Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
    Adolfo Alsina lanzó la campaña de vacunación masiva contra el coronavirus

    Adolfo Alsina lanzó la campaña de vacunación masiva contra el coronavirus

    Gastón Perissé 25 Ene 2021
    Yamila Pattahuer juró como nueva concejal

    Yamila Pattahuer juró como nueva concejal

    Gastón Perissé 23 Ene 2021
    Adolfo Alsina: harán un operativo de vacunación masiva contra el Covid

    Adolfo Alsina: harán un operativo de vacunación masiva contra el Covid

    Gastón Perissé 22 Ene 2021
    Murió otro paciente con Covid, la 15° víctima en Adolfo Alsina

    Murió otro paciente con Covid, la 15° víctima en Adolfo Alsina

    Gastón Perissé 19 Ene 2021
  • Regionales
    Bahía: Asciende a 74 los contagios de Covid tras un viaje de egresados

    Bahía: Asciende a 74 los contagios de Covid tras un viaje de egresados

    Gastón Perissé 25 Ene 2021
    Bahía sin agua: cacerolazos en diferentes barrios

    Bahía sin agua: cacerolazos en diferentes barrios

    Gastón Perissé 25 Ene 2021
    Sobrepasados de Turistas cierran el ingreso al balneario Cochicó

    Sobrepasados de Turistas cierran el ingreso al balneario Cochicó

    Gastón Perissé 24 Ene 2021
    Con el intenso calor llegaron las aguavivas a Monte Hermoso

    Con el intenso calor llegaron las aguavivas a Monte Hermoso

    Gastón Perissé 24 Ene 2021
  • Nacionales
    Vuelven a postergar el vuelo a Rusia para traer más vacunas

    Vuelven a postergar el vuelo a Rusia para traer más vacunas

    Gastón Perissé 26 Ene 2021
    Rebajan hasta 30% asado, vacío, matambre y tapa de asado

    Rebajan hasta 30% asado, vacío, matambre y tapa de asado

    Gastón Perissé 25 Ene 2021
    El Gobierno posterga hasta marzo aumentos en los combustibles

    El Gobierno posterga hasta marzo aumentos en los combustibles

    Gastón Perissé 25 Ene 2021
    Cristina se aplicó la primera dosis de la vacuna rusa contra el coronavirus

    Cristina se aplicó la primera dosis de la vacuna rusa contra el coronavirus

    Gastón Perissé 24 Ene 2021
  • Deportes
    Defensa y Justicia goleó a Lanús y es el campeón de la Copa Sudamericana

    Defensa y Justicia goleó a Lanús y es el campeón de la Copa Sudamericana

    Gastón Perissé 23 Ene 2021
    Lanús y Defensa y Justicia definen al campeón de la Copa Sudamericana

    Lanús y Defensa y Justicia definen al campeón de la Copa Sudamericana

    Gastón Perissé 23 Ene 2021
    River y Racing jugarán en febrero la final de la Supercopa Argentina

    River y Racing jugarán en febrero la final de la Supercopa Argentina

    Gastón Perissé 22 Ene 2021
    La Pampa habilita las prácticas deportivas con público

    La Pampa habilita las prácticas deportivas con público

    Gastón Perissé 21 Ene 2021
  • Política
    Cristina y Massa vuelven a congelar las dietas de los legisladores

    Cristina y Massa vuelven a congelar las dietas de los legisladores

    Gastón Perissé 24 Ene 2021
    Entró en vigencia la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

    Entró en vigencia la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

    Gastón Perissé 24 Ene 2021
    El Gobierno habilitó al Congreso a debatir la eliminación de las PASO

    El Gobierno habilitó al Congreso a debatir la eliminación de las PASO

    Gastón Perissé 23 Ene 2021
    El Gobierno prorrogó el congelamiento de los alquileres hasta el 31 de marzo

    El Gobierno prorrogó el congelamiento de los alquileres hasta el 31 de marzo

    Gastón Perissé 22 Ene 2021
  • Policiales
    Joven menonita denuncia que matrimonio de Macachín lo estafó

    Joven menonita denuncia que matrimonio de Macachín lo estafó

    Gastón Perissé 22 Ene 2021
    Pringles: vándalos rompen una calesita y los vecinos organizan una colecta

    Pringles: vándalos rompen una calesita y los vecinos organizan una colecta

    Gastón Perissé 19 Ene 2021
    Un carhuense falleció en un trágico accidente en ruta 33

    Un carhuense falleció en un trágico accidente en ruta 33

    Gastón Perissé 16 Ene 2021
    Vuelco entre Macachín y Riglos: Hay tres heridos

    Vuelco entre Macachín y Riglos: Hay tres heridos

    Gastón Perissé 13 Ene 2021
  • El Distrito
    Carhué: El Municipio e Instituciones plantaron ocho árboles en barrios

    Carhué: El Municipio e Instituciones plantaron ocho árboles en barrios

    Gastón Perissé 26 Ene 2021
    Comenzó el año de festejos por el centenario de Epecuén

    Comenzó el año de festejos por el centenario de Epecuén

    Gastón Perissé 25 Ene 2021
    Epecuén 100 años: emotivo homenaje en el centenario de su fundación

    Epecuén 100 años: emotivo homenaje en el centenario de su fundación

    Gastón Perissé 23 Ene 2021
    Es carhuense, biólogo molecular y sufría depresión, pero nadie le creía: estudió más sobre el cerebro y pudo salir adelante

    Es carhuense, biólogo molecular y sufría depresión, pero nadie le creía: estudió más sobre el cerebro y pudo salir adelante

    Gastón Perissé 23 Ene 2021
  • Espectáculos
    Sergio Lapegüe, internado con coronavirus

    Sergio Lapegüe, internado con coronavirus

    Gastón Perissé 25 Ene 2021
    Murió Gabriel Ruiz Díaz, exbajista de Catupecu Machu

    Murió Gabriel Ruiz Díaz, exbajista de Catupecu Machu

    Gastón Perissé 23 Ene 2021
    Murió el legendario presentador Larry King

    Murió el legendario presentador Larry King

    Gastón Perissé 23 Ene 2021
    El Indio Solari cumple 72 años: «Sólo aspiro a que la muerte me encuentre vivo»

    El Indio Solari cumple 72 años: «Sólo aspiro a que la muerte me encuentre vivo»

    Gastón Perissé 17 Ene 2021
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Carhué: El Municipio e Instituciones plantaron ocho árboles en barrios   |   26 Ene 2021

  • Italia: renunció el primer ministro Conte   |   26 Ene 2021

  • Rinde del trigo: la región estuvo por encima del promedio del país   |   26 Ene 2021

  • El deshielo del Ártico coincide con los peores pronósticos científicos   |   26 Ene 2021

  • Vuelven a postergar el vuelo a Rusia para traer más vacunas   |   26 Ene 2021

  • Rebajan hasta 30% asado, vacío, matambre y tapa de asado   |   25 Ene 2021

 
Estás en:Inicio»Regionales»Advierten que es terminal la crisis de las clínicas privadas bahienses

Advierten que es terminal la crisis de las clínicas privadas bahienses

La falta de cotización de precios, los incrementos en los insumos y servicios y el salario del personal hacen que el sistema prácticamente se encuentre colapsado.

07 Sep 2019 Déjanos un comentario

¿Cómo hace para subsistir un hospital privado en este contexto económico?

La falta de cotizaciones, incrementos en los insumos, compromisos salariales y facturas siderales de servicios están colocando a estas instituciones en una suerte de “cuello de botella” de la cual resulta difícil escapar.

Así, la crisis que se agudizó el mes pasado impacta de manera significativa en este rubro que ya venía castigado, incluso, por falta de actualización de las prepagas y las demoras en los pagos de las obras sociales de las cuales son dependientes, como Ioma o Pami.

“Es imposible seguir trabajando en medio de este contexto. Han aumentado los insumos y medicamentos y ni hablemos de las facturas en concepto de gas y electricidad.  Tenemos, además, serias dificultades para el pago de sueldos porque no hay incrementos en los ingresos”, dijo Carlos Deguer, titular de la Asociación Médica de Bahía Blanca (AMBB), entidad a cargo de dos hospitales con gran demanda y numerosas cápitas de Pami, como el Privado del Sur y el “Dr. Felipe Glasman”.

Deguer anticipó una reunión entre todas las instituciones privadas dedicadas a la salud para analizar los pasos a seguir.

“Se agravó nuestro panorama, que ya venía muy deteriorado”, volvió a señalar el dirigente, que meses atrás expuso públicamente boletas por servicios que rondaron los 475 mil y 200 mil pesos.

La Federación de Clínicas, Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de Buenos Aires (FECLIBA), asociación sin fines de lucro que nuclea a más de 350 establecimientos asistenciales –con y sin internación– localizados en territorio bonaerense también declaró hace poco una situación terminal.

En el caso del distrito X, con sede en nuestra ciudad, reclaman sin respuesta la aprobación del nuevo nomenclador de prácticas y consultas médicas con los honorarios, gastos y derechos sanatoriales consensuados a fin de evitar el colapso operativo en la atención de la salud.

Señalaron que el sistema de salud privado padece la crisis económica y financiera más grave de su historia debido a los elevados costos de los insumos, inflación, excesivos montos en servicios y falta de actualización de prepagas y obras sociales.

“Luego de un acuerdo multilateral de gestión, moderno, despapelizado y eficiente, elaborado y acordado con nuestro principal financiador, IOMA, nos encontramos ante la imposibilidad de que sea ejecutado a tiempo y permita el rescate del sistema de salud y de la enorme cantidad de fuentes de trabajo que el sector ocupa”, señala el comunicado emitido días atrás.

Bajo el slogan “Salvemos el sistema de salud”, médicos, hospitales, clínicas, sanatorios y establecimientos de alta complejidad del primer y segundo nivel de atención del sector privado de la salud manifestaron encontrarse ante una grave crisis económica que, de no revertirse, “generará el colapso del sistema de atención de los pacientes”.

Deguer, por su parte, habló de “exorbitantes” facturas en concepto de servicios –algunas de ellas cuatro veces más costosas que las del año pasado– que llegan a las clínicas privadas de nuestra ciudad y que no hacen más que agudizar la profunda crisis que este sector viene padeciendo en materia económico-financiera desde los últimos años.

Desde la Asociación Médica de Bahía Blanca se ejemplificó con el valor de boletas de electricidad correspondientes a los hospitales Privado del Sur y “Dr. Felipe Glasman”, que rondaron los 475 mil y 200 mil pesos, respectivamente.

“Es insostenible y a la vez recurrente, porque es un tema que ya se ha expuesto en varias ocasiones y que no pasa del interés periodístico. Nadie toma cartas en el asunto”, se quejó el titular de la asociación, para agregar que el factor adverso está relacionado con la escasa actualización de las obras sociales, que impide que haya un equilibrio entre ingresos y egresos.

Fecliba advirtió la falta de aranceles acordes a sus costos reales y acotó que a partir de 2018 “se agravó de tal manera que si no fuera por la ley de emergencia sanitaria, vigente hasta el 31 de diciembre, muchos establecimientos hubieran cerrado sus puertas”. 

Este panorama –continúa el escrito– fue potenciado por una devaluación del peso que se trasladó directamente a la aparatología e insumos importados.

Agrega Fecliba que en 2018 el incremento ponderado de los aranceles hospitalarios no superó el 27%.

“Este desfasaje de más del 40% hace que sea insostenible en el tiempo mantener la calidad de los servicios”, continúa.

Los establecimientos siguen con sus puertas abiertas a costa de un fuerte endeudamiento con proveedores y fisco a tasas exhorbitantes, amparados en la ley de emergencia sanitaria que necesariamente deberá prorrogarse.

Todos en “la misma bolsa”

Más allá de que esta situación involucra a todas las instituciones de salud privadas, como geriátricos y centros de salud de especialidades determinadas, los sanatorios que más impacto reciben, por su caudal de pacientes y cápitas de jubilados, son, además del Privado del Sur y “Dr. Felipe Glasman”, el Hospital Español Italiano y Clínica Privada Dr. Raúl Matera.

