Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
    Integrantes de la Comisión Pro Centenario de Colonia Lapin se reunieron con el Intendente

    Integrantes de la Comisión Pro Centenario de Colonia Lapin se reunieron con el Intendente

    Gastón Perissé 15 Feb 2019
    Paritaria municipal: el 21 de febrero será la primera reunión

    Paritaria municipal: el 21 de febrero será la primera reunión

    Gastón Perissé 14 Feb 2019
    Carnavales: unas 4.000 personas disfrutaron de una gran noche en Rivera

    Carnavales: unas 4.000 personas disfrutaron de una gran noche en Rivera

    Gastón Perissé 10 Feb 2019
    Rivera es un Carnaval!

    Rivera es un Carnaval!

    Gastón Perissé 08 Feb 2019
  • Regionales
    Encontraron el cuerpo del pescador que naufragó en Monte Hermoso

    Encontraron el cuerpo del pescador que naufragó en Monte Hermoso

    Gastón Perissé 19 Feb 2019
    El Subsecretario de Obras Públicas de la Provincia recorrió obras en Carhué

    El Subsecretario de Obras Públicas de la Provincia recorrió obras en Carhué

    Gastón Perissé 19 Feb 2019
    Monte Hermoso: hallaron la embarcación del pescador desaparecido

    Monte Hermoso: hallaron la embarcación del pescador desaparecido

    Gastón Perissé 19 Feb 2019
    Autopista de ruta 33: la obra comienza a mostrar su magnitud

    Autopista de ruta 33: la obra comienza a mostrar su magnitud

    Gastón Perissé 18 Feb 2019
  • Nacionales
    Amado Boudou se entregó en Comodoro Py y vuelve a prisión.

    Amado Boudou se entregó en Comodoro Py y vuelve a prisión.

    Gastón Perissé 18 Feb 2019
    Postergan hasta mayo el inicio del juicio a Cristina Kirchner por corrupción en la obra pública

    Postergan hasta mayo el inicio del juicio a Cristina Kirchner por corrupción en la obra pública

    Gastón Perissé 18 Feb 2019
    Redrado: el plan de económico “sólo tiene como objetivo llegar a elecciones”

    Redrado: el plan de económico “sólo tiene como objetivo llegar a elecciones”

    Gastón Perissé 18 Feb 2019
    Jubilados ya no reciben el reintegro  del 15% por sus compras con débito

    Jubilados ya no reciben el reintegro del 15% por sus compras con débito

    Gastón Perissé 16 Feb 2019
  • Deportes
    La CAF evalúa video de Todino en el acceso a Rivera y podría sancionarlo

    La CAF evalúa video de Todino en el acceso a Rivera y podría sancionarlo

    Gastón Perissé 19 Feb 2019
    Boca venció a Lanús y River no pudo con Banfield

    Boca venció a Lanús y River no pudo con Banfield

    Gastón Perissé 18 Feb 2019
    Deportivo lo dio vuelta y se quedó con el cuadrangular

    Deportivo lo dio vuelta y se quedó con el cuadrangular

    Gastón Perissé 18 Feb 2019
    Defensa y Justicia venció a Gimnasia y es el único líder de la Superliga

    Defensa y Justicia venció a Gimnasia y es el único líder de la Superliga

    Gastón Perissé 16 Feb 2019
  • Política
    Lousteau desafía al Gobierno: “No debería haber miedo a competir en las PASO”

    Lousteau desafía al Gobierno: “No debería haber miedo a competir en las PASO”

    Gastón Perissé 19 Feb 2019
    Año electoral: ¿El gobierno municipal le teme a las PASO con Montenegro enfrente?

    Año electoral: ¿El gobierno municipal le teme a las PASO con Montenegro enfrente?

