Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
    Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad

    Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Presentaron a Muni, la Asistente por Whatsapp del Municipio de Adolfo Alsina

    Presentaron a Muni, la Asistente por Whatsapp del Municipio de Adolfo Alsina

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    De Rivera al Seleccionado: Tini Albarracín será parte del «Roller Dreams»

    De Rivera al Seleccionado: Tini Albarracín será parte del «Roller Dreams»

    Gastón Perissé 16 Ene 2023
    Este viernes habrá vacunación contra el Covid en Rivera

    Este viernes habrá vacunación contra el Covid en Rivera

    Gastón Perissé 11 Ene 2023
  • Regionales
    Censo 2022: en la provincia de Buenos Aires reside el 38% del país

    Censo 2022: en la provincia de Buenos Aires reside el 38% del país

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Sierras Grandes, la imperdible y poco conocida reserva natural de la comarca serrana

    Sierras Grandes, la imperdible y poco conocida reserva natural de la comarca serrana

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Desembocadura del Sauce: la playa de Monte Hermoso que mezcla río y mar

    Desembocadura del Sauce: la playa de Monte Hermoso que mezcla río y mar

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Goyena, el pueblo de 500 habitantes que lucha por conservar sus raíces

    Goyena, el pueblo de 500 habitantes que lucha por conservar sus raíces

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
  • Nacionales
    Moratoria previsional: el Gobierno podría extenderla por decreto

    Moratoria previsional: el Gobierno podría extenderla por decreto

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Censo 2022: hay 46.044.703 habitantes en la Argentina

    Censo 2022: hay 46.044.703 habitantes en la Argentina

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Paritaria docente: Los gremios pidieron cláusula de monitoreo para «resguardar el salario»

    Paritaria docente: Los gremios pidieron cláusula de monitoreo para «resguardar el salario»

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Presentan esta tarde los resultados provisionales del Censo 2022

    Presentan esta tarde los resultados provisionales del Censo 2022

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Deportes
    Messi campeón del mundo: «Desde ese día cambió todo»

    Messi campeón del mundo: «Desde ese día cambió todo»

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Todino con diseño renovado para su debut con Dodge en el TC

    Todino con diseño renovado para su debut con Dodge en el TC

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Los tres partidos del lunes que cierran la fecha 1 de la Liga Profesional

    Los tres partidos del lunes que cierran la fecha 1 de la Liga Profesional

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Villa Maza: Exitoso Acuatlón Gian Aime

    Villa Maza: Exitoso Acuatlón Gian Aime

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
  • Política
    El Gobierno entregará 11 millones de libros de Lengua y Matemática

    El Gobierno entregará 11 millones de libros de Lengua y Matemática

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Raverta: «Como los Diputados de la Oposición no fueron a trabajar en diciembre, ahora la gente no puede jubilarse»

    Raverta: «Como los Diputados de la Oposición no fueron a trabajar en diciembre, ahora la gente no puede jubilarse»

    Gastón Perissé 28 Ene 2023
    Cecilia Moreau pidió incorporar la Ley Lucio al temario de extraordinarias

    Cecilia Moreau pidió incorporar la Ley Lucio al temario de extraordinarias

    Gastón Perissé 24 Ene 2023
    Buscan que sea ley el Diagnóstico Humanizado del síndrome de Down

    Buscan que sea ley el Diagnóstico Humanizado del síndrome de Down

    Gastón Perissé 24 Ene 2023
  • Policiales
    Un herido en un vuelco en Macachín

    Un herido en un vuelco en Macachín

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Tres muertos en un choque frontal entre un auto y un camión

    Tres muertos en un choque frontal entre un auto y un camión

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Detuvieron a Facundo Jones Huala en El Bolsón

    Detuvieron a Facundo Jones Huala en El Bolsón

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Vuelco en Ruta 51: Un hombre y su hija de Huanguelén resultaron heridos

    Vuelco en Ruta 51: Un hombre y su hija de Huanguelén resultaron heridos

    Gastón Perissé 29 Ene 2023
  • El Distrito
    Adolfo Alsina tiene 17.666 habitantes según el Censo 2022

