Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
    Murió otro paciente con Covid, la 15° víctima en Adolfo Alsina

    Murió otro paciente con Covid, la 15° víctima en Adolfo Alsina

    Gastón Perissé 19 Ene 2021
    Adolfo Alsina: Hasta el 31 de enero se restringe la circulación entre la 1:00 y 6:00 AM

    Adolfo Alsina: Hasta el 31 de enero se restringe la circulación entre la 1:00 y 6:00 AM

    Gastón Perissé 18 Ene 2021
    Trabajadores Municipales cobrarán un bono de $4.000 en dos cuotas

    Trabajadores Municipales cobrarán un bono de $4.000 en dos cuotas

    Gastón Perissé 16 Ene 2021
    Murió otro paciente con Covid, la 13° víctima en Adolfo Alsina

    Murió otro paciente con Covid, la 13° víctima en Adolfo Alsina

    Gastón Perissé 15 Ene 2021
  • Regionales
    El tren a Sierra de la Ventana volverá a funcionar con paradas en Laprida y Pringles

    El tren a Sierra de la Ventana volverá a funcionar con paradas en Laprida y Pringles

    Gastón Perissé 20 Ene 2021
    Comenzó la obra de alteo en un tramo inundable de la ruta 33

    Comenzó la obra de alteo en un tramo inundable de la ruta 33

    Gastón Perissé 19 Ene 2021
    Kicillof: «En nuestra provincia la situación no es fácil”

    Kicillof: «En nuestra provincia la situación no es fácil”

    Gastón Perissé 18 Ene 2021
    Con 70 casos de Covid, Salliqueló marcó un nuevo récord en 24 horas

    Con 70 casos de Covid, Salliqueló marcó un nuevo récord en 24 horas

    Gastón Perissé 17 Ene 2021
  • Nacionales
    Pinamar: prohíben consumo de alcohol y música en la playa

    Pinamar: prohíben consumo de alcohol y música en la playa

    Gastón Perissé 20 Ene 2021
    Reglamentaron la ley de Teletrabajo

    Reglamentaron la ley de Teletrabajo

    Gastón Perissé 20 Ene 2021
    Kicillof en Monte Hermoso: «A festejar, porque el sacrificio terminó en un éxito»

    Kicillof en Monte Hermoso: «A festejar, porque el sacrificio terminó en un éxito»

    Gastón Perissé 19 Ene 2021
    Pymes y otros contribuyentes podrán acceder a la exención de 50% en Ingresos Brutos

    Pymes y otros contribuyentes podrán acceder a la exención de 50% en Ingresos Brutos

    Gastón Perissé 19 Ene 2021
  • Deportes
    El Turismo Nacional corre en Bahía la primera fecha del año

    El Turismo Nacional corre en Bahía la primera fecha del año

    Gastón Perissé 20 Ene 2021
    Boca goleó 7 a 0 a River y es campeón del primer torneo profesional femenino

    Boca goleó 7 a 0 a River y es campeón del primer torneo profesional femenino

    Gastón Perissé 19 Ene 2021
    Danza de D.T: Falcioni a Independiente y Dabove a San Lorenzo

    Danza de D.T: Falcioni a Independiente y Dabove a San Lorenzo

    Gastón Perissé 19 Ene 2021
    La nueva Copa Diego Maradona comenzará en febrero: No habrá descensos y debuta el VAR

    La nueva Copa Diego Maradona comenzará en febrero: No habrá descensos y debuta el VAR

    Gastón Perissé 19 Ene 2021
  • Política
    Macri: «Me piden que volvamos a poner a la Argentina en el camino de un Estado al servicio de la gente»

    Macri: «Me piden que volvamos a poner a la Argentina en el camino de un Estado al servicio de la gente»

    Gastón Perissé 20 Ene 2021
    El Presidente ratificó a Donda al frente del INADI

    El Presidente ratificó a Donda al frente del INADI

    Gastón Perissé 19 Ene 2021
    Monte Hermoso: Kicillof reúne a intendentes y hablará sobre la situación epidemiológica

    Monte Hermoso: Kicillof reúne a intendentes y hablará sobre la situación epidemiológica

    Gastón Perissé 19 Ene 2021
    La Provincia lanza la segunda edición del fondo de reactivación del turismo y la cultura en Sierra de la Ventana

    La Provincia lanza la segunda edición del fondo de reactivación del turismo y la cultura en Sierra de la Ventana

    Gastón Perissé 18 Ene 2021
  • Policiales
    Pringles: vándalos rompen una calesita y los vecinos organizan una colecta

