Juan Manuel Abal Medina negó este jueves las acusaciones que se le formulan en el marco de la causa conocida como «cuadernos de las coimas» que investigan el juez Claudio Bonadío y el fiscal Carlos Stornelli.
Sin embargo, el hombre que ocupó la jefatura de Gabinete de la Nación entre diciembre de 2011 y noviembre de 2013, confirmó la existencia de aportes para la campaña legislativa de 2013, y señaló que quien los recolectaba era Roberto Baratta, ex coordinador del Ministerio de Planificación Federal.
«Siempre entendí que dichos aportes de privados eran voluntarios y de ninguna manera exigidos bajo coerción», para apoyar la campaña electoral que se estaba desarrollando, manifestó el politólogo, que compareció este mediodía en los tribunales federales de Retiro, según contaron fuentes judiciales al diario Perfil.
Estas operaciones realizadas en efectivos y en diferentes puntos fijos de la Ciudad, fueron registrados en ocho cuadernos por Oscar Centeno, ex chofer de Roberto Baratta y donde se consignaron puntos de reuniones, algunas cifras de dinero que se entregaron, nombres de empresarios y de ex funcionarios que participan de la maniobra.
Por ello, Abal Medina fue citado a indagatoria ya que figura en esos manuscritos, que dieron origen a la causa que ya cuenta con 36 imputados, entre los que se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner.
El exfuncionario también dijo desconocer quiénes eran los aportantes y negó cualquier vínculo con ellos. Además, especificó que las anotaciones de Oscar Centeno, exchofer de Baratta, que lo mencionan «coinciden solamente con los tres meses que participé de la campaña electoral en 2013».
«No hay ninguna otra referencia a mi persona fuera del espacio de tiempo de la campaña legislativa», agregó.
Por último, Abal Medina desvinculó a Hugo Martín Larraburu, su exsecretario privado en la Jefatura de Gabinete, de cualquier responsabilidad, ya que actuó de acuerdo a sus instrucciones generales y bajo sus mismos supuestos.