado por el presidente Marcos Aguerrido, José Mario Triputti y Pablo Díaz Lacava. Triputti fue el único de los tres magistrados que estuvo en el juicio de 2010.

PRIMERA VEZ – Los ex policías Miguel Angel Ochoa y Oscar “Miseria” López y el ex médico de la Policía pampeana, Máximo Pérez Oneto afrontan por primera vez un juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en la última dictadura en la provincia, ya que no estuvieron en el primer debate de la causa Subzona 14.

POR SANTIAGO – Las organizaciones de derechos humanos de La Pampa reclamaron también ayer frente al Colegio de Abogados por la aparición con vida de Santiago Maldonado, el joven que permanece desaparecido desde el 1º de agosto pasado en Chubut, tras un operativo de Gendarmería. “Exigimos la aparición de Santiago”, manifestaron.

(Fuente La Arena-PlanB)

Asesinos Desaparecidos La Pampa Lesa Humanidad 2017-08-30
Gastón Perissé
Tags Asesinos Desaparecidos La Pampa Lesa Humanidad

Artículos Relacionados

Tierra del Fuego: producción de TV, celulares y aires, la más baja en una década

Tierra del Fuego: producción de TV, celulares y aires, la más baja en una década

Gastón Perissé 30 Ene 2019
La deuda externa Argentina alcanzó los u$s 274.247 millones en el primer trimestre

La deuda externa Argentina alcanzó los u$s 274.247 millones en el primer trimestre

Gastón Perissé 30 Jun 2020
Coronavirus en Argentina: hoy 52 muertos y 2.845 contagios

Coronavirus en Argentina: hoy 52 muertos y 2.845 contagios

Gastón Perissé 03 Jul 2020
La provincia de Buenos Aires anunció el fin de los manicomios

La provincia de Buenos Aires anunció el fin de los manicomios

Gastón Perissé 16 Dic 2020
Aparecieron 100.000 netbooks «abandonadas» y el Ministro de Educación busca a los  responsables

Aparecieron 100.000 netbooks «abandonadas» y el Ministro de Educación busca a los responsables

Gastón Perissé 01 Feb 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CLIMA


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Prevén récord histórico en 2021 de ingreso de divisas del agro

    Prevén récord histórico en 2021 de ingreso de divisas del agro

    Gastón Perissé 08 Mar 2021
  • Día de la Mujer: paros y marchas en todo el país para visibilizar la desigualdad de género

    Día de la Mujer: paros y marchas en todo el país para visibilizar la desigualdad de género

    Gastón Perissé 08 Mar 2021
  • Con Adolfo Alsina presente inauguran jornadas conmemorativas del Día Internacional de las Mujeres

    Con Adolfo Alsina presente inauguran jornadas conmemorativas del Día Internacional de las Mujeres

    Gastón Perissé 08 Mar 2021
  • 8M: las llamadas a la línea 144 crecieron un 21% durante la pandemia

    8M: las llamadas a la línea 144 crecieron un 21% durante la pandemia

    Gastón Perissé 08 Mar 2021
  • Ganancias: el alivio será retroactivo a enero y habrá beneficio en aguinaldos

    Ganancias: el alivio será retroactivo a enero y habrá beneficio en aguinaldos

    Gastón Perissé 08 Mar 2021

Etiquetas

Adolfo Alsina Arano Bahía Blanca Carhué coronavirus Coronel Suárez Epecuén Gascón Guaminí Leubucó Macachín Macri Rivera San Miguel Arcángel Villa Maza
© 2014 Diario de Rivera
Desarrollado por www.elgaragedigital.com