    Pringles: vándalos rompen una calesita y los vecinos organizan una colecta

    Gastón Perissé 19 Ene 2021
    Un carhuense falleció en un trágico accidente en ruta 33

    Un carhuense falleció en un trágico accidente en ruta 33

    Gastón Perissé 16 Ene 2021
    Vuelco entre Macachín y Riglos: Hay tres heridos

    Vuelco entre Macachín y Riglos: Hay tres heridos

    Gastón Perissé 13 Ene 2021
    Encuentran a dos abuelos muertos con disparos en la cabeza en Punta Alta

    Encuentran a dos abuelos muertos con disparos en la cabeza en Punta Alta

    Gastón Perissé 12 Ene 2021
  • El Distrito
    Carhué: 21 de enero será día no laborable por el Aniversario

    Carhué: 21 de enero será día no laborable por el Aniversario

    Gastón Perissé 20 Ene 2021
    Adolfo Alsina seguirá en fase 4

    Adolfo Alsina seguirá en fase 4

    Gastón Perissé 19 Ene 2021
    Murió otro paciente con Covid, la 15° víctima en Adolfo Alsina

    Murió otro paciente con Covid, la 15° víctima en Adolfo Alsina

    Gastón Perissé 19 Ene 2021
    Carhué celebra su 144º Aniversario

    Carhué celebra su 144º Aniversario

    Gastón Perissé 19 Ene 2021
  • Espectáculos
    El Indio Solari cumple 72 años: «Sólo aspiro a que la muerte me encuentre vivo»

    El Indio Solari cumple 72 años: «Sólo aspiro a que la muerte me encuentre vivo»

    Gastón Perissé 17 Ene 2021
    La Periodista Nancy Pazos pasó por Lago Epecuén Carhué

    La Periodista Nancy Pazos pasó por Lago Epecuén Carhué

    Gastón Perissé 15 Ene 2021
    Soledad Silveyra sufrió un ACV y fue internada de urgencia

    Soledad Silveyra sufrió un ACV y fue internada de urgencia

    Gastón Perissé 09 Ene 2021
    Héctor Larrea le puso final a 60 años de trayectoria en radio

    Héctor Larrea le puso final a 60 años de trayectoria en radio

    Gastón Perissé 31 Dic 2020
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Pinamar: prohíben consumo de alcohol y música en la playa   |   20 Ene 2021

  • El tren a Sierra de la Ventana volverá a funcionar con paradas en Laprida y Pringles   |   20 Ene 2021

  • El Turismo Nacional corre en Bahía la primera fecha del año   |   20 Ene 2021

  • Macri: «Me piden que volvamos a poner a la Argentina en el camino de un Estado al servicio de la gente»   |   20 Ene 2021

  • El ministro Gollan fue el primer mayor de 60 años en aplicarse la vacuna   |   20 Ene 2021

  • Reglamentaron la ley de Teletrabajo   |   20 Ene 2021

 
Estás en:Inicio»Locales»Aprueban por mayoría aumentos impositivos del 54% para el Distrito

Aprueban por mayoría aumentos impositivos del 54% para el Distrito

El Concejo Deliberante de Adolfo Alsina por mayoría dio media sanción a la Ordenanza Impositiva 2020. La asamblea con mayores contribuyentes que se realizará el viernes 31 de enero deberá darle sanción definitiva. El único que se abstuvo fue Juan Carlos de Ortúzar.

23 Ene 2020 Déjanos un comentario

Concejo Deliberante Adolfo Alsina

Con aumentos que oscilan el 54 %, el Concejo Deliberante de Adolfo Alsina por mayoría dio media sanción a la Ordenanza Impositiva 2020, en la sesión extraordinaria llevada a cabo el pasado lunes 20 de enero, con la presencia de todos los ediles

Ahora, en la asamblea con mayores contribuyentes que se realizará el viernes 31 de enero a las 20 horas, se buscará darle sanción definitiva.

En la sesión el cuerpo deliberativo aprobó por mayoría la Ordenanza Impositiva Preparatoria 2020 en general y también en particular, cuando se votó capítulo por capítulo, con excepción del presidente del cuerpo, Juan Carlos de Ortúzar, que había presentado un despacho en minoría, cuyo incremento oscilaba en el 44%.

La novedad en este ejercicio es que se incorpora en la Impositiva la imputación de un 14% de lo que se recaude por Tasa Vial a una cuenta con afectación especíca para la adquisición de maquinaria vial nueva.

El presidente del Concejo explicó a este medio que, si bien la Ordenanza Impositiva requiere de la aprobación en la asamblea con mayores contribuyentes, los mayores incrementos no impactarán en los vecinos del Distrito ya que se trata de tasas relacionadas con producciones en las Ruinas de Epecuén y otras contribuciones especiales.

