Dentro de esta semana se reunirá el Comité de Cuenca de Las Encadenadas del Oeste, El Intendente de Guaminí Nestor Alvarez, remitió formal nota el pasado 13 de septiembre al Presidente del Comité de Cuenca Regional, David Hirtz, con respectiva copia al Subsecretario de Hidráulica, Rodrigo Silvosa, para que de manera urgente se convoque a reunión del Comité con participación de autoridades Provinciales . Esto es en atención a la situación de crisis hidríca que atraviesa la región.
La región de las Encadenadas comprende los distritos bonaerenses de Adolfo Alsina, Daireaux, Guaminí, Coronel Suárez, Saavedra, Puan y General La Madrid, y es una de las más castigadas del territorio bonaerense desde principio de año por las precipitaciones.
El tema central de la reunión pasará por la decisión que tendrá que tomar Hidráulica de la Provincia respecto de las dispares posturas que tomaron los distritos de Adolfo Alsina y Guaminí frente a la situación, o al menos buscar medidas consensuadas entre las autoridades.
El presidente del Comité y ademas Intendente de Adolfo Alsina, David Hirtz fue encomendado por El Concejo Deliberante de su distrito mediante una resolución aprobada en sesión ordinaria donde se le pide al municipio que realice las gestiones para llevar a cabo las obras de alteo en el Terraplén “El mataco”, tal cual lo habían aprobado y consensuado en una reunión del Comité de Cuenca en la localidad de Puán llevada a cabo el 1 de agosto pasado, tambien agrega la resolucion que hasta que no se realice el alteo, se impidan los trabajos a realizar en la compuerta de “Rolito”.
Guaminí debido a las lluvias, que en algunos sitios de la cuenca llegaron hasta 100 milímetros, en localidades de su distrito como Bonifacio, Paraje Casey y Garré está todo anegado, tiene caminos vecinales cortados, escuelas rurales cerradas y campos en los que no se puede sembrar o cosechar nada; por eso Funcionarios del municipio de Guaminí adelantaron que insistirán ante la Provincia para que se haga un “trasvase controlado” desde las lagunas Las Encadenadas del Oeste hacia Epecuén, le exigirían a Hidráulica que abra las compuertas de Rolito, en la laguna Del Venado, y envíe parte del agua de sus lagunas a Epecuén.
“La laguna Alsina -la más alta de la cuenca- está casi en su nivel máximo histórico y Guaminí está colapsado, mientras que Epecuén -la más baja- está 5 metros abajo, sostiene Marcelo Schwerdt, asesor del municipio de Guaminí en temas hídricos que agregó «necesitamos que haya un criterio de solidaridad en el comité y la Provincia tome la decisión”,
Schwerdt sostuvo que un trasvase de aguas controlado aliviaría la situación de todo el sistema, especialmente de la zona media de la cuenca, conformada por las lagunas Cochicó, Del Monte y Del Venado.
“Para aliviar a laguna Alsina, en cambio, la prioridad es que se recomponga el tapón que se había hecho en el río Sauce Corto y se clausuren los 40 canales clandestinos que denunciamos, el 75% de los cuales está en el partido de Coronel Suárez”, dijo.
“Entendemos que los intereses de un distrito van en contra de los de otros, pero aquí estamos cada vez peor. Por eso precisamos que se dejen de lado los intereses particulares y se priorice el interés por salvaguardar a las poblaciones y evitar un desastre”, agregó.
Ese será el argumento que esgrimirá Guaminí ante el Comité y Provincia ya que tiene su territorio saturado de agua y sus lagunas, especialmente Alsina, parecen estar al límite; A eso hay que agregarle que se han elevado las napas y el nivel de los pozos ciegos, por lo que hay emergencia sanitaria.
En Adolfo Alsina el presidente del Concejo Deliberante Facundo Montenegro en declaraciones a Diario de Rivera aseguró que “Hidráulica dice que en las Encadenadas se saca aguas arriba y no aguas abajo, nosotros compartimos esto, Guaminí y Coronel Suárez tienen intención de enviar agua a Epecuén porque somos el último eslabón de las encadenadas, pero creo están equivocados porque en Epecuén el no ingreso de agua no es caprichoso, sino que hoy estamos un metro cincuenta por encima de lo que estábamos en 1985 cuando se inundo” afirmó.
“El manual de funcionamiento de las Lagunas las Encadenadas dice que la cota máxima que soporta Epecuén es de 93 y hoy es de 96, estamos sobrepasados, no tenemos otra forma de sacar el agua que no sea por evaporación, entonces lo que hay que prevenir es el ingreso de agua». Agregó
Adolfo Alsina demanda que para abrir las compuertas de Rolito primero hay que cumplir el compromiso de altear el camino de El Mataco, que separa las lagunas Del Monte y Del Venado.
Por eso Montenegro destacó la postura «de ninguna manera se va a permitir enviar agua hacia Epecuén”, la cuestión pasa por la urgencia, porque reanudar el proyecto de alteo en El Mataco llevaría un tiempo que la gente de Guaminí parece no estar dispuesta a esperar.
Desde Coronel Suárez la Sociedad Rural en la voz de su presidente, Guillermo Urruti, también aseguran que la solución es abrir las compuertas hacia Epecuén; Con respecto al famoso “Taponamiento” del Sauce Corto que por las lluvias fue arrasado por la corriente, el dirigente suarense opinó no estar de acuerdo con la decisión de hidráulica de la obra realizada en el Partidor Piñeyro.
“De la manera en la que está puesto, el tapón no perjudica a Coronel Suárez porque el agua pasa por arriba del nivel y se lleva la tierra. Si pusieran un tapón fijo en el lugar, que no permita pasar el agua, sí inundarían todo. El Sauce Corto lleva 90 m3 por segundo y el Huáscar 40 m3 por segundo. Es imposible que ahora los dos entren en el Huáscar porque llega un momento en el cual el arroyo rebalsa e inundaría todo por la margen derecha del lugar”, sostuvo.
A la hora de hablar de soluciones posibles, Urruti remarcó que habría que abrir la compuerta de Rolito y permitir el paso de agua rumbo a Epecuén.
De todas maneras algunos especialistas aseguran que el nivel de Epecuén podría crecer hasta 4 metros sin que se produzcan afectaciones de consideración para Carhué, aunque por estos lares y luego de lo ocurrido en la Villa Epecuén en 1985 desde el gobierno municipal ven como inapropiado considerar tal idea.
Se espera que en el Cónclave entre los integrantes del Comité de Cuenca, Guaminí solicite un gesto de solidaridad de Adolfo Alsina, este pedido podría contar con el respaldo del resto de los distritos de la cuenca, más los de otras regiones como la Cuenca del Vallimanca, Bolívar, Lamadrid y Daireaux que tampoco estan dispuestos a recibir el agua que sobra en el sistema de Las Encadenadas del Oeste.
Lo cierto es que Adolfo Alsina ya vivió se peor momento por al año 85 y el cimbronazo de tener que ver como otra vez se acercan las aguas rememoraría un pasado cercano que aún se mantiene presente entre la población de Carhué .
Se verá que sucede, las cartas estan sobre la mesa, las lluvias hasta fines de febrero se anuncian copiosas y es un factor importante a tener en cuenta, tendrá que primar la sensatez en las acciones y negociaciones para encontrar la mejor solución posible para todos.