Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
    Rivera: Jóvenes en Trama iniciaron el Taller de Mosaiquismo

    Rivera: Jóvenes en Trama iniciaron el Taller de Mosaiquismo

    Gastón Perissé 10 Ago 2022
    Vacunación antirrábica y desparasitación en Rivera y Villa Maza

    Vacunación antirrábica y desparasitación en Rivera y Villa Maza

    Gastón Perissé 09 Ago 2022
    Federico Fainberg ganó el Concurso Fotográfico «Adolfo Alsina, paisaje rural»

    Federico Fainberg ganó el Concurso Fotográfico «Adolfo Alsina, paisaje rural»

    Gastón Perissé 08 Ago 2022
    Rivera: La Agenda Cultural de Agosto pone su foco en los más chicos

    Rivera: La Agenda Cultural de Agosto pone su foco en los más chicos

    Gastón Perissé 05 Ago 2022
  • Regionales
    Monte Hermoso se convirtió en una ciudad libre de volantes y folletos

    Monte Hermoso se convirtió en una ciudad libre de volantes y folletos

    Gastón Perissé 14 Ago 2022
    ¿Qué representará para Salliqueló la obra del gasoducto?

    ¿Qué representará para Salliqueló la obra del gasoducto?

    Gastón Perissé 14 Ago 2022
    Mundial del alfajor: dos medallas quedaron en Suárez por una receta de familia

    Mundial del alfajor: dos medallas quedaron en Suárez por una receta de familia

    Gastón Perissé 14 Ago 2022
    Guaminí: Licitaron la obra para la construcción de 52 viviendas

    Guaminí: Licitaron la obra para la construcción de 52 viviendas

    Gastón Perissé 12 Ago 2022
  • Nacionales
    Agroalimentos: el consumidor pagó casi 4 veces más de lo que cobró el productor

    Agroalimentos: el consumidor pagó casi 4 veces más de lo que cobró el productor

    Gastón Perissé 14 Ago 2022
    Bonos confirmados para trabajadores: quiénes lo cobrarán

    Bonos confirmados para trabajadores: quiénes lo cobrarán

    Gastón Perissé 14 Ago 2022
    Imputaron a Aldo Rico tras su polémica convocatoria a militares para «defender a la patria»

    Imputaron a Aldo Rico tras su polémica convocatoria a militares para «defender a la patria»

    Gastón Perissé 13 Ago 2022
    El día del niño llega con aumentos de hasta 70% en juguetes

    El día del niño llega con aumentos de hasta 70% en juguetes

    Gastón Perissé 13 Ago 2022
  • Deportes
    San Martín y Racing juegan el clásico de Carhué

    San Martín y Racing juegan el clásico de Carhué

    Gastón Perissé 14 Ago 2022
    Boca y Racing juegan el clásico en Avellaneda

    Boca y Racing juegan el clásico en Avellaneda

    Gastón Perissé 14 Ago 2022
    River goleó a Newell’s y se metió en la pelea

    River goleó a Newell’s y se metió en la pelea

    Gastón Perissé 13 Ago 2022
    River recibe a Newell’s con la obligación de ganar para seguir en carrera

    River recibe a Newell’s con la obligación de ganar para seguir en carrera

    Gastón Perissé 13 Ago 2022
  • Política
    Comienzan a relevar los planes sociales del programa Potenciar Trabajo

    Comienzan a relevar los planes sociales del programa Potenciar Trabajo

    Gastón Perissé 14 Ago 2022
    El kirchnerismo marchó para defender a Cristina y reclamar «una justicia independiente»

    El kirchnerismo marchó para defender a Cristina y reclamar «una justicia independiente»

    Gastón Perissé 14 Ago 2022
    Confirman un pago extraordinario a cuenta del impuesto a las Ganancias para grandes empresas

    Confirman un pago extraordinario a cuenta del impuesto a las Ganancias para grandes empresas

    Gastón Perissé 13 Ago 2022
    Espert y la inflación: «Argentina va a terminar siendo miserable como Somalía»

    Espert y la inflación: «Argentina va a terminar siendo miserable como Somalía»

    Gastón Perissé 12 Ago 2022
  • Policiales
    Desarticulan una secta acusada de trata y explotación sexual: 19 detenidos en 50 allanamientos

    Desarticulan una secta acusada de trata y explotación sexual: 19 detenidos en 50 allanamientos

    Gastón Perissé 13 Ago 2022
    Declararon culpable al docente bahiense acusado de abusar de dos alumnas menores