El despacho aprobado

La presidente de la Comisión de Hacienda, Maria Dolores Casas, dio lectura al despacho que redujo algunos de los incrementos elevados por el Departamento Ejecutivo en el proyecto original, que luego sería aprobado por mayoría.

Por ejemplo, en el Capítulo I, se redujo la tarifa residencial de la Tasa por Alumbrado y Tasa por Barrido, Limpieza y Conservación de la Vía Pública al 20,99%. En la ordenanza elevada, gura 22,99%

Además, respecto a la Tasa por Habilitación y Servicio Cloacal y Tasa por Habilitación y Servicios de Agua Corriente, se bajaron los porcentajes al 54%, respecto a los elevados por el Ejecutivo.

En lo relacionado a la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene, a las casillas móviles de comidas rápidas se le redujo la tasa de $ 1.600 a $ 1.000, luego de las modificaciones efectuadas en la comisión, por lo que quedaría con un incremento del 500%, según lo expresado por la concejal María Dolores Casas.

También hubo modificaciones en el Capítulo relacionado a la tasa por Derechos de Ocupación o Uso de Espacios Públicos. En dos incisos, en vez de aprobar aumentos de un 58%, el incremento se redujo al 54%.

Respecto a Patentes y Rodados (Capítulo XIII), el artículo 19 quedará redactado de la siguiente manera: “El impuesto del automotor será regido de acuerdo a lo establecido anualmente en la Ley Impositiva Provincial, considerando las modificaciones anuales que la misma contenga.

El régimen de modicaciones será determinado por el Departamento Ejecutivo del:

– 10% para estimular el ingreso anticipado de cuotas no vencidas.

– 10% por buen cumplimento de las obligaciones en las emisiones de cuotas”.

En cuanto al Capítulo XVI, Tasa por Conservación, Reparación y Mejorado de la Red Vial Municipal, se agrega el artículo 22 bis que dice: “Del monto total recaudado por cuota cobrada en el artículo 22 de la presente, imputar el 14% a una cuenta con afectación específica creada ad hoc, destinada a la compra de maquinaria vial nueva. Asimismo, incorporar a dicha cuenta los intereses que puedan surgir del uso financiero de los montos allí imputados”.

En cuanto a Derechos de Cementerio, en el artículo 25 – Inciso 3 b), donde dice $ 8.800 deberá decir $ 10.400 porque hay un error de tipeo, según aclaró la concejal.

PUBLICIDAD

Aranceles de Salud

Por otro lado, en el Capítulo XIX (Aranceles de Salud), en el inciso a) se agrega un párrafo que dice: “Según Convenios vigentes de aranceles con Obras Sociales, ART y Prepagas, aquel paciente que no cuente con ninguna cobertura antes nombrada, será facturado de acuerdo de las dos partes (prestador-prestatario), siendo evaluado por Asistente Social”.

En el artículo 31 después de la palabra “pacientes” se agrega “según Convenios vigentes de aranceles con Obras Sociales, ART y Prepagas, salvo para los beneficiarios de credencial social. Aquel paciente que no cuente con ninguna cobertura antes nombrada, será facturado de acuerdo de las dos partes (prestador-prestatario), siendo evaluado por Asistente Social”.

En el inciso donde dice: En el caso de los pacientes con obra social, deberá abonar en Consulta y Prácticas ambulatorias el coseguro correspondiente, deberá decir: “En el caso de que el paciente posea coseguro, aparte de la Obra Social, deberá abonar con el mismo, en consultas y práctica ambulatorias”.

En el párrafo de Gastos Hospitalarios:

– En el punto 5, deberá agregarse: “se abonará el diferencial que no cubra la prestación”.

– En el punto 6, deberá agregarse: “(Acompañante)”

– En el punto 7, deberá agregarse: “(Acompañante)”

En el segundo párrafo, donde habla de la forma de abonar los servicios, deberá decir. “Los servicios se abonarán según convenios vigentes de aranceles con Obras Sociales, ART y Prepagas, salvo para los beneficiarios de credencial social, aquel paciente que no cuente con ninguna cobertura antes nombrada, será facturado de acuerdo de las dos partes (prestador-prestatario), siendo evaluado por Asistente Social. Y, de poder abonar dichas prestaciones, lo hará dentro de los 30 (treinta) días, con un anticipo de 20% (veinte) y hasta en 6 (seis) cuotas consecutivas o al contado”.