    Adolfo Alsina tiene 17.666 habitantes según el Censo 2022

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Carhué registro una ocupación promedio del 90% los fines de semana de enero

    Carhué registro una ocupación promedio del 90% los fines de semana de enero

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Carhué: Cargador Solar de Celulares en playa Ecosustentable

    Carhué: Cargador Solar de Celulares en playa Ecosustentable

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Abrió la inscripción para la 4° edición del Premio Corona de Sal de la Fiesta del turismo termal

    Abrió la inscripción para la 4° edición del Premio Corona de Sal de la Fiesta del turismo termal

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
  • Espectáculos
    Las series y películas que llegan a Netflix en febrero

    Las series y películas que llegan a Netflix en febrero

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Abel Pintos cierra esta noche el Festival de Cosquin

    Abel Pintos cierra esta noche el Festival de Cosquin

    Gastón Perissé 29 Ene 2023
    Lali y Abel Pintos se preparan para entrar a Gran Hermano

    Lali y Abel Pintos se preparan para entrar a Gran Hermano

    Gastón Perissé 28 Ene 2023
    Murió el cocreador de ‘Plaza Sésamo’

    Murió el cocreador de ‘Plaza Sésamo’

    Gastón Perissé 25 Ene 2023
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Censo 2022: en la provincia de Buenos Aires reside el 38% del país   |   31 Ene 2023

  • Moratoria previsional: el Gobierno podría extenderla por decreto   |   31 Ene 2023

  • Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad   |   31 Ene 2023

  • Adolfo Alsina tiene 17.666 habitantes según el Censo 2022   |   31 Ene 2023

  • Censo 2022: hay 46.044.703 habitantes en la Argentina   |   31 Ene 2023

  • El Gobierno entregará 11 millones de libros de Lengua y Matemática   |   31 Ene 2023

 
Estás en:Inicio»Nacionales»El Senado de Mendoza aprobó la derogación de la ley minera

El Senado de Mendoza aprobó la derogación de la ley minera

La Cámara de Senadores dio el primer paso para dar de baja a la reforma de la 7722. La votación fue amplia, pero no unánime. De los 36 senadores presentes, 34 votaron a favor y 2 en contra. Se espera un trámite rápido en Diputados.

30 Dic 2019 Déjanos un comentario

El Senado mendocino aprobó la derogación de la ley 9209 para restablecer la vigencia de la 7722. Ahora falta el aval de Diputados para que esa norma, sancionada en 2007, vuelva a su redacción original. La votación fue amplia, pero no unánime. De los 36 senadores presentes, 34 votaron a favor y 2 en contra. 

En  el debate se hizo mención a las movilizaciones populares realizadas  en rechazo a los cambios. Pero también hubo manifestaciones de repudio a las amenazas y otros hechos hostiles que sufrieron legisladores y hasta el propio gobernador Rodolfo Suarez. Juan Carlos Jaliff fue  el que abrió el debate y quien hizo mención al tema. “Hubo amenazas para los legisladores y sus familias”, aseguró.

Lautaro Jiménez, del FIT, fue uno de los más enfáticos en rechazar el impulso de la minería y dijo que la «movilización del pueblo» fue lo que revirtió la decisión. Marcelo Romano fue otro de los que de manera locuaz defendió la 7722. «Circunstancialmente estoy en este recinto, pero siempre estuve al costado de la ruta», dijo. 

Los debates que quedan

Los senadores apuntaron a la necesidad de generar políticas de Estado para cuidar el agua “ahora sin la minería” y también para ampliar la matriz productiva de Mendoza. Es decir, se abocaron a los temas que generaron la iniciativa del gobernador con el impulso de la minería.

El senador Alejandro Abraham fue uno de los que apoyó expresamente la modificación de la ley y se hizo cargo de esa postura asegurando que Mendoza es inviable económicamente. El propio Abraham dijo que recibió insultos y amenazas en su propio celular. «Me dijeron que se muera mi nieta envenenada. Cuando dijeron que es pacífico, no creo mucho», dijo. «No estamos derogando una ley, sino una posibilidad de tener trabajo, de que los empresarios se queden en nuestra provincia. De mejorar el sistema de riego. Derogamos la posibilidad de que el Estado tenga ingreso para hacerle frente a la cláusula gatillo, a los problemas de la educación, de todo», aseguró. A pesar de ello, Abraham votó a favor de la derogación. 