En este contexto, Fecliba distrito X viene reclamando desde hace tiempo medidas que colaboren a paliar la crisis económica y financiera de los últimos años. Entre ellas se pidió, sin suerte, subsidiar las tarifas de luz y gas.

También se reclama la disminución de la elevada presión fiscal ya sea a través de la canalización de planes de pagos racionales para las deudas impositivas y de la seguridad social en el marco de la emergencia sanitaria nacional, como así también a través de la eximición de tributos nacionales y provinciales a los establecimientos hospitalarios sin fines de lucro.

En definitiva, sostienen que la salud está atravesando uno de sus momentos más críticos.

Los directivos de las clínicas y sanatorios de todo el país están pidiendo para que haya aranceles lógicos y racionales en línea con el proceso inflacionario que va carcomiendo al sector, señaló uno de los comunicados recientes, que agrega, además, que el riesgo es afrontar los incrementos salariales.

Los prestadores privados del sistema de salud atraviesan una difícil situación motivada por los bajos aranceles que perciben por los servicios que prestan a la seguridad social y a la medicina prepaga y por el incesante aumento de los costos de la atención, situaciones que junto a los aumentos salariales dispuestos por el personal de la sanidad complican el funcionamiento de más de 8.900 establecimientos que ocupan a 350 mil personas y representan más de 67 mil camas en todo el país.

Concluyen: “El problema no se soluciona solamente asignando más recursos al sector. Las mejoras en sanidad no vendrán solo con mayores presupuestos sino con la eficiencia con la cual se integren los subsistemas, jurisdicciones y niveles de atención médica, la coordinación de acciones y de cómo se logre motivar a los recursos humanos” (Cecilia Corradetti/La Nueva)

Bahía Blanca 2019-09-07
Gastón Perissé
Tags Bahía Blanca

Artículos Relacionados

Villa Maza: Entregaron 23 títulos de propiedad a vecinos

Villa Maza: Entregaron 23 títulos de propiedad a vecinos

Gastón Perissé 21 Sep 2017
Provincia y municipio mejorará infraestructura de establecimientos educativos

Provincia y municipio mejorará infraestructura de establecimientos educativos

Gastón Perissé 23 Abr 2018
Sexta muerte por coronavirus en Bahía Blanca: un hombre de 64 años

Sexta muerte por coronavirus en Bahía Blanca: un hombre de 64 años

Gastón Perissé 29 Jun 2020
Cnel. Pringles: confirman caso sospechoso entre el personal de Salud del municipio

Cnel. Pringles: confirman caso sospechoso entre el personal de Salud del municipio

Gastón Perissé 07 Abr 2020
Avanza la construcción de la autopista en la Ruta 33

Avanza la construcción de la autopista en la Ruta 33

Gastón Perissé 01 Oct 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CLIMA


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Carhué: El Municipio e Instituciones plantaron ocho árboles en barrios

    Carhué: El Municipio e Instituciones plantaron ocho árboles en barrios

    Gastón Perissé 26 Ene 2021
  • Italia: renunció el primer ministro Conte

    Italia: renunció el primer ministro Conte

    Gastón Perissé 26 Ene 2021
  • Rinde del trigo: la región estuvo por encima del promedio del país

    Rinde del trigo: la región estuvo por encima del promedio del país

    Gastón Perissé 26 Ene 2021
  • El deshielo del Ártico coincide con los peores pronósticos científicos

    El deshielo del Ártico coincide con los peores pronósticos científicos

    Gastón Perissé 26 Ene 2021
  • Vuelven a postergar el vuelo a Rusia para traer más vacunas

    Vuelven a postergar el vuelo a Rusia para traer más vacunas

    Gastón Perissé 26 Ene 2021

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué coronavirus Coronel Suárez Epecuén Gascón Guaminí Macachín Macri Rivera Saavedra Salliqueló San Miguel Arcángel Villa Maza
© 2014 Diario de Rivera
Desarrollado por www.elgaragedigital.com