
El gobierno bonaerense y los gremios docentes no llegaron a un acuerdo por la paritaria, por lo que los sindicatos serán convocados en los próximos días para continuar negociando.
El encuentro desarrollado en La Plata resultó accidentado, ya que poco después del inicio fue suspendido tras un incidente ocurrido cuando uno de los gremialistas intentó filmar la reunión y transmitirla por redes sociales.
Dos horas después se resolvió reanudar la negociación, aunque advirtieron que de producirse un nuevo incidente sería suspendida.
En un clima de fuerte tensión, los referentes de los cincos sindicatos docentes de la provincia debatieron con Lacunza; el director de Educación, Gabriel Sánchez Zinn, y otros funcionarios.
Finalmente los docentes rechazaron el ofrecimiento del gobierno provincial en la primera paritaria del año. Se valieron de que la propuesta era “buena para 2019 pero no contemplaba el 16% perdido en 2018″ y esperarán a que el gobierno mejore la apuesta en otra reunión.
«Fue una reunión extensa, con una propuesta realizada, pero claramente falta una pata que es el recupero de poder adquisitivo muy fuerte con respecto a la inflación, a los tarifazos, a la canasta básica total», dijo al térmico del encuentro Mirta Petroccini, de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB). Y agregó: «Dejamos claramente planteado que tiene que haber un recupero de la pérdida salarial de 2018, con ese 32% que impusieron contra el 47,6 que dio la inflación».
Tras la reunión, Lacunza dio una conferencia de prensa donde detalló el ofrecimiento a los gremios docentes. “Hicimos una propuesta que básicamente es que el aumento salarial de este año sea idéntico a la inflación, con ajustes automáticos por mes en los primeros tres meses y de carácter trimestral en los próximos tres trimestres”, detalló.
Ante la consulta, el funcionario bonaerense explicó por qué no se pudo equiparar el incremento de 2018 con este. “El año pasado no teníamos los recursos para hacer una propuesta como esta. Nosotros ofrecemos lo que estamos seguro de que podemos pagar”, añadió.
Sobre el planteo de los docentes de discutir la pérdida del poder adquisitivo en 2018, Lacunza dijo “entender el planteo” y afirmó que “quedamos en hablar de este tema en una próxima reunión, siempre sujeto a las posibilidades de la Provincia”.
Por su parte, los estatales también rechazaron el ofrecimiento del gobierno y una vez finalizado en encuentro, sostuvieron el paro previsto para el próximo 26 de febrero.
Voceros consultados señalaron que la Provincia ofreció a los gremios aumentos que se actualicen de acuerdo a la inflación que anuncie el Indec.
Se trataría de una actualización automática, la que sería mensual durante los primeros tres meses y trimestral hasta diciembre. (Diario de Rivera/NA)