Final del ciclo 2017 para el programa Realidades conducido por Luis Slobodianinck en Canal 2 de Rivera, para esta ocasión y como cada fin de año la presencia del Intendente de Adolfo Alsina David Hirtz como invitado central donde el mandatario repasó el año y dejó algunas impresiones sobre temas de la actualidad de nuestra localidad y del distrito.
El 2017
“El año desde la administración municipal fue dual, si uno lo mira en término de concreciones, de realización de obra pública, de inversión, de la cantidad de resultados que le pudimos llevar al vecino; en materia de salud , cultura e infraestructura, de deportes y seguridad, de desarrollo social, en esas áreas ha sido un año muy importante y posiblemente el de mayor inversión directa desde la Municipalidad y por lejos, a partir de la ruta 60, de los desagües de Villa Maza, del programa hábitat de Carhué, el de mayor inversión de la provincia de Bs As en nuestro distrito de muchos años atrás a esta parte” aseguró el mandatario.
“Paralelamente el municipio tiene un presupuesto sumado a la coparticipación que la provincia nos envía , parte de la cual es de libre disponibilidad y que es normalmente absorbida por los sueldos, y luego los fondos afectados, ese presupuesto nos viene resultando cada año más escaso, porque la municipalidad va tomando responsabilidades que históricamente no estaban en manos del municipio y esas demandas modernas de la sociedad como el medio ambiente, la problemática de la violencia familiar, de la seguridad, las adicciones, son recursos que absorben parte del presupuesto a un municipio que sigue recaudando de la misma manera que tiempo atrás, con las tasas, el ABL, la red vial, la tasa al comercio y seguridad e higiene” agregó.
“Los municipios de nuestra región son deficitarios, los presupuestos terminan con un déficit de un 8-10-12% del total, presupuestos que en su mayoría están consumidos por la masa salarial en un 70-80 %, nosotros volvemos a cerrar un año más o menos complejo, con un déficit del 10% y se ha tornado medio como habitual que los números “estén ahí”.Cerró
En el marco de las medidas del Gobierno Nacional y Provincial en materia presupuestaria del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, el Municipio de Adolfo Alsina impondrá restricciones, el intendente cuenta que la nación ha comenzado a decidir que el estado tiene que ir rumbo a achicar el déficit fiscal, y así ha bajado línea a Provincia y esta a su vez a los municipios para lograr ese objetivo, pidiendo medidas que el Intendente cree son razonables.
LEE también «Hirtz anuncio ajustes y reformas en Adolfo Alsina«
«En el último foro de Intendentes comunico la gobernadora que quiere bajar 230 cargos políticos, están concentrando y juntando algunas áreas y ministerios, también achicando en las cámaras de diputados y senadores reduciendo la planta política para generar un ahorro de unos 3.500 millones de pesos que serán destinados a el nuevo fondo de infraestructura pública para el 2018.»
En Adolfo Alsina vamos a achicar entre 8 y 10 cargos de la planta política, algunos son cargos que vamos a prescindir y otros son cargos en áreas que vamos a unificar, también hay cargos profesionales que hemos contratado en la plenitud de la obra pública y que ahora pueden comenzar a reducirse hasta que se la requiera nuevamente.
El cargo que más ruido hizo, por las propias declaraciones de la ex secretaria Mary Stevssel, es el de la Secretaría de Desarrollo Social, al respecto Hirtz señaló que tanto él como el secretario de Gobierno o el jefe de gabinete no eluden la responsabilidad que les toca al comunicar también las malas noticias.“hemos conversado con cada uno de los actores de los cuales, lamentablemente vamos tomando las decisiones de prescindir con la mirada puesta en el funcionamiento del municipio, con el objeto de que este no se vea afectado, de no bajar la calidad de la prestación de los servicios; La idea es que estas decisiones no afecten en lo absoluto, esto es más bien una señal dada desde el campo de la política en bajar nuestro costo «
En cuanto a Desarrollo Social, Hirtz señaló que el área sigue trabajando eficientemente, es más el intendente se animó a decir que a partir de enero de 2018 va a tener más recursos porque la gobernadora, en el foro de intendentes, fue muy precisa en aclarar que 4 áreas del presupuesto van a recibir incrementos por encima de la inflación y entre ellas se encuentra Desarrollo Social
Sobre los dichos de la ahora ex secretaria Mary Stevssel, el intendente especuló que cree que la actitud de Stevssel es que ha confundido la cuestión con que la salida de un funcionario hace que desaparezca el área
“ El área no desaparece, hoy quien está a cargo como Directora es Patricia Donate quien está trabajando a pleno y cubriendo toda la tarea que incluye la dirección de minoridad y familia, el área de discapacidad, el programa Envión, la relación con el P.A.M.I y también I.O.M.A por ejemplo
Al programa Envión estamos en condiciones de repotenciar, tenemos la posibilidad de mejorar la calidad de los convenios que hoy funcionan en Carhué, Rivera y Villa Maza, es uno de los programas que podemos hacer crecer el año que viene porque cumple un rol importante en una gama de chicos que tienen dificultades de aprendizaje más allá de su condición social.
En la parte de Cultura Hirtz señaló que se seguirá invirtiendo «la Usina del Arte será la inauguración más importante en el Distrito en 2018».
«En las ciudades la actividad Cultural, educativa y artística es sostenida por los privados, en nuestros pueblos si el esfuerzo no lo hace el municipio con la provincia poniendo ahí recursos, no lo hace nadie, por eso en forma salomónica hemos decidido que el 40% del fondo educativo ira a infraestructura y el 60% restante lo vamos a sostener para los talleres de arte de Adolfo Alsina» cerró.
Cloacas en Rivera
Las cloacas para Rivera es una promesa que gobierno tras gobierno no llegan a concretar, anunciada muchas veces, inclusive para este año, otra vez llegó diciembre y la obra no llegó
Seguimos pidiendo por las cloacas para Rivera dice Hirtz, teníamos expectativas que este año salga la licitación de la primera etapa de la obra, pero una de las reparticiones, el Spar, tuvo un recorte importante en los recursos que iba a manejar y esto dejó fuera de carrera lamentablemente a esta obra, Rivera es el pueblo más grande en el programa del Spar de los que hoy carecen de cloacas, las poblaciones que lo siguen para la realización de estas obras cuentan con menos de la mitad de habitantes que Rivera, esto a la hora de reclamar por la obra es una fortaleza porque demostramos que una población de estas características no puede estar sin cloacas, pero a la vez es un problema porque incorporar la obra de Rivera le consumiría gran parte del presupuesto al Spar, desde el municipio requerimos que salga a licitación la primera etapa, pero finalmente el ENOSA, quien es quien financia a los organismos provinciales, no le giró al Spar el monto que debería recibir y entonces no logramos se concrete la licitación, sigue siendo una prioridad, pero en 2018 no está ni confirmada ni descartada.
La Salud en el Distrito
En materia de salud el crecimiento en estos años es sostenido, afirmó Hirtz, con prestaciones de servicio, equipamientos cada vez más complejos, ambulancias nuevas, incorporación de profesionales en el área, con esto le aseguramos al vecino de cada una de nuestras localidades la tranquilidad de que tiene la salud primaria asegurada en el lugar donde viven.
Un Comentario
Pingback : Mary Stevssel de paso por Rivera le contestó a David Hirtz – Diario de Rivera