
Todo el sector turístico está en crisis con la pandemia del coronavirus. Desde marzo, la rutina de las agencias en general está totalmente trastocada: pasaron de vender momentos de disfrute y experiencias para atesorar toda la vida, a dedicarse de lleno a cancelar, devolver y reprogramar todos los viajes y ayudar a sus pasajeros varados por el mundo.
El turismo estudiantil, al igual que muchos otros sectores, se encuentran a la espera de la reactivación de actividades, para continuar operando, a pesar de la pandemia mundial por coronavirus.
Bariloche, Carlos Paz, Mar del Plata o Río de Janeiro son algunos de los destinos que generalmente eligen los estudiantes que se encuentran en el último año del colegio, ya sea primario o secundario, para festejar la finalización del ciclo escolar. Pero este año, debido a la situación actual por la que atraviesa el mundo por la pandemia del coronavirus, la realización de los viajes de egresados es una incertidumbre.
Aquellos jóvenes que decidieron pagar su viaje de egresados a Bariloche, tendrán garantizado el servicio. Sin embargo, es probable que las fechas acordadas se modifiquen.
A partir de la semana pasada comenzaron las reuniones entre las agencias, que se mantienen en diálogo con el Estado para definir los pasos a seguir. Si bien aún no es información oficial, trascendió que están en estudio dos opciones, según avance la flexibilización del aislamiento o no. Una es la posibilidad de reprogramar algunos viajes, ya sea de julio, de agosto, o ambos. La otra es que se inicie la temporada como estaba prevista, pero tomando una batería de recaudos sanitarios.
“Todo el sector tiene como premisa principal la salud de sus pasajeros, que son nada más ni nada menos que los egresados de todo el país, y también de Chile y Uruguay quienes no están ajenos a la pandemia actual”, dijeron desde la Asociación de Turismo Estudiantil de San Carlos de Bariloche (ATEBA), al portal de noticias ANB.
Y agregaron que “la clave de esta burbuja, alejada de la incertidumbre del resto del turismo, es que tanto padres, alumnos y agencias se alinean, esperando que las condiciones están dadas para el inicio de los viajes y que la salud de los viajeros no se ponga, bajo ningún concepto, en riesgo, cualquiera sea esa fecha de inicio”.
Mencionaron que “el sector en su conjunto, incluyendo a proveedores locales, transportistas, hoteles, excursiones y discotecas, ya blindaron y confirmaron todos los servicios, bloqueando espacios y reservas para que, cuando se retomen los viajes sin importar la fecha, el mes o la época, esté todo previsto, en condiciones y con los protocolos de sanidad activos”.
Además, indicaron que “se tomó como prioridad turística el funcionamiento de los viajes, donde agencias, proveedores y operadores es su conjunto entienden que el sector, sufrirá un diferimiento de fechas pero ese será, en principio, el único inconveniente visible”.
“Bariloche tiene la capacidad natural de funcionar para este tipo de viajes en cualquier época del año, invierno, primavera o verano, con atracciones que son propicias, entretenidas y de una belleza natural única. Por eso el universo del turismo joven y todo el conjunto de actores que componen la cadena mantienen en espera a todas sus instalaciones con todas de las reservas confirmadas y observando desarrollo de los acontecimientos y las medidas que en esta materia dispongan las autoridades nacionales. Los egresados que seguramente ya preparaban sus valijas para julio ahora tendrán que esperar que se fijen las nuevas fechas y finalmente vivir ese tan esperado viaje”, finalizaron.
