A partir de la noche de este miércoles y hasta la del sábado, podrá verse en el cielo la lluvia de estrellas más esperada del año: las Gemínidas. Durante el fenómeno, cuya visibilidad será óptima por el retraso de la luna nueva, habrá 120 meteoros por hora que irán a 35 kilómetros por segundo.
Según explican los especialistas, esta “lluvia” fue descubierta en 1862. “¡Es un buen momento para abrigarse, salir y dejar que el universo haga volar tu mente!”, incitan desde la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA).
«Con las Perseidas de agosto oscurecidas por la brillante luz de la luna, las Gemínidas serán la mejor ducha este año», señaló el responsable de la Oficina de Medio Ambiente de Meteroides de la agencia estadounidense, Bill Cooke, y aseguró que “la luna menguante no arruinará el espectáculo».
Este evento astronómico se da cada diciembre, cuando la Tierra pasa a través de un rastro de “escombros polvorientos” que arroja Faetón y el polvo y la arena se queman al toparse con la atmósfera del planeta en una ráfaga de «estrellas fugaces».
«La naturaleza de Faetón es debatida», subrayó Cooke, ya que podría ser “un asteroide cercano a la Tierra” o “un cometa extinto, a veces llamado cometa rocoso».
2017 Geminids Will Be[HD,1280×720,Mp4].mp4
Heads-up, Earthlings! The annual Geminid meteor shower has arrived, peaking overnight Dec. 13-14. It's a good time to bundle up, go outside and let the universe blow your mind! Get the details: http://go.nasa.gov/2Agk7Rr
Posted by NASA – National Aeronautics and Space Administration on martes, 12 de diciembre de 2017
El nombre del fenómeno se determina según la ubicación del radiante, que es la estrella o constelación cerca de donde se muestra en el cielo nocturno. El radiante Gemínida está en la constelación de Géminis, de allí su designación.
Si bien la «lluvia» podrá apreciarse mejor en el hemisferio norte ya que en el sur el radiante “no sube muy alto en el horizonte”, en Argentina el momento cúlmine se dará cerca de las tres de la mañana del jueves.
A aquellos que opten por aguardar despiertos su llegada se les aconseja alejarse de la luz y observar a simple vista. En el caso de que el cielo se nuble o como opción ideal para los que no están dispuestos a trasnochar, el sitio de eventos astronómicos Sky-live lo transmitirá en directo, al igual que la misma NASA.
“¡Alejate de las luces brillantes y mirá en cualquier dirección! Dale a tus ojos tiempo para adaptarse a la oscuridad. Los meteoros aparecen por todo el cielo”, señalaron desde el organismo, aunque advirtieron que “no todos pertenecen a la lluvia Gemínida”, sino que “algunos podrían ser de fondo esporádicos y otros de lluvias activas más débiles como los Monocerótidos, Sigma Hydrids y Comae Berenicids”. (Diario de Rivera-Infocielo)