La Escuela de Educación Agraria N° 1 “Dr. Bernardo de Irigoyen” de Rivera con el acompañamiento del INTA – PROHUERTA de la Agencia de Extensión Rural Carhué, entregó unidades productivas para la cría de pollos, a familias de escuelas rurales del distrito.
Alumnos de la E.P. N° 18 de San Miguel Arcángel, E.P. N° 34 Santa Anita y la E.P. N° 5 de Thames recibieron una jaula con 10 pollos doble pechugas y el alimento para su crianza.
Teniendo en cuenta que la seguridad alimentaria que garantice el acceso a una adecuada cantidad, calidad y variedad de alimentos seguros, en todo momento, es una de los derechos básicos de todo individuo, pretendemos con nuestro proyecto promocionar un modelo productivo de autoconsumo en pequeña escala de carne blanca (engorde de pollos); en forma sustentable social ambiental y económicamente; con el uso de nuevas tecnologías totalmente accesibles.
Etapas del Proyecto:
Reunión informativa con los padres y alumnos de las escuelas rurales que desean criar pollo.
Visita a la casa de los alumnos para evaluar el lugar de instalación de la jaula.
Los alumnos y sus familias reciben una capacitación sobre los aspectos relevantes de la cría del pollo parrillero. (Alimentación, sanidad, manejo, instalaciones, etc.)
Recepción de los pollitos bebe en el galpón de crianza de pollos de la E.E.S.A. N° 1 “Dr. Bdo. de Irigoyen”. El momento crítico de la cría del pollo parrillero son las dos primeras semanas de vida, por la calefacción que requiere y los cuidados intensivos, por tal motivo esta primera etapa se llevara a cabo en la escuela.
Armado de la jaula en la casa de los alumnos seleccionados.
Recepción de los pollos en la casa de los alumnos (10 pollos por alumno y por jaula).
Entrega del alimento.
Seguimiento de las camadas de pollos. Asesoramiento profesional.
Al llegar a peso de faena, las familias obtienen la mitad de los pollos, el resto son destinados a solventar los gastos del pollito bebe y el alimento. Los pollos será llevados al a E.E.S.A. N° 1 donde se lleva a cabo la faena.
(Fuente EESA N° 1 “Dr. Bernardo de Irigoyen”)