Médicos del Hospital Garrahan iniciaron este lunes ensayos con aceite de cannabis en pacientes que sufren de epilepsia refractaria, en la primera acción estatal para determinar los beneficios de esa sustancia.
El aceite producido a partir de la planta de marihuana fue administrado por primera vez bajo responsabilidad del Estado en el contexto de un ensayo clínico ideado y supervisado por el Hospital Garrahan: este lunes recibibió el aceite un paciente de 15 años y, en promedio, se incorporarán unos ocho chicos por mes al seguimiento coordinado por el hospital. En total, el ensayo prevé estudiar a al menos cincuenta pacientes en el Garrahan y a otros cincuenta en centros de salud de otras provincias.
El programa, que arrancó 17 meses después que la ley que permite uso del aceite basado en el cannabis con fines medicinales fuera aprobado por el Congreso, prevé estudiar a al menos cincuenta pacientes en el Garrahan y a otros cincuenta en centros de salud de otras provincias.
“Tenemos expectativa médica y científica, creemos que podemos ayudar a los pacientes”, sostuvo Carlos Kambourian, presidente del Consejo Administrativo del Garrahan.
El aceite de cannabis es usado por personas con fibromialgia, dolores crónicos, Parkinson y cáncer. No obstante, el Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis -creado por la ley 27.350- sólo prevé el tratamiento con los derivados de esa planta a quienes padezcan epilepsia refractaria.