
Los abrazos son cariñosos, hacen bien y reconfortan. Lo mejor son esos bien apretados que contienen. Pero ¿qué pasa cuando un desconocido te regala un abrazo? Los que anduvieron por el centro, en algunos comercios y distintas lugares de Rivera saben bien de que se trata. Un grupo de jóvenes de la Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº1 Dr. Bernardo de Irigoyen encabezados por las Bibliotecarias Rossana Kloster y Erica Guelman, con el apoyo de la entidad educativa, transitan a pié el pueblo con un cartel en sus manos, que anuncia su cometido: “Abrazos gratis”.
«La idea original es de Juan Mann», cuenta Rossana, «un joven que en 2004 en Sydney, decidió pararse en el centro con un cartel escrito a mano alzada, sonreír, extender sus manos y ofrecer abrazos. Estaba triste, buscaba contacto humano y casi sin querer, al lograr una sonrisa en los extraños que aceptaban sus apretones, cambió su vida».
Así nació la Campaña de Free Hugs . “Un símbolo de esperanza, que ilumina la vida de las personas”. Con el tiempo, Juan ya no estaba solo, varios se unieron a compartir en plena calle. El inspirador “movimiento” causó revuelo y fue prohibido en 2005. Pero Juan Mann y sus seguidores reunieron 10 mil firmas con lo que lograron revocar la oposición. Al año siguiente, compartieron la experiencia en YouTube y arrasaron. La iniciativa comenzó a ser replicada en diversas partes del globo.
Rossana explica que es lo que buscó tomando la iniciativa de Mann «La idea es generar un poco de eso, sucede algo maravilloso con la sensación de un abrazo, hoy vivimos en un mundo donde todo esta tan para adentro, donde el humano se ha convertido en un ser más introvertido y porque no un poquito egoísta donde se acentúa la mirada individual o cercana, y los abrazos gratis genera una emoción inesperada en los demás» señala.
Kloster se declara apasionada de este tipo de campañas que se desarrollan en el mundo, » Todo el tiempo estoy atenta a estos movimientos mundiales, porque me encantan y porque son una extensión fantástica para la Biblioteca porque genera interés en los alumnos, en los usuarios y provoca un acercamiento con la Biblioteca».
«La primera vez que lo hicimos fue en Carhué en la Feria Distrital», señala Rossana, «Nos fue muy bien y me vi sorprendida por la reacción de la gente, no se si todos estamos preparados para recibir de la nada un abrazo» agregó. «Luego lo repetimos en Rivera, salimos una tarde, era temprano recuerdo y había poca gente en la calle así que nos metimos en los comercios con los chicos y repartimos esa sensación que dan los abrazos, la jornada la cerramos en el Hogar de Ancianos de Rivera, ahí pasamos un momento maravilloso todos los que participamos en la actividad por lo que provocó la situación vivida.»
Habrá quienes consideren que el abrazo existe realmente cuando se lo da a una persona que conoce y quiere, que hay un sentimiento de por medio. Pero también están los que creen que el mundo esta perdiendo contacto entre sí, producto de la vóragine en que se vive y que siempre es bueno abrazarse, ahí están los chicos de la Agraria que así lo demuestran llevando a cabo una linda iniciativa que parte desde la Biblioteca de la Escuela.
«Esta semana que pasó la actividad la desarrollamos a la mañana», cuenta Rossana, «entendíamos que a esa hora nos íbamos a cruzar con gente en plena tarea diaria, yendo al banco, haciendo compras, en su rutina diaria y nos fue bárbaro. Los chicos de la Agraria generan cosas, verlos con esa sonrisa, con carteles multicolores, básicamente la primera reacción es de sorpresa, algo tan simple como un abrazo sorprende porque es algo que en la sociedad y entre extraños se ha dejado de dar y después acto seguido viene la emoción, que quizás tenga que ver con lo que provoca el contacto cercano que hace sentir bien».
«Ahora estamos trabajando en la posibilidad de implementarlo también desde nuestra radio «Haciendo Eco» y seguir generando el vinculo del abrazo y del buen trato desde nuestra escuela, para los chicos fue una experiencia genial, hay alumnos que están encantados con el proyecto y quienes reciben estos «abrazos gratis» también». Rossana no se olvida de quienes hacen posible que se puedan hacer estas acciones que, además de alimentar el alma, educa a chicos y grandes y nos acercan unos a otros,«La actividad no la podría haber realizado sin el apoyo de Erica Guelman que siempre acompaña en cada tarea, proyecto o iniciativa y de la Dirección y Autoridades de la Escuela Agraria» cerró Kloster.
Juan Mann el creador del movimiento.
En el año 2004, Juan Mann regresa a Australia, su país natal. Una vez allí, el sentimiento de soledad comienza a invadirlo, sus padres acababan de divorciarse, se había separado de su prometida y su abuela había fallecido.
Para animarse decide ir a una fiesta, donde una desconocida le regala un abrazo, «Me sentí como un rey, fue lo mejor que me ha pasado nunca», así describiría ese momento tiempo después, en una de las pocas entrevistas que hay de este personaje. Con ese sentimiento, un 30 de junio, decide salir a repartir abrazos a la gente que transitaba por la calle Pitt Mall en Sídney.
Así fue como conoció a Shimon Moore, quien grabó al protagonista abrazando y el intento frustrado de la policía de prohibir los abrazos gratis. Precisamente, sería ese video alojado en YouTube, el que llevaría una simple actitud a transformarse en todo un movimiento a nivel mundial, conocida entre los hispanohablantes Abrazos Gratis (Free Hugs Campaign).
A partir de 2006, el movimiento se logra expandir alrededor del mundo gracias a personas que, motivadas por el vídeo original, deciden lanzarse a las calles a repartir afecto, y posteriormente, gracias al boca a boca originado por estas espontáneas acciones.
Actualmente, el movimiento continúa por todo el mundo, y en YouTube se alojan centenares de vídeos creados por los abrazadores que simplemente pretenden compartir sus experiencias con más gente.
Beneficios de un abrazo
A lo largo de nuestra vida recibimos abrazos de nuestros padres, amigos, nuestra pareja, incluso de personas que no conocemos, como sucede con este movimiento, sin embargo, este acto brinda algo más que un bienestar momentáneo. Sucede que cada vez que recibimos un abrazo, esta acción repercute en nuestros sentimientos y aun también (aunque parezca increíble) en nuestra salud y psiquis. Por empezar el contacto físico contribuye al desarrollo de las neuronas y para que estas no mueran, es esencial el contacto físico. Cuando abrazamos liberamos el estrés, la ansiedad, la depresión y creamos una especie de confianza en nosotros mismos; A su vez la oxitocina, o más conocida como hormona del amor, incrementa y mejora la salud de nuestro organismo. Reduce la presión arterial, mejora el sistema inmune, relaja los músculos, mejora el estado de animo al mismo tiempo que reduce los sentimientos de enojo y apatía. Podemos tener cuanto motivos queramos para ABRAZAR, sea por necesidad, amor o bienestar, nunca esta de más. Permitamonos abrazar mas, lo mejor de todo? es GRATIS.