La Policía de la Ciudad reprimió con dureza a trabajadores de prensa que se manifestaban en la puerta del Centro Cultural Kirchner (CCK), en reclamo por el segundo año sin aumento salarial para todos los integrantes de los medios públicos.
Con las consignas de #bastadeparitariacero y #elsueldonoalcanza, los trabajadores de Radio Nacional, TV Pública y Télam marcharon hasta las oficinas de Hernán Lombardi, titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, apuntado como el principal impulsor de la política de ajuste en las empresas estatales de comunicación.
Después de un 2018 con 354 despidos en Télam, con de las denuncias de vaciamiento en el área de los noticieros de la TV Pública y sin aumentos en el salario pese al 43,9% de inflación en lo que va del año, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) convocó a una manifestación en el mediodía de este jueves. Cuando la columna llegó a la zona del CCK, la Policía de la Ciudad buscó impedir que los trabajadores de prensa ejercieran su derecho a la protesta. Hubo momentos de tensión por los golpes y el gas pimienta. Los organizadores de la actividad dijeron que no hubo detenidos.
A pesar de la represión, los trabajadores de prensa pudieron realizar un acto en la puerta del CCK. Allí, Fernando Dondero, secretario general del Sipreba, repudió el accionar policial y destacó la decisión de los trabajadores de luchar por sus salarios y contra el desguace de los medios públicos.
Cuando el acto estaba por terminar se conoció la renuncia de la directora de Radio Nacional, Ana Gerschenson.
La directora de Radio Nacional oficializó su renuncia en una carta dirigida a Lombardi. En la misiva enviada al titular del Sistema de Medio Públicos, la ahora ex funcionaria remarcó que «no puedo acompañar la decisión de no otorgar una paritaria en un año difícil como el que termina».
El año que termina, los medios públicos atravesaron una situación compleja, sin paritarias y con recortes. En Radio Nacional, durante la gestión de Gerschenson, hubo despidos y se eliminaron contenidos locales en la red de emisoras, reducidas a meras repetidoras. Hace pocas semanas ya había renunciado el secretario de Medios Públicos, Jorge Sigal.