
El Centro Cultural Israelita cumple el 94° aniversario de su creación. La Institución sigue vigente como desde el primer día llevando a cabo distintas actividades, y renovándose constantemente con visibles mejoras en los últimos tiempos – frente, veredas, iluminación, sonido, telón de fondo de escenario, etc- que le dieron una notoria puesta en valor a un espacio cultural que sería digno de cualquier gran ciudad pero situado en medio de un hermoso pueblo.

En su sala de espectáculos –con capacidad para 500 espectadores– se proyecta cine para adultos y niños, la visitan obras de teatro y eventos musicales como así también es utilizada para actos centralizados.

La biblioteca pública “José Ingenieros”, es un vasto y variado centro de información y consulta con más de 30.000 libros de diversa temática y de gran valor cultural en diferentes idiomas.

El C.C.I y su Biblioteca por sus características y objetivos ha sido históricamente, lo es actualmente y seguirá en el futuro un lugar trascendente para la comunidad riverense y se enmarca como un sitio de paso obligado en cualquier circuito turístico regional.
Sus inicios en la Historia
Una asamblea realizada un 5 de julio de 1912 en el local de la Cooperativa Agricola “Barón Hirch”creó el “Club de la Juventud Israelita para Recreo y Desarrollo Intelectual”. Allí se decidió construir un local y conseguir los libros necesarios para crear una biblioteca. La lista de la compra de libros determinó que se requerían un cuarenta por ciento de libros en castellano; un treinta por ciento en idisch; un veinte por ciento en ruso y un diez por ciento en hebreo, para la compra de libros se destinaron mil pesos.

Se construyó un Galpón en el terreno donado por JCA. Las actividades culturales tuvieron un carácter prioritario para los habitantes, y sería para muchos el punto focal de la Cultura en Rivera. El nombre de la entidad se abreviaría luego en “Centro Juventud Israelita” . Allí era el espacio donde se daban los debates y las diputas ideológicas de la época.
En 1916 se forma la “Unión Obrera Israelita”, llamada más tarde Centro Obrero, que comienza a desarrollar actividades análogas a las del club. Para fines de mayo del año 1925 se fusionan ambas entidades y nace el “Centro Cultural Israelita”. A las biblioteca se la nombró “José Ingenieros” y se destacó por ser un notable instrumento de difusión cultural de la época. El material bibliográfico, constantemente renovado y actualizado hasta el presente, cuenta con más de 30.000 volúmenes.
(Diario de Rivera/ con fragmentos del libro:Metas e imágenes de Francisco Loewy/Fotos: Ana Montaño/C.C.I)
Reynaldo Simkin
LA PRIMERA BIBLIOTECARIA DEL CENTRO FUE MI ABUELA ROSA VISCHNIVETKI, SOY CACHO SIMKIN MI MAMA OCTAVIA Y LA LLAMABAN TERESA MI PAPA MAURICIO ,ME FUI MUY CHICO PERO TENGO GRATOS RECUERDOS DE RIVERA MI HERMANA CUCA O RENEE ,UN BESO A TODOS LOS RIVERENIOS Y UN FUERTE ABRAZO.