Mientras los senadores sesionaban, en la puerta de la Legislatura se realizaba una concentración por parte de quienes piden por la vigencia de la 7722. Esa concentración se mantiene a la espera de la sanción definitiva.

PUBLICIDAD

El gobernador Rodolfo Suarez anunció el viernes pasado que pediría la derogación de la ley que él había propuesto y que fue aprobada por amplia mayoría. Suarez dijo resignado que «no hay licencia social» para la minería. 

Si bien la mayoría de los senadores habló a favor de la derogación de la ley, hubo otras voces. La senadora Hilda Quiroga, que es de Malargüe, defendió la minería y dijo que es necesario desarrollar esa actividad. «En Malargüe sí hay licencia social. Somos capaces de hacer minería con los controles más avanzados. Pedimos solidaridad», dijo. 

Pablo Priore, del Pro, votó en contra y dijo que lo hacía porque hubo coacción para votar la ley. «Es lamentable cómo estamos trabajando. Es fruto de la violencia y la intolerancia», dijo Pablo Priore. «No estoy de acuerdo en darle lugar a la violencia y a la coacción. Por eso voto en contra«, dijo Priore.

Lucas Ilardo, del PJ, dijo que fue una proceso de aprendizaje. «Pocas veces me ha tocado ser parte de una situación de crisis y ser parte de que eso termine. Sabiendo que había actuado de buena fe, sabiendo que uno puede equivocarse, pero que lo hace con honestidad», aseguró. Ilardo analizó la situación y dijo que se había actuado con honestidad. 

El presidente del bloque oficialista, Alejandro Diumenjo, cerró el debate. Y volvió a mencionar las amenazas y presiones que sufrieron. «El Gobernador nos convocó a algo tan sencillo como la generación de empleo de calidad. A que los jóvenes tengan oportunidades laborales en su provincia. Siempre se habló de la legalidad y de la legitimidad. Es por esto que en la política y en la mesa con los intendentes se tomó la sabia decisión de la derogación», explicó Diumenjo (MDZ)

Minería 2019-12-30
Gastón Perissé
Tags Minería

Artículos Relacionados

Misterio en Mendoza por la aparición de 34 cóndores muertos

Gastón Perissé 23 Ene 2018
Alberto Fernández: «Tendríamos que estar en cuarentena absoluta»

Alberto Fernández: «Tendríamos que estar en cuarentena absoluta»

Gastón Perissé 10 Jun 2020
Argentina entre los 6 países más endeudados del mundo

Argentina entre los 6 países más endeudados del mundo

Gastón Perissé 12 May 2021
La inflación de marzo fue del 3,3%

La inflación de marzo fue del 3,3%

Gastón Perissé 15 Abr 2020
La mitad de los trabajadores argentinos gana menos de $28.000 según el INDEC

La mitad de los trabajadores argentinos gana menos de $28.000 según el INDEC

Gastón Perissé 08 Abr 2021

Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Censo 2022: en la provincia de Buenos Aires reside el 38% del país

    Censo 2022: en la provincia de Buenos Aires reside el 38% del país

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Moratoria previsional: el Gobierno podría extenderla por decreto

    Moratoria previsional: el Gobierno podría extenderla por decreto

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad

    Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Adolfo Alsina tiene 17.666 habitantes según el Censo 2022

    Adolfo Alsina tiene 17.666 habitantes según el Censo 2022

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Censo 2022: hay 46.044.703 habitantes en la Argentina

    Censo 2022: hay 46.044.703 habitantes en la Argentina

    Gastón Perissé 31 Ene 2023

Etiquetas

Adolfo Alsina Arano Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Epecuén Gascón Guaminí Leubucó Rivera Salliqueló San Miguel Arcángel Thames Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar