Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
    Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad

    Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Presentaron a Muni, la Asistente por Whatsapp del Municipio de Adolfo Alsina

    Presentaron a Muni, la Asistente por Whatsapp del Municipio de Adolfo Alsina

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    De Rivera al Seleccionado: Tini Albarracín será parte del «Roller Dreams»

    De Rivera al Seleccionado: Tini Albarracín será parte del «Roller Dreams»

    Gastón Perissé 16 Ene 2023
    Este viernes habrá vacunación contra el Covid en Rivera

    Este viernes habrá vacunación contra el Covid en Rivera

    Gastón Perissé 11 Ene 2023
  • Regionales
    Censo 2022: en la provincia de Buenos Aires reside el 38% del país

    Censo 2022: en la provincia de Buenos Aires reside el 38% del país

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Sierras Grandes, la imperdible y poco conocida reserva natural de la comarca serrana

    Sierras Grandes, la imperdible y poco conocida reserva natural de la comarca serrana

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Desembocadura del Sauce: la playa de Monte Hermoso que mezcla río y mar

    Desembocadura del Sauce: la playa de Monte Hermoso que mezcla río y mar

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Goyena, el pueblo de 500 habitantes que lucha por conservar sus raíces

    Goyena, el pueblo de 500 habitantes que lucha por conservar sus raíces

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
  • Nacionales
    Moratoria previsional: el Gobierno podría extenderla por decreto

    Moratoria previsional: el Gobierno podría extenderla por decreto

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Censo 2022: hay 46.044.703 habitantes en la Argentina

    Censo 2022: hay 46.044.703 habitantes en la Argentina

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Paritaria docente: Los gremios pidieron cláusula de monitoreo para «resguardar el salario»

    Paritaria docente: Los gremios pidieron cláusula de monitoreo para «resguardar el salario»

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Presentan esta tarde los resultados provisionales del Censo 2022

    Presentan esta tarde los resultados provisionales del Censo 2022

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Deportes
    Messi campeón del mundo: «Desde ese día cambió todo»

    Messi campeón del mundo: «Desde ese día cambió todo»

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Todino con diseño renovado para su debut con Dodge en el TC

    Todino con diseño renovado para su debut con Dodge en el TC

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Los tres partidos del lunes que cierran la fecha 1 de la Liga Profesional

    Los tres partidos del lunes que cierran la fecha 1 de la Liga Profesional

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Villa Maza: Exitoso Acuatlón Gian Aime

    Villa Maza: Exitoso Acuatlón Gian Aime

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
  • Política
    El Gobierno entregará 11 millones de libros de Lengua y Matemática

    El Gobierno entregará 11 millones de libros de Lengua y Matemática

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Raverta: «Como los Diputados de la Oposición no fueron a trabajar en diciembre, ahora la gente no puede jubilarse»

    Raverta: «Como los Diputados de la Oposición no fueron a trabajar en diciembre, ahora la gente no puede jubilarse»

    Gastón Perissé 28 Ene 2023
    Cecilia Moreau pidió incorporar la Ley Lucio al temario de extraordinarias

    Cecilia Moreau pidió incorporar la Ley Lucio al temario de extraordinarias

    Gastón Perissé 24 Ene 2023
    Buscan que sea ley el Diagnóstico Humanizado del síndrome de Down

    Buscan que sea ley el Diagnóstico Humanizado del síndrome de Down

    Gastón Perissé 24 Ene 2023
  • Policiales
    Un herido en un vuelco en Macachín

    Un herido en un vuelco en Macachín

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Tres muertos en un choque frontal entre un auto y un camión

    Tres muertos en un choque frontal entre un auto y un camión

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Detuvieron a Facundo Jones Huala en El Bolsón

    Detuvieron a Facundo Jones Huala en El Bolsón

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Vuelco en Ruta 51: Un hombre y su hija de Huanguelén resultaron heridos

    Vuelco en Ruta 51: Un hombre y su hija de Huanguelén resultaron heridos

    Gastón Perissé 29 Ene 2023
  • El Distrito
    Adolfo Alsina tiene 17.666 habitantes según el Censo 2022

    Adolfo Alsina tiene 17.666 habitantes según el Censo 2022

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Carhué registro una ocupación promedio del 90% los fines de semana de enero

    Carhué registro una ocupación promedio del 90% los fines de semana de enero

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Carhué: Cargador Solar de Celulares en playa Ecosustentable

    Carhué: Cargador Solar de Celulares en playa Ecosustentable

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Abrió la inscripción para la 4° edición del Premio Corona de Sal de la Fiesta del turismo termal

    Abrió la inscripción para la 4° edición del Premio Corona de Sal de la Fiesta del turismo termal

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
  • Espectáculos
    Las series y películas que llegan a Netflix en febrero

    Las series y películas que llegan a Netflix en febrero

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Abel Pintos cierra esta noche el Festival de Cosquin

    Abel Pintos cierra esta noche el Festival de Cosquin

    Gastón Perissé 29 Ene 2023
    Lali y Abel Pintos se preparan para entrar a Gran Hermano

    Lali y Abel Pintos se preparan para entrar a Gran Hermano

    Gastón Perissé 28 Ene 2023
    Murió el cocreador de ‘Plaza Sésamo’

    Murió el cocreador de ‘Plaza Sésamo’

    Gastón Perissé 25 Ene 2023
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Censo 2022: en la provincia de Buenos Aires reside el 38% del país   |   31 Ene 2023

  • Moratoria previsional: el Gobierno podría extenderla por decreto   |   31 Ene 2023

  • Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad   |   31 Ene 2023

  • Adolfo Alsina tiene 17.666 habitantes según el Censo 2022   |   31 Ene 2023

  • Censo 2022: hay 46.044.703 habitantes en la Argentina   |   31 Ene 2023

  • El Gobierno entregará 11 millones de libros de Lengua y Matemática   |   31 Ene 2023

 
Estás en:Inicio»Política»Alberto Fernández: «El gobierno y el FMI son responsables de esta catástrofe social»

Alberto Fernández: «El gobierno y el FMI son responsables de esta catástrofe social»

El candidato a presidente del Frente de Todos y los integrantes de su equipo económico estuvieron reunidos durante más de una hora con los técnicos del Fondo Monetario Internacional y tomaron distancia de las políticas de ajuste.

26 Ago 2019 Déjanos un comentario

La misión del Fondo Monetario Internacional se reunió este lunes por la tarde con el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, y sus principales referentes económicos.

El titular del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, y el jefe de esa misión, Roberto Cardarelli, se mostraron activos por generar vínculos con el espacio más votado en las primarias. La intención de los burócratas es comprometer al candidato opositor, que ganó por amplio margen, con lo que se vino haciendo hasta ahora en materia de ajuste fiscal. Sin embargo, desde el peronismo buscaron tomar distancia.

“Quienes han generado esta crisis, el Gobierno y el FMI, tienen la responsabilidad de poner fin y revertir la catástrofe social que hoy atraviesa a una porción cada vez mayor de la sociedad argentina. Para ello deberían arbitrar todos y cada uno de los medios y las políticas necesarias”, expresaron a través de un comunicado al cierre de la reunión. Lo más llamativo fue que durante el encuentro los enviados del FMI advirtieron que luego de las primarias se generó un vacío institucional y sugirieron la conveniencia de adelantar las elecciones. Además, pusieron en duda el próximo desembolso de 5400 millones de dólares 

Fernández estuvo acompañado por los economistas Cecilia Todesca y Guillermo Nielsen, y el politólogo Santiago Cafiero. Durante el encuentro reiteraron las críticas que vienen formulando sobre el desempeño del organismo multilateral en el país. “A la fecha, los desembolsos efectuados por el FMI suman un total de 44.500 millones de dólares aproximadamente y representan casi el 80 por ciento del préstamo. De acuerdo con las cifras oficiales disponibles, entre junio de 2018 y julio de 2019, salieron del sistema 27.500 millones de dólares en concepto de Formación de Activos Externos de libre disponibilidad (fuga de capitales argentinos), aproximadamente y 9200 millones por inversiones extranjeras especulativas (reversión de inversiones de capitales golondrina). En total la salida neta de dólares supera los 36.600 millones de dólares, lo que representa más del 80 por ciento de los desembolsos recibidos hasta la fecha”, detallaron en el comunicado.

Los referentes de este espacio señalaron que “este fenómeno constituye un incumplimiento flagrante a lo dispuesto por Artículo VI del Acta Constitutiva del organismo cuyo primer párrafo dispone que `ningún miembro podrá utilizar los recursos generales del Fondo para hacer frente a una salida considerable o continua de capital`”.