    Gastón Perissé 18 Feb 2019
    El Ministerio de Seguridad  otorgó subsidios a Bomberos Voluntarios

    El Ministerio de Seguridad otorgó subsidios a Bomberos Voluntarios

    Gastón Perissé 18 Feb 2019
    La Pampa: El kirchnerismo ganó en Santa Rosa y el Pro perdió por paliza con la U.C.R

    La Pampa: El kirchnerismo ganó en Santa Rosa y el Pro perdió por paliza con la U.C.R

    Gastón Perissé 18 Feb 2019
  • Policiales
    Carhué: Violó la restricción de acercamiento y fue aprehendido por la Policía

    Carhué: Violó la restricción de acercamiento y fue aprehendido por la Policía

    Gastón Perissé 15 Feb 2019
    Mi estilo viviendas: damnificados complican a Kaiser en el juicio por estafas

    Mi estilo viviendas: damnificados complican a Kaiser en el juicio por estafas

    Gastón Perissé 15 Feb 2019
    Mi Estilo viviendas: comenzó el juicio por estafa con casas prefabricadas a vecinos de la zona

    Mi Estilo viviendas: comenzó el juicio por estafa con casas prefabricadas a vecinos de la zona

    Gastón Perissé 13 Feb 2019
    El intendente de Gonzales Chaves sufrió un grave accidente

    El intendente de Gonzales Chaves sufrió un grave accidente

    Gastón Perissé 13 Feb 2019
  • Tecnología
    Lanzan versión digital de licencia de conducir que se podrá llevar en el celular

    Lanzan versión digital de licencia de conducir que se podrá llevar en el celular

    Gastón Perissé 11 Feb 2019
    Google rinde homenaje a Mercedes Sosa

    Google rinde homenaje a Mercedes Sosa

    Gastón Perissé 31 Ene 2019
    De incógnito: como ver los mensajes de WhatsApp sin aparecer en línea

    De incógnito: como ver los mensajes de WhatsApp sin aparecer en línea

    Gastón Perissé 17 Ene 2019
    Encontrá tu gemelo en la Web con una selfie y en tiempo récord

    Encontrá tu gemelo en la Web con una selfie y en tiempo récord

    Gastón Perissé 04 Ene 2019
  • Espectáculos
    “La casa de papel” temporada 3: filtraron fotos y la historia tendrá un sorprendente giro

    “La casa de papel” temporada 3: filtraron fotos y la historia tendrá un sorprendente giro

    Gastón Perissé 19 Feb 2019
    Serú Girán, histórico y emotivo encuentro en el Teatro Colón

    Serú Girán, histórico y emotivo encuentro en el Teatro Colón

    Gastón Perissé 14 Feb 2019
    Abel Pintos suena en la TV: La canción cuyo video rodó en Epecuén será cortina de una nueva novela

    Abel Pintos suena en la TV: La canción cuyo video rodó en Epecuén será cortina de una nueva novela

    Gastón Perissé 04 Feb 2019
    El Salmón asesino: Calamaro metió cumbia con Los Palmeras.

    El Salmón asesino: Calamaro metió cumbia con Los Palmeras.

    Gastón Perissé 04 Feb 2019
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Editorial/Opinión
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Caminos rurales: Agroindustria anunció obras para reparar 4.000 kms.   |   19 Feb 2019

  • “La casa de papel” temporada 3: filtraron fotos y la historia tendrá un sorprendente giro   |   19 Feb 2019

  • Lousteau desafía al Gobierno: “No debería haber miedo a competir en las PASO”   |   19 Feb 2019

  • Encontraron el cuerpo del pescador que naufragó en Monte Hermoso   |   19 Feb 2019

  • El Subsecretario de Obras Públicas de la Provincia recorrió obras en Carhué   |   19 Feb 2019

  • Hirtz se reunió con Fabián Palma para tratar temas de Educación   |   19 Feb 2019

 
Estás en:Inicio»Economía»Argentina primero en el ranking mundial de tasas de interés

Argentina primero en el ranking mundial de tasas de interés

Entre los países desarrollados aumentaron las tasas EE.UU. y Noruega y entre los emergentes, Argentina, Indonesia, Filipinas, Rusia y Turquía