    Declararon culpable al docente bahiense acusado de abusar de dos alumnas menores

    Gastón Perissé 13 Ago 2022
    Las causas por homicidio en la región aumentaron un 100 por ciento entre 2020 y 2021

    Las causas por homicidio en la región aumentaron un 100 por ciento entre 2020 y 2021

    Gastón Perissé 12 Ago 2022
    Incendiaron cinco autos de jugadores de Aldosivi tras la caída con Godoy Cruz

    Incendiaron cinco autos de jugadores de Aldosivi tras la caída con Godoy Cruz

    Gastón Perissé 12 Ago 2022
  • El Distrito
    El Municipio entregó subsidios a Clubes del Distrito

    El Municipio entregó subsidios a Clubes del Distrito

    Gastón Perissé 12 Ago 2022
    Villa Maza avanza exitosamente en la Separación de Residuos

    Villa Maza avanza exitosamente en la Separación de Residuos

    Gastón Perissé 11 Ago 2022
    Fin de Semana largo en Epecuén: Visitas guiadas a la ruinas

    Fin de Semana largo en Epecuén: Visitas guiadas a la ruinas

    Gastón Perissé 10 Ago 2022
    Adolfo Alsina: Agenda cultural por el Día de la Niñez

    Adolfo Alsina: Agenda cultural por el Día de la Niñez

    Gastón Perissé 09 Ago 2022
  • Espectáculos
    Murió el actor Rodolfo Bebán

    Murió el actor Rodolfo Bebán

    Gastón Perissé 14 Ago 2022
    El Gran Carlitos Balá cumple 97 años

    El Gran Carlitos Balá cumple 97 años

    Gastón Perissé 13 Ago 2022
    Luis Brandoni: “El radicalismo no tiene una figura presidenciable y no la puede inventar”

    Luis Brandoni: “El radicalismo no tiene una figura presidenciable y no la puede inventar”

    Gastón Perissé 11 Ago 2022
    Hoy cumpliría 63 años: Lanzan disco con temas inéditos de Gustavo Cerati

    Hoy cumpliría 63 años: Lanzan disco con temas inéditos de Gustavo Cerati

    Gastón Perissé 11 Ago 2022
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Monte Hermoso se convirtió en una ciudad libre de volantes y folletos   |   14 Ago 2022

  • Comienzan a relevar los planes sociales del programa Potenciar Trabajo   |   14 Ago 2022

  • Murió el actor Rodolfo Bebán   |   14 Ago 2022

  • San Martín y Racing juegan el clásico de Carhué   |   14 Ago 2022

  • Agroalimentos: el consumidor pagó casi 4 veces más de lo que cobró el productor   |   14 Ago 2022

  • Boca y Racing juegan el clásico en Avellaneda   |   14 Ago 2022

 
Estás en:Inicio»Internacionales»‘Bella ciao’, la historia que esconde el himno de la libertad y la resistencia

‘Bella ciao’, la historia que esconde el himno de la libertad y la resistencia

Hoy, 25 de abril, Italia celebra el 75º aniversario de la liberación del fascismo. La canción se ha convertido en un símbolo del que a menudo se desconoce el verdadero significado

25 Abr 2020 Déjanos un comentario

Bella ciao (en la letra en español Adiós bella) es una canción anónima y no existe ningún dato que aclare definitivamente su procedencia, sino semejanzas con antiguas composiciones, textualmente y musicalmente. Es el resultado de un largo viaje que ha ido definiendo este himno a la libertad hasta la versión que todos conocen y que se canta en alrededor de 40 idiomas. En Italia, no resuena solo en las manifestaciones de las sardinas, el heterogéneo grupo que hasta hace unos meses protestaba en las plazas de todo el país especialmente contra la retórica de Matteo Salvini; también lo hace cada 25 de abril, el día que celebra la liberación del fascismo en 1945.

“Es un himno partisano”, afirma con seguridad Carlo Ghezzi, del ANPI, la Asociación Nacional de los Partisanos de Italia. La resistencia estaba formada por las diversas almas del antifascismo: había democristianos, comunistas, socialistas, anarquistas, monárquicos y republicanos, entre otros. Un conglomerado de ideas diferentes que superaron sus discrepancias ante la necesidad de combatir contra “el invasor”. “El comandante de la resistencia era Raffaele Cadorna, un monárquico, y su vicecomandante Luigi Longo, comunista. El antifascismo ha representado la página más importante de este país y Bella ciao da voz a todo esto”, dice Ghezzi.