En el tercer párrafo donde habla de credencial social, deberá decir: “Todo paciente que presente credencial social NO PAGA”.

PUBLICIDAD

En el séptimo párrafo que habla de los convenios deberá decir: “En todo Convenio que se rme con Obras Sociales, Prepagas, ART, Estudios Preocupacionales y Periódicos, los valores serán pactados entre las dos partes. Aquel paciente que no cuente con ninguna cobertura antes nombrada, será facturado de acuerdo de las dos partes (prestador/prestatario), siendo evaluado por Asistente Social»

En el último párrafo deberá agregarse al final lo siguiente: “Bajo ningún concepto, se abonará un diferencial a los profesionales, médicos y/o especialistas que no esté estipulado en este Capítulo”.

Luego el presidente del cuerpo le pidió a la concejal Casas que leyera la modificación en la Ordenanza Fiscal por la omisión del artículo 202 bis, que dice:

“Visto el expediente 8367/19, por medio de la cual el Departamento Ejecutivo remite el proyecto de Ordenanza Fiscal 2020, la comisión de Hacienda resuelve aprobar el proyecto, agregando en el artículo 202 bis, que dirá: ‘Se agrega un porcentaje al valor de la Tasa de Conservación, Reparación y Mejorado de la Red Vial Municipal, que ingresará a una cuenta creada al efecto de generar una contribución destinada a los cuarteles de Bomberos Voluntarios del Distrito cuya recaudación será repartida entre los cuarteles de Adolfo Alsina’. Se aclaró que no estaba contemplado en la Ordenanza anterior por una omisión involuntaria.

Puesta a consideración la Ordenanza Impositiva, fue aprobada en general por mayoría (con la abstención de Juan De Ortúzar); y en particular con los puntos modificados, también por mayoría, con la abstención del presidente del cuerpo.

El despacho en minoría

Enseguida Juan Carlos de Ortúzar pidió leer los fundamentos del “otro dictamen (de su autoría) de la Ordenanza Fiscal” y pidió autorización para leerlo desde la presidencia.

“Agradezco las modicaciones que realizaron al despacho presentado por el Departamento Ejecutivo, sobre todo por el 14% que se establece para la compra de maquinaria nueva”, acotó.

“Visto: Que la Ordenanza Fiscal regula los impuestos y tasas para el Distrito de Adolfo Alsina, y las variables inter anuales de los valores que la integran presupuestan una situación futura, y por ello se genera el aumento en los valores de los conceptos que la integran.

Y; Considerando: Que dichos aumentos, salvo un el Capítulo IV (Tasa por Habilitación de Comercio e Industria) que tiende a la baja inter anual del 10%, el resto de los Capítulos tienden a aumentos que uctúan desde el 49% al 398% en algunos casos, con un aumento en la mayoría de las tasas e impuestos del 58% -que se ha logrado bajar ese porcentaje, gracias a las modicaciones realizadas-

Que, aumentos tan signicativos a nivel local, solo llevan en muchos casos a disminuir la cobrabilidad (de la cual no tenemos datos, tendríamos que aumentar la base de cobrabilidad para que sea más justo), ya que el impacto que generan en la economía familiar y empresaria es tan signicativo que se dejan de pagar los mismos, generando no solo menores ingresos al estado; sino que un mayor trabajo administrativo para lograr la “cobrabilidad”, generando roces sociales, trabajo extra importante, y un ingreso que no impacta en el momento en que la administración lo prevé para su funcionamiento;

Que, este Honorable cuerpo viene planteando en reiteradas oportunidades la generación de moratorias, debido a la compleja situación socio económica generalizada, y los aumentos planteados, más la falta de moratorias para ponerse al día con las deudas, generan acumulación de deudas, más interés de interés;

Que, la ordenanza necesita una urgente depuración y un trabajo pormenorizado de los ítems que la integran, ya que hay tasas que ya no se cobran por el solo hecho de cambios sociales como ser: “albergues transitorios”; además, hay un sin número de tasas que integran la misma que no se cobran, y que ningún gobierno cobraría, por lo complejo del cobro y, porque no decirlo, por el costo político que tendría su cobrabilidad, y el bajo impacto en las arcas del estado si así lo hiciere;

Que, existen tasas como ser el Capítulo XIV – Tasas por Control de Marcas y Señales que deberían cambiar su estructura de cobrabilidad, planteando valores fijos, y no ajustables, ya que cada ajuste para su aplicación necesita la aprobación del Concejo y de Mayores Contribuyentes, y en ellas se plante para el ganado bovino y equino aumentos desmedidos del 88% interanual;

Que, tanto el gobierno Nacional como el Provincial que recién se inicia, tienen como uno de los objetivos primordiales la baja escalonada de la inflación, y plantea para el año que se inicia un aumento de la misma del orden del 40%. Que el gobierno que se inicia, el gobierno municipal, también plantea una disminución también de la inflación, tendiendo a una estabilidad. Que la gente no puede soportar ya más impuestos, por ello mi propuesta con un aumento generalizado de los impuestos y tasas del orden del 45%, esto lo hace el partido de Salliqueló, y otorgándole al gobierno local que recién se inicia un 5% por encima del promedio estimado de la inflación para este año, y también el buen uso de los recursos que la sociedad le otorga para conducir la administración”.

“Este era el dictamen que había presentado, pero dado el dictamen trabajado a conciencia, que ha sido aprobado, yo me voy a eximir de formular un voto. Me abstengo”, concluyó de Ortúzar.

PUBLICIDAD

Asesor contable

La presidenta del bloque del Frente de Todos, Rosángela Falugi, pidió la palabra para expresar que “si bien hemos trabajado muchísimo en conjunto todos los concejales, hemos tenido algunas dificultades y por lo tanto propongo, por consenso, contratar un asesor contable para ser realmente autónomos en cuestiones de números y tener disparidad con lo que eleva el Ejecutivo, para que no vuelva a suceder, porque nos ha costado bastante”.

“Si, en realidad lo habíamos hablado bastante que esto hay que desarrollarlo durante todo el año y no en el período que lo eleva el Departamento Ejecutivo para trabajarlo a conciencia en cada punto”, expresó de Ortúzar, quien dijo que tomaba la iniciativa para evaluarla.

Por último, consultado por este medio, el presidente del cuerpo deliberativo destacó la imputación del 14% de lo recaudado por Tasa Vial a una cuenta con afectación específica para la compra de maquinaria vial nueva. “Yo había propuesto un 18%, pero el oficialismo tomó un 14% de la base para la compra de maquinarias nueva, de lo recaudado de la tasa vial con destino a ese fondo”.

Luego puntualizó que “no había fondo, y lo logramos por primera vez en el partido de Adolfo Alsina en conjunto para la compra de máquinas viales nuevas”. (Cambio 2000)

Impuestos 2020-01-23
Gastón Perissé
Tags Impuestos

Artículos Relacionados

Adolfo Alsina retrocede a Fase 4

Adolfo Alsina retrocede a Fase 4

Gastón Perissé 24 Nov 2020
Otras 65 familias de Adolfo Alsina recibirán la Tarjeta Alimentar

Otras 65 familias de Adolfo Alsina recibirán la Tarjeta Alimentar

Gastón Perissé 08 Oct 2020
Rivera vivió su noche de Carnaval

Rivera vivió su noche de Carnaval

Gastón Perissé 14 Ene 2018
Adolfo Alsina: Entregaron Impulsar 2020 a Emprendedoras

Adolfo Alsina: Entregaron Impulsar 2020 a Emprendedoras

Gastón Perissé 05 Ene 2021
El Municipio de Adolfo Alsina recibió mención especial en un concurso de la Provincia

El Municipio de Adolfo Alsina recibió mención especial en un concurso de la Provincia

Gastón Perissé 20 Dic 2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CLIMA


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Pinamar: prohíben consumo de alcohol y música en la playa

    Pinamar: prohíben consumo de alcohol y música en la playa

    Gastón Perissé 20 Ene 2021
  • El tren a Sierra de la Ventana volverá a funcionar con paradas en Laprida y Pringles

    El tren a Sierra de la Ventana volverá a funcionar con paradas en Laprida y Pringles

    Gastón Perissé 20 Ene 2021
  • El Turismo Nacional corre en Bahía la primera fecha del año

    El Turismo Nacional corre en Bahía la primera fecha del año

    Gastón Perissé 20 Ene 2021
  • Macri: «Me piden que volvamos a poner a la Argentina en el camino de un Estado al servicio de la gente»

    Macri: «Me piden que volvamos a poner a la Argentina en el camino de un Estado al servicio de la gente»

    Gastón Perissé 20 Ene 2021
  • El ministro Gollan fue el primer mayor de 60 años en aplicarse la vacuna

    El ministro Gollan fue el primer mayor de 60 años en aplicarse la vacuna

    Gastón Perissé 20 Ene 2021

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué coronavirus Coronel Suárez Epecuén Gascón Guaminí Macachín Macri Rivera Saavedra Salliqueló San Miguel Arcángel Villa Maza
© 2014 Diario de Rivera
Desarrollado por www.elgaragedigital.com