
La Municipalidad de Adolfo Alsina informó que comienza la construcción e instalación del Parque Solar en la Localidad de Villa Maza
La obra representa una inversión de 26.917.546 de pesos y tiene un plazo de ejecución de 150 días.
El proyecto comprende la construcción de la planta solar, que incluye la subestación transformadora BT/MT elevadora, tendrá una potencia instalada de 500 kWp
El CEO de Ventus, La empresa de Ingeniería y Construcción en energías renovables que resultó adjudicataria del proyecto de construcción, Juan Pablo Saltre, comentó al respecto que “es muy importante para Ventus poder concretar la construcción de un nuevo parque solar fotovoltaico en Argentina, donde la empresa opera junto a más de 70 profesionales para poder brindar soluciones de energías renovables a generadores e industrias”.
Este será el segundo proyecto solar fotovoltaico que la empresa construye en Argentina, ya que Ventus ha realizado la instalación eléctrica del Parque Solar Cordillera, de 93 MW de potencia, en la zona de San Juan, en 2018.
La instalación se realiza a través del Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida (Proinged) —que financia las inversiones — y apunta a reemplazar con fuentes renovables la generación de unos 500mW en los próximos años.

Más allá de los beneficios sobre la mejora buscada en la prestación del servicio eléctrico local, este Programa persigue otros objetivos, relacionados con las oportunidades que supone este tipo de emprendimientos en pequeñas localidades.
En este sentido, uno de fines perseguidos se vincula vinculado específicamente con la promoción y difusión de las energías renovable en el territorio provincial. En cada una de las nuevas instalaciones, tal como se viene realizando hasta el momento, se llevarán a cabo capacitaciones técnicas, visitas y demás actividades destinadas a fomentar la formación de recursos humanos especializados en materia de generación renovable, lo que incluye la convocatoria a actores del sector, estudiantes secundarios y universitarios.
Las ventajas de este tipo de centrales de energías renovables
• Beneficios para las Distribuidoras/Cooperativas
– Mejora la calidad del servicio eléctrico para sus clientes.
– Disminuye el gasto en combustibles para generación eléctrica (en caso de tener generación local diésel).
– Disminuye Inversiones en extensiones de redes.
– Disminuyen pérdidas energéticas por transporte.
– Disminuye la saturación de las líneas por lo que aumenta la capacidad de potencia.
– Favorece la imagen Institucional en relación a innovación tecnológica, diversificación de la matriz energética y medidas medioambientales.
• Beneficios para la Localidad
– Favorece la radicación de nuevos emprendimientos productivos regionales (industrias, pymes, feed lot, etc.), al poder responder a mayores demandas energéticas.
– Efecto multiplicador para futuras instalaciones
– Efecto demostrativo y multiplicador para nuevas generaciones.
– Alto valor formativo/académico para llevar adelante capacitaciones y formación en la materia.
– Genera mano de obra local.
PERELLO MIGUEL ALBERTO
Adelante gente de Villa Maza, nunca bajaron los brazos