10 Oct 2018 1 Comentario

Twitter Facebook Google + Más
Los bancos centrales del mundo se van adaptando, en su mayoría gradualmente, al nuevo contexto de mayores tasas de interés globales. El mes pasado, de los principales 33 bancos centrales del mundo, en 27 hubo decisiones de política monetaria. Entre los países desarrollados hubo aumentos de tasas en EE.UU. y en Noruega. Mientras que por el lado de los emergentes, Argentina, Indonesia, Filipinas, República Checa, Rusia y Turquía aumentaron la tasa. De modo que frente al mes anterior aumentó el número de bancos centrales que dieron un ajuste de tuerca a las condiciones monetarias.
 La Fed decidió subir la tasa en 0,25 puntos a 2,25% anual en línea con lo esperado. Pero señalizó que podrían haber aumentos graduales adicionales en el futuro ante las expectativas de un mercado laboral presionado y una actividad económica en expansión. Si bien fue Turquía quién más subió la tasa de referencia en puntos (6,25 puntos al 24% anual), Argentina no se quedó atrás y la ajustó en 5 puntos a 65% (hoy está en el 73%) liderando, ampliamente, el ranking mundial. Además, el BCRA se comprometió a mantener como mínimo la tasa en el 60% hasta fin de año sino cede la inflación. Mientras que Filipinas subió las tasa medio punto a 4,50% y los bancos centrales de Indonesia, República Checa y Noruega la subieron 0,25 puntos a 5,75%, 1,50% y 0,75%, respectivamente. El que sorprendió fue Rusia también con una suba de 0,25 puntos a 7,50% ante el temor de presiones inflacionarias vinculadas con un contexto externo más adverso. Por su parte, Brasil decidió mantener la tasa en 6,50% pero envió la señal de una posible suba de ser necesario (probablemente de medio punto si hay traspaso a precios de la depreciación del real).

Cabe mencionar también otros casos de la región. Colombia decidió mantener, por cuarto mes, la tasa en 4,25% (ante la estabilidad de la inflación) y se espera lo seguirá haciendo hasta 2019, cuando comenzaría el ciclo de alza de tasas. En paralelo anunció un esquema de acumulación de reservas por dos años (licitan opciones de venta de divisas) que comienza este mes, con el objetivo de atemperar los efectos de una reducción potencial de la línea de crédito flexible con el FMI. Las reservas actualmente están en u$s47.500 millones (casi 15% del PBI, la meta que perseguía Federico Sturzenegger en el BCRA) mientras que la línea con el FMI de u$s11.000 millones (25% de las reservas) sería el techo deseado de las reservas adicionales. Todo ello sin alterar la política monetaria.

En cuanto a México, también se decidió mantener la tasa en 7,75%, en línea con la expectativa del mercado. Descartan subas adicionales salvo que la inflación señalice algún rebote que no sea transitorio. De todos modos, se mantiene cauteloso ante los riesgos sobre el peso mexicano, pese la reciente renegociación del NAFTA. Si bien no se esperan subas de las tasa este año ante el comportamiento de la inflación, las turbulencias que afectan a los emergentes, constituyen un riesgo de alzas adicionales de las tasas en el corto plazo. Por último, en el caso de Perú donde se decidió mantener la tasa en 2,75% en línea con la inflación dentro de la meta de 2%. Solo si se acelera el crecimiento y ello impacta en la inflación podría verse subas de la tasas este año.

Ya para octubre, se espera entre los desarrollados una suba de 0,25 puntos a 1,75% en Canadá mientras que tanto la Eurozona como Japón se espera que mantengan las tasas. En la región, la atención estará en Chile donde se espera una suba de 0,25 puntos a 2,75%, por presiones inflacionarias que ataquen la meta del 3% debido a la reactivación.

A nivel global, el IIF espera que la Fed suba la tasa por cuarta vez este año en diciembre, tres veces el año próximo y una vez en 2020, mientras que el BCE finalizaría su programa de QE en diciembre de este año y comenzaría a elevar las tasas hacia fines de 2019. No esperan cambios significativos en Japón dado que la inflación subyacente se mantiene muy por debajo del objetivo del 2%.

Con relación a las perspectivas de crecimiento global, el IIF advierte que ante los múltiples shocks que experimentan los emergentes, entre ellos, las crecientes tasas de interés globales, las tensiones comerciales y los episodios de estrés idiosincrásico en Argentina y Turquía, redujo la estimación de crecimiento global para 2018 en 0,3 puntos a 3,2% (lo que refleja en gran medida las rebajas en los mercados emergentes). Si bien el pronóstico para EE.UU. se mantiene en el 2,9%, lo rebajaron para la Eurozona en 0,4 puntos al 2,1% y para Japón en 0,2 puntos a 1,2%.”La desincronización del crecimiento global se ha profundizado desde abril, con el peso combinado de los movimientos positivos de las producciones industriales que permanecen por debajo del promedio de 2017. Vemos una escalada del conflicto comercial entre EE.UU. y China como el principal riesgo para nuestra perspectiva”, señala en un reciente informe el IIF. Para los emergentes prevén un crecimiento de EM del 4,5% este año impulsado principalmente por China y otras economías asiáticas. “A pesar de esta perspectiva positiva, varios aspectos han cambiado recientemente, incluidas las importantes depreciaciones de la moneda en Argentina y Turquía. Nuestro análisis reciente muestra que el peso argentino y la lira turca ahora están infravalorados, y que el complejo emergente es menos vulnerable, y solo quedan sobrevaluaciones moderadas en India, Indonesia y Sudáfrica”, agrega.

