Según datos difundidos por Suteba Adolfo Alsina al medio La Nueva, el nivel de adhesión al paro nacional en el distrito rondó el 85% en el sector educativo.
En el caso de los trabajadores municipales de Adolfo Alsina, desde el gremio que nuclea a los trabajadores comunales se informó sobre un 80% de acatamiento, especialmente en la ciudad de Carhué, Villa Maza y San Miguel Arcángel. El gremio en su última asamblea extraordinaria se declaró en estado de alerta, movilización y asamblea permanente en espera de una respuesta por parte del Ejecutivo de Adolfo Alsina para la reapertura de la paritaria salarial, mientras se convocaron para una nueva reunión, que se realizará el próximo miércoles 27 de junio.
La actividad en bancos y comercios fue casi normal.
Importante nivel de acatamiento al paro de la C.G.T en toda la región
Hubo movilizaciones en varios distritos. Los sectores con mayor nivel de adhesión son los estatales, docentes y del transporte, entre otros.
Un rasgo destacado es que la mayoría de los gremios municipales se han sumado a la medida de fuerza, lo que ha provocado que estén resentidos los servicios de calle en la mayoría de los distritos de la región.
En Guaminí en el ámbito municipal la adhesión mostró dos caras: en corralones se plegó a la medida prácticamente la totalidad de los trabajadores, mientras que en el palacio comunal, donde se centra toda la actividad administrativa, la adhesión fue casi nula.
Fuentes gremiales confirmaron que tanto en el área de servicios de la ciudad cabecera como en delegaciones la adhesión fue “muy alta”.
En el Hospital Municipal Joaquín Llambías, en tanto, sólo se atendieron emergencias mediante una guardia mínima y no funcionaron los vacunatorios; el acatamiento también fue alto en el sector de enfermería.
En el caso del Banco de la Provincia de Buenos Aires, el único de la localidad, la atención fue normal. Debido a los fuertes descuentos que sufrieron en paros anteriores, todos los empleados de la sucursal acudieron a trabajar. Sin embargo, casi no asistieron clientes. En cambio, en la sucursal del mismo banco en Bonifacio, a 30 kilómetros de la ciudad cabecera, la adhesión fue total y no hubo atención al público
Saavedra-Pigüé: La adhesión al paro tuvo un alto índice de acatamiento en los sectores de educación, bancarios y municipales, mientras que prácticamente pasó inadvertido para el comercio en general.
En las escuelas locales el turno mañana tuvo un 63% de adhesión y un 67% en el turno tarde; los bancos no trabajaron; y los municipales se sumaron a la medida de fuerza salvo el hospital, donde se trabajó con un régimen similar al de los fines de semana o feriados.
Durante la mañana de hoy no fueron pocas las voces que reclamaron información con relación a los empleados de comercio, ya que no hubo ningún comunicado del gremio a nivel local (a nivel nacional sí se había anunciado la adhesión a la medida).
“¿Y el comunicado del paro a los empleados locales? ¿O ganan tan bien que la crisis no los afecta?”, decía un cartel anónimo que fue colocado en la puerta de la sede del gremio mercantil, mientras por las redes sociales y los medios de comunicación los propios empleados protestaban.
Los principales supermercados abrieron sus puertas normalmente y del mismo modo ocurrió con el comercio en general.
En Tornquist: En el municipio el paro casi no se sintió, mientras que en las escuelas el porcentaje de acatamiento fue del 40%.
En Púan el paro registró una alta adhesión en el corralón municipal, aunque en el sector administrativo se trabajó casi con normalidad. Los docentes sí se sumaron activamente al paro y se concentraron en la plaza Adolfo Alsina.
En Coronel Suárez el nivel de adhesión fue alto. Además, sobre el mediodía el Sindicato de Trabajadores Municipales, Suteba y Udocba se concentraron en la plaza San Martín para manifestar su adhesión al paro.
En Darregueira los docentes de todas las ramas y modalidades se convocaron en la Plaza Melín Alhué, a fin de dar a conocer los motivos de sus reclamos a las autoridades Provinciales.
(Diario de Rivera/LaNueva)