«Los reportes emitidos por el propio staff del FMI en las sucesivas revisiones desde la entrada en vigencia del acuerdo dan cuenta de que la situación macroeconómica de la Argentina se ha deteriorado significativamente. El préstamo recibido por el país y el conjunto de condicionalidades asociado al mismo no han generado ninguno de los resultados esperados: la economía real no ha dejado de contraerse, el empleo y la situación de las empresas y las familias, de empeorar, la inflación no ha tenido una trayectoria descendente sostenida y el endeudamiento público no ha dejado de crecer”, agrega el comunicado del Frente de Todos. “De estos cuatro objetivos (pactados con el Fondo) no sólo ninguno fue alcanzado, sino que todo empeoró desde la celebración del acuerdo: la economía cayó 1,7 por ciento, la deuda subió 29 puntos porcentuales del PBI, el desempleo aumentó a 10,1 por ciento y la pobreza creció a más del 32 por ciento y la inflación se disparó al 53,9 por ciento”, remarcaron.

Luego del encuentro, Cecilia Todesca aportó algunos detalles adicionales. “Alberto Fernández les dijo que ellos están financiando la fuga de capitales y del otro lado sólo hubo un silencio”, afirmó. Ante los reiterados cuestionamientos, el Fondo luego buscó desentenderse. “Ellos dejaron en claro que el programa económico es una responsabilidad del gobierno. El Fondo presta y pone algunas condiciones”, agregó. Todesca también dio algunas pautas sobre cómo será la negociación si finalmente el Frente de Todos gana las elecciones en octubre. “Yo creo que la negociación con el Fondo va a ser ardua, pero quien está en funciones tienen la responsabilidad de dar esta batalla. Alberto les dijo: ´Ustedes tienen buenos profesionales pero nosotros conocemos nuestro país mejor que ustedes´. Ellos le dieron la razón, pero va a ser difícil”, concluyó.

Antes de encontrarse con Fernández y su equipo, Werner y Cardarelli estuvieron con funcionarios del área económica del Gobierno. Los enviados se mostraron preocupados por entender las decisiones del oficialismo de cara a un traspaso ordenado. En el caso del Ejecutivo, el encuentro tuvo como principal interlocutor al ministro de Hacienda, Hernán Lacunza. «No vinieron a revisar el cumplimiento de las pautas económicas acordadas de cara a la autorización de un nuevo tramo de desembolso del préstamo del organismo», insistieron en dejar en claro fuentes del Palacio de Hacienda.

La devaluación que habilitó el presidente Mauricio Macri en las horas posteriores a las PASO desestabilizó aún más una economía que estaba atada con alambres y que contaba como única garantía con la billetera del Fondo. La potente derrota que sufrió el oficialismo dejó en claro que la apuesta del organismo, quien en septiembre terminaría por desembolsar el 90 por ciento del mayor crédito otorgado en su historia para sostener un candidato, fue errónea. Bajo la gestión del renunciante Dujovne el gobierno se había comprometido con el FMI a cerrar 2019 con un equilibrio fiscal primario, pero incluso ese objetivo está en duda luego de las medidas de expansión del gasto anunciadas luego de la derrota en las PASO y la posterior devaluación del peso.  

Texto completo del comunicado del Frente de Todos

Reunión con el FMI, 26 de agosto de 2019.- En el día de la fecha se ha realizado la reunión solicitada por la misión técnica del Fondo Monteario Internacional (FMI) con el candidato a Presidente de la Nación por el Frente de Todos, Dr. Alberto Fernández. En la misma participaron los funcionarios del FMI, Alejandro Werner, Roberto Cardarelli y Trevor Alleyne y el equipo de trabajo del candidato conformado por Santiago Cafiero, Guillermo Nielsen y Cecilia Todesca Bocco.

«Como ya fuera expresado en distintas oportunidades, el Dr. Alberto Fernández coincide con los cuatro objetivos principales del acuerdo con el FMI, a saber: (i) recuperar el crecimiento de la economía, (ii) generar empleo para combatir la pobreza, (iii) reducir la inflación, y (iv) lograr una trayectoria decreciente de la deuda pública.

De estos cuatro objetivos no sólo ninguno fue alcanzado, sino que todo empeoró desde la celebración de aquel acuerdo: la economía cayó -1,7%, la deuda pública subió 29 puntos porcentuales del PBI, el desempleo aumentó al 10,1%, la pobreza creció a más del 32% y la inflación se disparó al 53,9%.

Sin embargo, y como se pone de manifiesto en los reportes emitidos por el propio staff del FMI en las sucesivas revisiones desde la entrada en vigencia del acuerdo, la situación macroeconómica de la Argentina se ha deteriorado significativamente. El préstamo recibido por el país y el conjunto de condicionalidades asociado al mismo no han generado ninguno de los resultados esperados: la economía real no ha dejado de contraerse, el empleo y la situación de las empresas y las familias de empeorar, la inflación no ha tenido una trayectoria descendente sostenida y el endeudamiento público no ha dejado de crecer.

