Historia Pasada
Las primeras gestiones para la instalación de una escuela son en los comienzos, El primer maestro de castellano que tuvo Rivera fue Jacques Abravanel, formado en la mejor tradición de esos educadores sefardíes a quienes recurrió la Alliance para proveer maestros de castellano a las escuelas de la JCA en las colonias judías de la Argentina. Abravanel llegó a la Argentina a comienzos de 1908, a mediados de ese año fue a Rivera, donde tuvo que esperar que el modesto edificio que iba a ser la escuela, fuera terminado. Distribuyó a los alumnos según su edad y preparación porque no se trataba solo de impartir el idioma sino de conocimientos generales y los mayorcitos los habían adquirido ya en las escuelas de Rusia. Debió aprender idisch para entenderse con ellos, pero no lo necesitó por mucho tiempo. Todos querían aprender y a pesar de que la norma era aceptar solo alumnos en edad escolar de 6 a 14 años, en los bancos de su clase se sentaban muchachones y señoritas de hasta 19 años, para también ellos poder aprender. Instalaron también una escuela para impartir conocimientos judaicos al estilo y modalidad del tradicional jeder europeo. .”Los colonos de Rivera quisieron dar a sus hijos, junto con la instrucción argentina, una educación hebraica que los conectara con la tradición y el espíritu del pueblo judío. Y no escatimaron esfuerzos y sacrificios para lograrlo.
Al frente de la primera escuela que tuvo Rivera, estuvo el matrimonio Souessia, él era el Director y ella la maestra. También él fue maestro y fue quien inauguró la escuela que dirigió hasta que la JCA la transfirió al Consejo Nacional de Educación. Esta fue la Escuela Nº 146, la llamada escuela Nacional fundada en 1917.En 1916 la JCA transfirió al Estado todas las escuelas de las colonias judías, fueron donados los locales construidos con el dinero de los colonos. El Consejo Nacional de Educación y los consejos provinciales se hicieron cargo de las escuelas.(Fuente Milim Cultural)
La necesidad de poseer un espacio que brindara igualdad de oportunidades, el aprendizaje del idioma castellano como elemento socializador y necesario para una plena inserción de los hijos de los colonos inmigrantes en estas tierras, contribuyó en la creación de la escuela particular, establecimiento de origen de la escuela Nº 41 “Río Negro”, que funcionó en el espacio que ésta ocupa actualmente, en la calle 9 de Julio Nº 75.

El 6 de noviembre del año 1917, se trasladó la Escuela Nº 3 de Camet, para funcionar en lo que fuera la escuela particular y a partir del 19 de marzo de 1919 se inició el ciclo lectivo con trescientos seis alumnos inscriptos. El camino de la educación formal se había iniciado en Rivera.
Imágenes en el Tiempo























Agradecimiento a fuentes Archivo Audiovisual de Rivera del Centro Cultural Israelita