Desde las 10 de la mañana, productores tamberos encabezan una protesta lechera frente a las plantas de La Serenísima de Trenque Lauquen y de General Rodríguez, en provincia de Buenos Aires.
Con una alta concurrencia y distintos carteles que expresan la crisis que atraviesa el sector, los dirigentes de las entidades remarcaron que, en los últimos tiempos, muchas vacas de tambos se están destinando a faena.
En ese sentido, Dardo Chiesa, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), le habló directamente al subsecretario de Lechería. “Para que identifique Sammartino las vacas de tambo que van a faena, que él dice que no son tantas”, expresó acerca de una imagen que muestra a varios animales en Liniers con pintadas en relación a la protesta.
“A veces en el interior es difícil que nuestros reclamos sean escuchados”, explicaron desde la Sociedad Rural de Trenque Lauquen, y pidieron “soluciones urgentes para la actividad lechera y para todos los que trabajamos en ella”.
Por su parte, Jorge Chemes, vice de CRA, aseguró que el eslabón primario “no puede ser el único ajuste de la cadena”.
“Necesitamos bajar costos y subir el precio de nuestro producto”, es la síntesis del comunicado de la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de Buenos Aires (CAPROLECOBA), fundada en 2002, en otra de las crisis profundas, con otro gobierno, con el mismo desconcierto tranqueras adentro.
“Tratamos de decirles de una manera distinta que el precio que estamos recibiendo versus los costos de producción ya pasó los $3 diferencia por litro producido”, contó el presidente de la Rural trenquelauquense, Ignacio Kovarsky.
Comienzan a llegar los productores a la #ProtestaLechera en la localidad de Trenque Lauquen. @laruraltl cc @CARBAP_ARG pic.twitter.com/ZesezZbbhg
— CRA (@CRAprensa) October 11, 2018
“El Gobierno tiene que salir del estado de autismo. Tiene que aparecer el precio y plazo. Debe aparecer la plata que falta y está en la cadena. Tienen que derramar las industrias y las cadenas comerciales”, sostuvo, por su parte Matías de Velazco, presidente de Carbap.
TAMBIÉN EN GENERAL RODRÍGUEZ
La protesta que ya observa el país, tiene réplica en la misma empresa pero en su sucursal de General Rodríguez.
#ProtestaLechera en General Rodríguez. Más de 150 productores se acercaron a las inmediaciones del Complejo Industrial.
cc @CARBAP_ARG pic.twitter.com/dbgC5XkuZC
— CRA (@CRAprensa) October 11, 2018
En la búsqueda de relaciones de competencia donde se tonifiquen los precios, Kovarsky entrega un concepto que ayuda a entender el padecimiento de quienes más padecen en la cadena láctea: los productores. “Es algo eterno esto de no tener contrato, una referencia de mercado como pasa con la carne o con los granos como la soja, hay una falta de reglas claras hace que la comercialización sea de una a uno y quedás muy expuesto a los manejos de la industria cuánto te va a pagar un mes después de haberle entregado el producto, es decir, te dicen cuánto y cómo te lo van a pagar”.