
La gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, distinguió hoy a 2 mil directores de escuelas estatales bonaerenses, entre ellos a Jorge Apud, Docente y Director de la Escuela N° 3 de Rivera, que participaron en la Red de Escuelas de Aprendizaje durante 2018 y 2019.
“Este programa trasciende un gobierno, es la decisión de miles en el sistema educativo de ser mejores y demostrar de qué está hecha la educación pública”, sostuvo la mandataria.
Vidal encabezó el acto de entrega del Postítulo de Actualización Académica en Gestión y Conducción Educativa a los directores, en el Teatro Colón.
La capacitación en Actualización Académica en Gestión y Conducción Educativa les brinda herramientas para liderar las escuelas dentro de un marco actualizado y en consonancia con los desafíos a los que se enfrenta la comunidad educativa en el Siglo XXI.

“Hay cosas buenas que no tienen vuelta atrás, como el postítulo que tienen y las mejoras que hicieron ustedes en sus escuelas. Hace dos años se animaron a recorrer este camino de mejora juntos y dijeron: podemos ser mejores y lo transmitieron en cada una de sus escuelas, a los chicos, a las familias…. Si la provincia, pese a sus enormes dificultades, tiene futuro, es por ustedes. Detrás de esas mejoras, están los nombres de 600 mil chicos y de todos ustedes”, manifestó la gobernadora.
También participaron el vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador; el director general de Cultura y Educación bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny; el secretario General del gobierno de la Provincia, Fabián Perechodnik; la directora provincial de Evaluación y Planeamiento, Agustina Blanco; directores de escuelas estatales y referentes del Programa Red de Aprendizaje.

“Nuestro objetivo es que en los próximos cuatro años, si los bonaerenses nos eligen, el programa siga creciendo y que todas las escuelas sean parte de una única Red. Que estas 2 mil escuelas de las que todos estamos orgullosos sean todas”, continúo Vidal.
Y agregó: “Cuando de verdad ponemos el corazón las diferencias son mucho menos importantes que lo que podemos hacer juntos. Desde donde la gente elija que estemos, vamos a seguir apostando por esta Red, sosteniendo y empujándola porque nos demostró que no hay que rendirse”.
Jorge Apud: «Este reconocimiento es muy importante»

El Director de la Escuela de Educación Secundaria N° 3 de Rivera, Jorge Apud, fue el único representante de Adolfo Alsina. En dialogo con Diario de Rivera Apud señaló «Es un logro importante, porque es el fruto de integrar la Red de Escuelas de Aprendizaje, que abarca muchos distritos de la Provincia.»
«Hoy los directores de las escuelas que integramos la Red, recibimos un Postítulo en Gestión y Conducción Educativa. A raíz de las capacitación que duró dos años, Jorge explica que se potenciaron las escuelas y se hicieron más fuertes: «Mejoró el clima escolar y en lo pedagógico hubo un crecimiento importante». concluyó tras el reconocimiento.
Lo cursamos en la Universidad de San Andrés, en la escuela se trabajó durante estos 2 años con varios docentes. Nos permitió enfocarnos en el trabajo colaborativo, en la importancia de los equipos, concientizar a los docentes sobre nuevas formas de trabajar y tener la mirada en el alumno» Concluyó Apud.
Sobre la Red
El programa busca mejorar el aprendizaje de 600 mil estudiantes a través del compromiso de 2 mil escuelas que se inscribieron voluntariamente. La Red se constituyó como un grupo de escuelas que se unieron para trabajar de forma colaborativa en la mejora institucional y del aprendizaje de los alumnos.
La capacitación del Postítulo tiene entre sus objetivos:
- Fortalecer los conocimientos y capacidades de los directores para que todos los chicos puedan tener acceso a una educación de calidad.
- Además, les permite liderar las escuelas en consonancia con los desafíos a los que se enfrenta la comunidad educativa en el siglo XXI.
- La entrega de la certificación revaloriza el rol de los docentes como líderes pedagógicos.
- Mejorar los aprendizajes de Prácticas del Lenguaje y Matemática.
- Favorecer el clima escolar.
- Mejorar la gestión y conducción pedagógica de los directores.
- Mejorar indicadores de repitencia, abandono y tasa de egreso de los estudiantes.
En esa línea, el gobierno bonaerense brindó, a lo largo de dos años, capacitación a aproximadamente 12 mil docentes de los tres niveles (inicial, primaria y secundaria).