Por esta razón, Bella ciao acabó convirtiéndose en la canción de la resistencia, la banda sonora que celebra la heterogeneidad reunida que llevó Italia a la liberación. De hecho, en su texto no hay ninguna referencia ideológica como, en cambio, en Fischia il vento (Sopla el viento), cantada sobre todo por los partisanos garibaldinos y comunistas. La que hoy es considerada a menudo en el país una canción de izquierdas, fue entonada en muchas ocasiones públicas por políticos de la Democracia Cristiana (DC), como Benigno Zaccagnini o Franco Marini. Además, durante las protestas de 1968 los manifestantes no la cantaban, como explica Carlo Pestelli, autor del libro Bella ciao: la canzone della libertà: “Les parecía una canción para los que no se querían manchar las manos”. En su lugar preferían otros himnos reivindicativos como Per i morti di Reggio Emilia (Para los muertos de Reggio Emilia), de Fausto Amodei, compuesta durante las protestas contra el Gobierno formado por la DC en 1960 con los votos de la extrema derecha; o Contessa (Condesa), de Paolo Pietrangeli, dedicada a Paolo Rossi, estudiante asesinado en 1966 tras un choque con un grupo de jóvenes extremistas.

Pestelli cree que existió un módulo musical sobre el que se plasmó el texto de Bella ciao. Los ancestros más reconocibles son dos canciones populares del norte de Italia del siglo XIX: Fior di tomba (Flor de tumba) y La bevanda sonnifera (La bebida somnífera). De la segunda, entre otros aspectos, procede la reiteración del “ciao”; pero la primera, heredera de Complainte de la dame a la tour et du prisonnier, una canción francesa de 1536, en las versiones de Novara (Piamonte) y Venecia (Véneto) empieza y termina exactamente como Bella ciao. En ambas composiciones, el tema central es el amor.

Según algunos testimonios recogidos por Cesare Bermani, uno de los mayores expertos de música popular italiana, una de las primeras versiones reivindicativas de Bella ciao se remonta a la Primera Guerra Mundial. Se trataba de una suerte de protesta contra el sistema militar después del fracaso de la batalla de Caporetto, concluida con una victoria de los ejércitos austro-húngaro y alemán en 1917. De hecho, la palabra “invasor” es sustituida por “desertor”.

Sin embargo, las dos variantes más importantes se difundieron en el período del segundo conflicto mundial. Una de ellas, aunque el texto apareciese solo en 1951, es narrada por la voz de las arroceras (mondine), las trabajadoras estacionales que cosechaban el arroz. La otra, es decir, la partisana, es probable que se cantara sorpresivamente en tres zonas de Italia distantes entre ellas: en Montefiorino (Emilia Romaña), donde un médico, cuyo nombre de batalla era Fiore, podría haber escrito el texto original; en los Abruzos, donde la Brigada Maiella podría haber entonado también la versión mondina gracias a la vuelta de las mujeres locales que habían trabajado temporalmente en el norte como arroceras; y en Alba (Piamonte), según un testimonio recogido por Pestelli, que afirma haberla cantado en 1944 a la edad de 11 años. Las tres localidades vivieron una situación de estancamiento y de aislamiento del combate. Esto explicaría, de acuerdo con la teoría de Pestelli, que se interpretase una canción que infundía alegría y que para los niños de Alba servía de contraposición con el mundo adulto.

Estas dos almas se encontraron por fin en el Festival dei due mondi, de Spoleto (Umbría) en 1964, donde la exarrocera Giovanna Daffini presentó el texto femenino (“Esta mañana me he levantado, al arrozal debo ir […] y entre los insectos y los mosquitos un trabajo duro nos toca hacer”), seguido por el partisano. El espectáculo, que llevaba el nombre de Bella ciao, se replicó 10 veces entre el 21 y 29 de junio y representó un punto de partida para el renacimiento de la canción popular. El éxito fue tan grande que también hubo intentos de apropiarse de su autoría, como en el caso de un carabinero, Rinaldo Salvatori, que sostenía haber escrito Bella ciao inspirándose en otra composición que dedicó a una cantante francesa de la que se había enamorado.

Pero nadie ha podido resolver el misterio que envuelve este himno tan célebre: “Las diferentes utilizaciones que se han hecho de Bella ciao son porque es una canción popular. Es contra un invasor y a favor de algo que gusta a todos, la libertad”, afirma Pestelli. Cada año se escucha en un contexto diferente, como en las manifestaciones tras el atentado de Charlie Hebdo en 2015, en los estadios bajo la forma de cántico o en series como La casa de papel. Además, varios artistas la han interpretado, como Manu Chao, Woody Allen o Tom Waits.

