
Este martes se realizó en Rivera la primera jornada del «operativo de prevención» contra el coronavirus.
La misma la lleva a cabo el Comité de crisis local conformado por Servicio de Salud, Bomberos Voluntarios, Policía, Inspección Municipal y la Delegación Municipal. El Comité busca concientizar a los vecinos en distintos puntos y comercios de la localidad sobre la importancia de acatar las medidas dispuestas por el Ministerio de Salud de la Nación frente a la pandemia que vive la humanidad.
Al respecto el Dr. Marcelo Herrán contó a través de redes sociales «visitamos comercios, plazas, acceso al pueblo entre otros, a los efectos de entregar folleteria, informar a los comerciantes y a los clientes eventuales que se encontraban en ese momento, al igual que a los vecinos que estaban realizando actividad física o caminando en los accesos al pueblo o a la Escuela Agraria sobre la importancia del AISLAMIENTO VOLUNTARIO, en el contexto de la campaña «Quédate en casa o Quedémonos en casa» .
La jornada busca intensificar las acciones de prevención en todos los ámbitos y la difusión de los protocolos de actuación establecidos por salud pública.
«Solo entendiendo que no hay obligación para el común de la gente, pero si una insistencia de nuestra parte para que se entienda el sentido de toda esta movida que en principio será hasta fin de mes, y es que todas las medidas tal ves no alcancen para evitar que finalmente comiencen a aparecer los casos de infección llamados AUTÓCTONOS, o sea los que ya no tienen que ver con infección en contactos de infectados conocidos y que demuestran que el virus empezó a circular sin control entre nosotros» aseveró Herrán y continuó «de darse esta situación sea de la forma mas controlada posible, evitando el pico exponencial que se esta viendo en Europa«.

Este martes se confirmaron 14 nuevos casos de coronavirus, de esta manera, ya son 79 los argentinos que contrajeron la enfermedad, la gran mayoría del tipo «importado», es decir que viajaron a países donde el virus circuló tras el brote inicial en China, y el resto por «contacto estrecho» con aquellos.
El ministerio de Salud puntalizó el origen de los casos: «4 de la Ciudad de Buenos Aires, dos de Provincia de Buenos Aires, dos de Córdoba, uno de Chaco, uno de Jujuy, uno de Salta, uno de Río Negro, uno de Entre Ríos (extranjero) y uno de Santa Cruz (extranjero)».
«De los casos, 12 corresponden a personas con antecedente de viaje a zona de riesgo, mientras que dos son recientes contactos estrechos de casos confirmados», agregaron las autoridades sanitarias.
Para evitar la circulación libre del virus, el Gobierno agregó el lunes a Brasil y Chile a la lista de «zonas con transmisión sostenida» de coronavirus, en línea con el cierre de las fronteras decretada hasta el 31 de marzo.
En Rivera los profesionales de la salud siguen insistiendo a la población en extremar las medidas de precaución para que si el virus llega se retarde lo más posible su aparición «No es lo mismo que tengamos un numero importante de casos en 15 o 30 días, a que los mismos se vayan presentando de forma paulatina a lo largo de meses, porque en el primer caso, se satura rápidamente el sistema de salud y los recursos disponibles probablemente no alcancen para todos (como hoy esta sucediendo en algunos países de Europa), y cruda realidad, nos toque la peor decisión como Médicos, optar entre diferentes afectados: los que tengan mayor posibilidad de recuperación en desmedro de los que no la van a tener al momento de acceder a una cama en terapia intensiva o a un Respirador Mecánico» dice Herrán haciendo referencia a lo que sucede en Europa con pacientes de riesgo y adultos mayores, que ante el colapso del sistema sanitario, comienzan a ser marginados.

«Distinto será si logramos contener la epidemia (cosa muy poco probable según los expertos) o en su defecto, que los casos vayan apareciendo con una dinámica mas lenta, que nos permita desde los Efectores de Salud, dar una respuesta al mayor numero de casos críticos. Y aquí es donde estamos en este momento, en una Argentina que hoy no tiene casos autóctonos, solo importados y sus contactos conocidos» señaló el doctor.
«NUESTRA GRAN CHANCE ES HOY, evitando la circulación del virus, accediendo al mayor aislamiento posible y al menor contacto entre personas, evitando las aglomeraciones, tomando al dedillo todas las medidas de prevención que ya todos están hartos de escuchar pero que seguiremos repitiendo hasta el cansancio, higiene, toser en el codo, ventilación, distancia entre personas, dejar de compartir mates, evitando las visitas. Las medidas que se tomaron no son para vacacionar. Son para AISLARNOS« enfatizó.
A modo de anécdota reflexionó «Como dice la cancion «Ayer nomás» mientras realizábamos el operativo vi gente con niños en un auto compartiendo un mate, claramente de diferentes familias. Ayer escuchamos a gente delante nuestro salir de un comercio subestimando nuestro esfuerzo diciendo «déjense de joder». Ayer vi gente enojándose con algunos comerciantes que quisieron cumplir lo convenido en una charla previa en la mañana, porque deben esperar afuera cuando hay mas de 4 personas dentro» y fustigó «En fin no lo digo yo, son palabras del Presidente de la Nación, HAY MUCHOS IDIOTAS DANDO VUELTAS, son los que no dimensionan lo que puede pasar y obviamente se resisten a cumplir con medidas tan basicas, como aislarse lo mas posible. Es por vos, por tus padres, por tus propios hijos. ES POR TODOS!!!! » concluyó.
