
El diputado por Cambiemos Emiliano Balbín expresó esta mañana con relación a las negociaciones entre gobierno y gremios docentes a menos de una semana para el inicio del ciclo lectivo 2019.
«Nuestra premisa es que se deje de utilizar a los chicos de rehenes», señaló el legislador de Salliqueló, al tiempo que agregó «Siempre hemos demostrado estar abiertos al diálogo con el objetivo de que las clases comiencen».
Con relación a la negociación, aclaró: «Se mantuvo lo que se había iniciado el 13 de febrero, equiparando los sueldos a la inflación y se agregó un 5% que se pedía como compensatorio por la inflación de 2018, a pagar en 2020». Y resaltó: «Siempre los gremios venían exponiendo la necesidad de elevar el piso, o sea del salario mínimo, por eso se decidió llevar la jornada simple a 20.150 pesos».

«Los gremios plantean que se compense 2018 y el gobierno les ofrece un aumento del 20% a las categorías más bajas, el resto indexado por inflación. Este número surge de las mesas técnicas. Es lo que podemos pagar. Las estimaciones de inflación indican que este punto se equipararía con sus sueldos, generando previsibilidad en el bolsillo de los maestros», destacó en otro tramo de una entrevista con una FM bahiense.
Balbín resaltó: «He convivido con la hiperinflación, con la crisis de 2001. Allí los precios iban por ascensor y los salarios por escalera. Este gobierno está haciendo un gran esfuerzo para que eso no ocurra. Gran parte de los docentes están conformes con esta propuesta. Seguramente consultarán a las bases para tomar una decisión. La Provincia se propuso que los docentes no pierdan con la inflación».
«Por los paros, un chico bonaerense, desde que ingresa al sistema hasta que egresa, pierde casi un ciclo lectivo. Nos parece un número alarmante porque, además, se han hecho muchos esfuerzos en infraestructura. La discusión no debe mezclarse con la necesidad de tener a los chicos en las aulas. Toda la sociedad reclama que las clases se inicien y hemos mostrado predisposición».
(La Brújula/Diario de Rivera)