
La historia de la provincia de Buenos Aires se remonta a la llegada de Juan Díaz de Solís al Río de La Plata, cuando el primer europeo en pisar suelo argentino desembarcó en la Isla Martín García.
Solís moriría por esos días por un ataque de pueblo originarios y su tripulación volvía a España, con la novedad de haber “descubierto” el río que baña parte de las costas de la provincia.
Pero fue recién el 16 de febrero de 1820 cuando Buenos Aires se constituyó en una entidad política autónoma y a través de una Junta de Representantes, se eligió como gobernador a Manuel de Sarratea, el primero en ocupar el cargo.

En un primer momento su territorio abarcaba desde la ciudad de Buenos Aires hasta la cordillera de los Andes por el oeste, y hasta la Patagonia oriental por el sur, incluyendo las islas Malvinas.
Sin embargo, la fecha oficial del surgimiento de la provincia fue consensuada en el 11 febrero, día en que «la Suprema Dirección de Estado fue depositada en el Cabildo de Buenos Aires por el Director Supremo José Rondeau».
Así fue dispuesto por el Gobierno bonaerense en el decreto N°27-GPBA-2020 publicado en el Boletín Oficial del pasado 22 de enero, luego de que una comisión de trabajo estudiara la fecha en que se conmemoraría el aniversario.

“Que en dicha oportunidad el Cabildo aceptó del poder otorgado sólo el que correspondía al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y, de esta forma, dicha institución tradicional se convirtió en el “Cabildo Gobernador” de la provincia”, explica el decreto.
“Que la reasunción de la soberanía popular cumplida entonces por el Cabildo en el estricto ámbito jurisdiccional de la Provincia, se manifiesta con plena autonomía y se proyecta con la fuerza histórica decisiva”, agrega.

Así se decretó que el 11 de febrero sería la fecha elegida y que todas las documentaciones oficiales debían utilizar la leyenda “2020: año del Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires”.