Durante la reunión, el candidato a Presidente de la Nación por el Frente de Todos reiteró su preocupación por el hecho de que los créditos otorgados por el FMI al Gobierno Nacional hayan sido utilizados, en gran parte, para financiar la salida de capitales.

A la fecha, los desembolsos totales efectuados por el FMI suman un total de US$ 44.500 millones aproximadamente y representan casi el 80% del préstamo total. De acuerdo con las cifras oficiales disponibles, entre junio de 2018 y julio de 2019, salieron del sistema US$ 27.500 millones en concepto de Formación de Activos Externos de libre disponibilidad (fuga de capitales argentinos), aproximadamente y US$ 9.200 millones por inversiones extranjeras especulativas (reversión de inversiones de capitales golondrina). En total la salida neta de dólares supera los US$ 36.600 millones, lo que representa más del 80% de los desembolsos recibidos hasta la fecha.

Como fuera advertido en la primera reunión del Frente de Todos con el staff del FMI realizada en junio de este año, el último desembolso ha sido íntegramente destinado a financiar la fuga. Este fenómeno constituye un incumplimiento flagrante a lo dispuesto por Artículo VI del Acta Constitutiva del organismo cuyo primer párrafo dispone que «ningún miembro podrá utilizar los recursos generales del Fondo para hacer frente a una salida considerable o continua de capital».

El programa económico que impulsa el Gobierno Nacional no refleja ninguna de las prioridades establecidas en la plataforma del Frente de Todos. Tampoco existen coincidencias con las recomendaciones de política impulsadas por el FMI. Se trata, en ambos casos, de aproximaciones dogmáticas que no se ajustan a las condiciones objetivas actuales ni resuelven los principales problemas estructurales de la economía argentina.

El programa económico de la Administración Macri empeoró muchos de esos problemas (como la inflación) y reinstaló otros que habían sido resueltos (como el del endeudamiento del sector público). El acuerdo con el FMI, por su parte, no ha logrado revertir ninguno de estos problemas y en algunos casos no ha hecho más que profundizarlos (precisamente, el del endeudamiento público). Mientras tanto, el modelo económico sigue con su lógica recesiva y regresiva.

A juicio del Frente de Todos, que en las últimas elecciones ha obtenido más de once millones de votos, la recuperación del crecimiento a través del impulso de la producción y el empleo debe ser la componente central de un modelo económico alternativo. La recuperación de la economía real es, a su vez, una condición sine qua non para estabilizar la economía y reencauzar su situación financiera.

Quienes han generado esta crisis, el Gobierno y el FMI, tienen la responsabilidad de poner fin y revertir la catástrofe social que hoy atraviesa a una porción cada vez mayor de la sociedad argentina. Para ello deberían arbitrar todos y cada uno de los medios y las políticas necesarias».

ALBERTO FERNáNDEZ FMI 2019-08-26
Gastón Perissé
Tags ALBERTO FERNáNDEZ FMI

Artículos Relacionados

Vidal: “Ya no hay impunidad en la Argentina ni privilegios para nadie”

Gastón Perissé 25 Oct 2017
Con una marcha, estatales se unen para defender la caja jubilatoria bonaerense

Con una marcha, estatales se unen para defender la caja jubilatoria bonaerense

Gastón Perissé 13 Dic 2017
«Los cómplices de la década pasada van a terminar todos presos», dijo Macri

«Los cómplices de la década pasada van a terminar todos presos», dijo Macri

Gastón Perissé 17 Oct 2017
Ludovico trabaja en la unidad del PJ Alsinense

Ludovico trabaja en la unidad del PJ Alsinense

Gastón Perissé 20 Feb 2019
Piden la apertura de más vacunatorios para reforzar la lucha contra el Covid 19

Piden la apertura de más vacunatorios para reforzar la lucha contra el Covid 19

Gastón Perissé 12 Abr 2021

Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Censo 2022: en la provincia de Buenos Aires reside el 38% del país

    Censo 2022: en la provincia de Buenos Aires reside el 38% del país

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Moratoria previsional: el Gobierno podría extenderla por decreto

    Moratoria previsional: el Gobierno podría extenderla por decreto

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad

    Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Adolfo Alsina tiene 17.666 habitantes según el Censo 2022

    Adolfo Alsina tiene 17.666 habitantes según el Censo 2022

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Censo 2022: hay 46.044.703 habitantes en la Argentina

    Censo 2022: hay 46.044.703 habitantes en la Argentina

    Gastón Perissé 31 Ene 2023

Etiquetas

Adolfo Alsina Arano Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Epecuén Gascón Guaminí Leubucó Rivera Salliqueló San Miguel Arcángel Thames Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar