
El expresidente de la Cámara de la Construcción. Carlos Wagner, explicó en las últimas horas su rol en el circuito ilegal de dinero entre empresarios contratistas de obra pública y altos funcionarios del gobierno kirchnerista.
En su declaración ante la justicia federal en calidad de arrepentido, donde admitió funciones de coordinador entre ambos sectores, mencionó a cuatro compañías que realizan o realizaron obras en Adolfo Alsina y la región.
Wagner afirmó que Esuco SA, Fontana Micastro, Vial Agro y Chediack formaban parte de un grupo de empresas que se reunían a repartirse obra pública y, a su vez, entregaban retornos para financiar a la política y sus principales miembros, comenzando por los expresidentes Néstor y Cristina Kirchner.

En el caso de Fontana Micastro, le fue encargado el segundo tramo de la ruta 60, entre la 33 y el límite de la provincia de La Pampa.
Se trata de la repavimentación de la calzada desde el kilómetro 615 hasta el 554, en Adolfo Alsina y Guaminí. El presupuesto oficial al momento de la adjudicación ascendió a más de 280 millones de pesos.
Respecto de Chediack-Homaq, tiene a su cargo el ensanche de la ruta 33 entre Bahía Blanca y Espartillar.
Días atrás la tarea se detuvo por el despido de un grupo de obreros de la UOCRA, aunque ese conflicto ya se solucionó.
Apenas conocida su detención ya se había resaltado que Wagner era titular de Esuco SA, una de las tres firmas responsables de la construcción de una autopista de cuatro carriles en el ex Camino Sesquicentenario bahiense.
Las otras integrantes de la UTE son Centro Construcciones SA y Tecnipisos SA-Bahía Blanca. Ninguna de ambas se encuentra comprometida con la investigación judicial.
Esuco SA, la empresa cuyo titular el Carlos Wagner, cuenta con la concesión de la repavimentación de ruta provincial 67, que une las localidades de Pigüé y Puan, que se encuentra actualmente en ejecución y que ya cumplió con un 70 % de los trabajos previstos.
En principio, y según algunas versiones de los últimos días, la obra continuaría hasta su conclusión.
En junio pasado, la Dirección de Vialidad Nacional adjudicó la licitación pública para la construcción de carreteras seguras y autopistas en 6 corredores viales, entre los cuales figura el tramo Azul – Coronel Dorrego de la ruta 3, dentro del sistema de Participación Público-Privada (PPP).
La UTE concesionaria del citado tramo es la conformada por Paolini Hnos, Vial Agro e INC SpA (de Italia). También se les encargó el tramo Las Flores – Azul. La inversión en todo ese segmento de más de 400 kilómetros se prevé en 1.000 millones de pesos.
Actualmente, Vial Agro lleva a cabo trabajos de reparación en la ruta provincial 51, en los 35 kilómetros que van de Coronel Pringles a El Divisorio, por un monto de 427 millones de pesos.
Por ahora es muy difícil determinar si la causa de los cuadernos de las coimas afectará obras en curso o ya adjudicadas. Pero el ojo también está puesto allí.
Por otra parte, Wagner, antes de finalizar su declaración, señaló que aportará más nombres a medida que los vaya recordando. Así lo aseguró el diario “La Nación”, que inició esta investigación.
(Diario de Rivera/La Nueva/La Nación)
Un Comentario
Pingback : Corrupción en la obra pública: El Intendente Hirtz negó que se suspenda la obra en la ruta 60 – Diario de Rivera