Según un índice de monitoreo del IIF sobre los emergentes, el crecimiento está perdiendo fuerza en estos mercados cayendo a niveles de mediados de 2016. Por ello revisaron las previsiones de crecimiento a la baja para todas las regiones de los emergentes para este año, especialmente para América Latina lo que refleja el fuerte ajuste de Argentina (Ambito)

Banco Mundial Economia Tasa de interés 2018-10-10
Gastón Perissé
Tags Banco Mundial Economia Tasa de interés
Twitter Facebook Google + Más

Artículos Relacionados

La canasta de Pascua costará casi un 30% más que el año pasado

La canasta de Pascua costará casi un 30% más que el año pasado

Gastón Perissé 26 Mar 2018
Datos del Indec: En un año los salarios perdieron un 16 % contra la inflación

Datos del Indec: En un año los salarios perdieron un 16 % contra la inflación

Gastón Perissé 30 Nov 2018
El FMI abre su oficina en Argentina

El FMI abre su oficina en Argentina

Gastón Perissé 16 Oct 2018
Precios de alimentos se disparan nuevamente esta semana

Precios de alimentos se disparan nuevamente esta semana

Gastón Perissé 16 Dic 2018
Arranca el nuevo Monotributo: cuáles son los cambios principales del régimen simplificado

Arranca el nuevo Monotributo: cuáles son los cambios principales del régimen simplificado

Gastón Perissé 15 May 2018

Un Comentario

  1. Guillermo Vitale
    10 octubre, 20188:56 pm -

    Seguramente además de estar 5º en inflación (a punto de pasar a 4º cuando se difunda la inflación de septiembre) también estamos en los primeros puestos de otros rankings mundiales que no se difunden como:
    El de aumento de desempleo en el último año
    El de aumento de cheques rechazados en los últimos 30 días
    El de aumento de combustibles, gas y electricidad
    El de caída del salario real
    El de la caída del consumo
    El de comercios cerrados en los últimos 30 días
    El de Pymes cerradas en los 6 meses
    El de jueces y funcionarios que hacen el ridículo
    El de medidas antipopulares.
    El de vergüenza ajena por lo que dice nuestro presidente
    El de presos sin condena
    El de condenados que no están presos

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CLIMA

Rivera
33°
cielo claro
Humedad: 27%
Viento: 6m/s OSO
Máx: 33 • Mín: 33
33°
Mie
33°
Jue
32°
Vie
29°
Sab

Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Caminos rurales: Agroindustria anunció obras para reparar 4.000 kms.

    Caminos rurales: Agroindustria anunció obras para reparar 4.000 kms.

    Gastón Perissé 19 Feb 2019
  • “La casa de papel” temporada 3: filtraron fotos y la historia tendrá un sorprendente giro

    “La casa de papel” temporada 3: filtraron fotos y la historia tendrá un sorprendente giro

    Gastón Perissé 19 Feb 2019
  • Lousteau desafía al Gobierno: “No debería haber miedo a competir en las PASO”

    Lousteau desafía al Gobierno: “No debería haber miedo a competir en las PASO”

    Gastón Perissé 19 Feb 2019
  • Encontraron el cuerpo del pescador que naufragó en Monte Hermoso

    Encontraron el cuerpo del pescador que naufragó en Monte Hermoso

    Gastón Perissé 19 Feb 2019
  • El Subsecretario de Obras Públicas de la Provincia recorrió obras en Carhué

    El Subsecretario de Obras Públicas de la Provincia recorrió obras en Carhué

    Gastón Perissé 19 Feb 2019

Etiquetas

Boca Cambiemos Carhué Crisis Deportivo Rivera Economia Educación Inflación Macri Nacionales Policiales Politica Regionales Tarifazos Vidal
© 2014 Diario de Rivera
Desarrollado por www.elgaragedigital.com