Es la consecuencia de un éxito internacional que nunca se ha acabado y que probablemente empezó cuando un grupo de jóvenes de la región de Emilia Romaña presentó la canción en el Festival de la Juventud de 1947 en Praga y que se confirmó con el disco de Yves Montand (seudónimo de Ivo Livi) de 1963, un italiano de espíritu francés que cantaba Bella ciao con el título de Chant des partisans cambiando la pronunciación original.

En las últimas dos décadas, Bella ciao se ha convertido en un símbolo de la izquierda comunista, sobre todo desde la perspectiva de la derecha. Matteo Salvini, líder de la Liga, y su compañera de coalición, Giorgia Meloni, de Hermanos de Italia, han criticado a menudo su representación. Por ejemplo, cuando algunos comisarios socialistas la entonaron en el Parlamento de la Unión Europea. Meloni escribió en Twitter que el hecho era “escandaloso”, “ridículo” y habló de “Unión Soviética Europea”. Sobre esta cuestión, para Ghezzi no hay duda: “Está claro que a la derecha no le gustan los valores del antifascismo en absoluto, pero estas polémicas empezaron el día después de la liberación. Nosotros no discutimos sobre esto desde el 25 de abril de 1945”.

L’ESTACA

Pestelli encuentra muchas similitudes entre ‘Bella ciao’ y ‘L’estaca’, el canto catalán antifranquista de Lluís Llach, compuesto en 1968. Fue utilizado por Solidarnosc en Polonia y traducido también al occitano por el grupo musical Lou Dalfin, entre otros. “Bella ciao’ y ‘L’estaca’ comparten una cierta alegría melódica y son ambas canciones populares. Además, ambas tienen que ver con un elemento naturalístico: por un lado, la flor; por el otro, un árbol. Son símbolos de una nueva vida a través del recuerdo”, explica.

PUBLICIDAD
Italia 2020-04-25
Gastón Perissé
Tags Italia

Artículos Relacionados

Pepe Mujica renunció al Senado de Uruguay y se retira de la política

Pepe Mujica renunció al Senado de Uruguay y se retira de la política

Gastón Perissé 20 Oct 2020
Hamás ataca Israel con cohetes tras el ultimátum para que retire sus tropas

Hamás ataca Israel con cohetes tras el ultimátum para que retire sus tropas

Gastón Perissé 10 May 2021
EE.UU. listo para atacar Corea del Norte y temen que se desate una «guerra nuclear»

EE.UU. listo para atacar Corea del Norte y temen que se desate una «guerra nuclear»

Gastón Perissé 11 Ago 2017
Peligro invisible: El 97% de la población mundial respira aire nocivo para la salud

Peligro invisible: El 97% de la población mundial respira aire nocivo para la salud

Gastón Perissé 29 Jul 2022
Bullrich y la crisis en Chile: “No es una protesta social, es una insurrección cuasiterrorista”

Bullrich y la crisis en Chile: “No es una protesta social, es una insurrección cuasiterrorista”

Gastón Perissé 22 Oct 2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Monte Hermoso se convirtió en una ciudad libre de volantes y folletos

    Monte Hermoso se convirtió en una ciudad libre de volantes y folletos

    Gastón Perissé 14 Ago 2022
  • Comienzan a relevar los planes sociales del programa Potenciar Trabajo

    Comienzan a relevar los planes sociales del programa Potenciar Trabajo

    Gastón Perissé 14 Ago 2022
  • Murió el actor Rodolfo Bebán

    Murió el actor Rodolfo Bebán

    Gastón Perissé 14 Ago 2022
  • San Martín y Racing juegan el clásico de Carhué

    San Martín y Racing juegan el clásico de Carhué

    Gastón Perissé 14 Ago 2022
  • Agroalimentos: el consumidor pagó casi 4 veces más de lo que cobró el productor

    Agroalimentos: el consumidor pagó casi 4 veces más de lo que cobró el productor

    Gastón Perissé 14 Ago 2022

Etiquetas

Adolfo Alsina Arano Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Epecuén Gascón Guaminí Leubucó Rivera Saavedra Salliqueló San Miguel Arcángel Thames Villa Maza
© 2014 Diario de Rivera
Desarrollado por www.elgaragedigital.com