La movida arrancó con las oficinas y dependencias de la Agencia de Recaudación. Pero seguiría por otros organismos públicos, como el IPS, IOMA y el Registro de las Personas, dicen desde los gremios, que ya salieron a pedir explicaciones ante el cierre de delegaciones públicas que se viene produciendo en distintos puntos del interior de la Provincia, una movida que generó también planteos de intendentes y legisladores.
Desde Aeri, el gremio de los empleados de Economìa y ARBA, dicen haber recibido información oficial de autoridades de la agencia de recaudación sobre el cierre de delegaciones en 14 distritos de la Provincia. Son, en su mayoría, centros de atención en pueblos chicos y medianos, muchos de ellos de decenas de miles de habitantes.
Cacharí, en Azul; 30 de Agosto, partido de Trenque Lauquen; Quiroga, perteneciente a Nueve de Julio; Bonifacio, Pedro Luro, Casbas, Rivera, son algunos de los pueblos del interior bonaerense en los que se cerrarán los Centros de Servicios de ARBA.
El cierre de delegaciones, se enmarca en una movida coordinada desde la Subsecretaría de Innovación y Atención Ciudadana, a cargo de Juan Pablo Becerra.
Según las versiones, lo que empezó por ARBA se replicará con otros organismos con una amplia red de centros en el interior de la Provincia. Desde los organismos, como IOMA, negaron oficialmente al diario El Día de La Plata que se haya resuelto cerrar delegaciones. Pero para los gremios, es el paso siguiente.
En la Gobernación, fuera de micrófono, dicen que la idea es avanzar hacia un modelo de digitalización progresiva de los trámites, donde cada vez sea menos necesario concurrir a un centro de atención. “Hay oficinas que hacen apenas un trámite por semana”, ejemplifican.
En ARBA, por caso, hoy por hoy sólo el 30 por ciento de los trámites no pueden resolverse computadora y teléfono celular mediante. El organismo lanzó Punto Arba, un nuevo modelo de atención al público que va de la mano de este proceso.
En Rivera, Virginia Monzó, Subgerente Regional de ARBA, les hizo saber a los funcionarios de Adolfo Alsina y a quienes trabajan en la Oficina de calle Irigoyen que el cierre de la oficina será a partir de agosto y el personal local sería reubicado en las oficinas que funcionan en la Ciudad de Carhué.
Por pedido del Intendente David Hirtz, el jefe de gabinete, Martín Gavio, inició gestiones con Sebastian Brusa, Sub Director ejecutivo de acciones territoriales y servicios de ARBA proponiendo en contrapartida utilizar los recursos humanos en las oficinas de IOMA y el registro civil de Rivera, explicando que así evitaría el trastorno de los viajes del personal hasta Carhué-120 km ida y vuelta- y optimizaría los recursos en Rivera. La primer respuesta fue negativa porque no esta habilitado el pase en Comisión entre organismos de la Provincia por lo cual, Brusa, lo considera inviable. De todas maneras el Intendente Hirtz agendó una reunión entre el 10 y el 12 de Abril para gestionar la problemática directamente en La Plata y encontrar la mejor solución posible
Las medidas no fueron informadas oficialmente, pero sí, pudo saber el diario EL DIA, comunicadas por Subgerentes Regionales de ARBA a los trabajadores de esas oficinas, que ahora van a ser reubicados. Son, en total, 27 empleados, dice Jorge Baldovino, secretario general de Aeri, quien la semana pasada se presentó ante el ministerio de Trabajo de la Provincia para requerir la intervención.
PROMETEN QUE NO HABRÁ DESPIDOS
“No va a haber ningún despido”, aseguran en la Agencia de Recaudación, desde donde no habla de cierres sino de “un proceso de organización para mejorar y optimizar la atención al público. “Estamos estudiando distintos casos”, reconocen.
La movida ya genera reclamos y quejas desde los pueblos. Muchos de ellos cuentan con esa oficina de ARBA y, de cerrarse, los contribuyentes que necesiten hacer trámite presenciales tendrían que trasladarse largas distancias. Desde Rivera hasta el centro de Carhué hay sesenta kilómetros y es complicado el transporte además del gasto que conlleva, con el futuro cierre de las oficinas de Villa Maza en la segunda parte del reordenamiento que propone el Gobierno de Vidal será aún más traumatico para la gente, en especial los adultos mayores que no manejan la informatica, realizar los trámites en la ciudad cabecera del distrito. ¿Cómo va a hacer la gente mayor, que no tiene acceso a la tecnología para hacer los trámites de Arba si cierran las oficinas? Quedaran aisladas muchas poblaciones rurales con esta medida.
Para el gremio, ni siquiera hay un argumento económico. “Son delegaciones que en algunos casos tienen un empleado o dos y además funcionan dentro de los edificios de los municipios, o con alquileres baratos con lo cual sólo tienen de gasto una factura de teléfono, luz y algo más”,dice Jorge Baldovino, secretario general del Gremio Aeri
El tema ya generó alertas y movidas entre algunos intendentes y legisladores del interior. La semana pasada, el diputado de la Cuarta sección Avelino Zurro presentó de declaración manifestando preocupación por el cierre de oficinas de ARBA Mones Cazón, de Pehuajó, Facundo Quiroga, de 9 de Julio, Rivera, de Adolfo Alsina, Casbas y Bonifacio, de Guamini, y 30 de Agosto, de Trenque Lauquen, entre otras mencionadas en la iniciativa.
En Adolfo Alsina se empezaron las gestiones en busca de soluciones a la problemática a través del Ejecutivo Municipal y Concejales. Desde la oposición vertieron duros comunicados tanto el Partido Justicialista así como también Un País con declaraciones del ex candidato a Concejal Eduardo Marichalar .
(Diario de Rivera/ El Día La Plata)