Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
    Alerta por tormentas fuertes en la región

    Alerta por tormentas fuertes en la región

    Gastón Perissé 26 Feb 2021
    Rivera: El Municipio entregó útiles escolares para el inicio de clases

    Rivera: El Municipio entregó útiles escolares para el inicio de clases

    Gastón Perissé 26 Feb 2021
    Diana Otero: «Posiblemente nos habiliten a tener otros centros de vacunación en el Distrito»

    Diana Otero: «Posiblemente nos habiliten a tener otros centros de vacunación en el Distrito»

    Gastón Perissé 23 Feb 2021
    Quirófano móvil: Se castraron 96 mascotas en Rivera.

    Quirófano móvil: Se castraron 96 mascotas en Rivera.

    Gastón Perissé 22 Feb 2021
  • Regionales
    Los casos activos de Covid en la región son apenas el 0,11% de la población total

    Los casos activos de Covid en la región son apenas el 0,11% de la población total

    Gastón Perissé 28 Feb 2021
    Monte Hermoso: descuentos de hasta el 50% en alojamientos para turistas en marzo

    Monte Hermoso: descuentos de hasta el 50% en alojamientos para turistas en marzo

    Gastón Perissé 27 Feb 2021
    Pigüé: construyó un aparato volador con partes de una canoa, una bicicleta y una calesita

    Pigüé: construyó un aparato volador con partes de una canoa, una bicicleta y una calesita

    Gastón Perissé 26 Feb 2021
    Bahía Blanca: Un nene de 3 años sufrió graves heridas al quedar atrapado en una amasadora

    Bahía Blanca: Un nene de 3 años sufrió graves heridas al quedar atrapado en una amasadora

    Gastón Perissé 26 Feb 2021
  • Nacionales
    Llegaron más de medio millón de dosis de Sputnik V a la Argentina

    Llegaron más de medio millón de dosis de Sputnik V a la Argentina

    Gastón Perissé 28 Feb 2021
    Los alimentos aumentaron más que la inflación en los últimos ocho años y algunos la duplicaron

    Los alimentos aumentaron más que la inflación en los últimos ocho años y algunos la duplicaron

    Gastón Perissé 27 Feb 2021
    «Fue transparente»: Kicillof defendió el plan de vacunación en la Provincia

    «Fue transparente»: Kicillof defendió el plan de vacunación en la Provincia

    Gastón Perissé 27 Feb 2021
    La jubilación mínima aumenta un 8.07% desde marzo, más dos bonos de 1.500 pesos

    La jubilación mínima aumenta un 8.07% desde marzo, más dos bonos de 1.500 pesos

    Gastón Perissé 26 Feb 2021
  • Deportes
    River venció a Platense por la mínima diferencia

    River venció a Platense por la mínima diferencia

    Gastón Perissé 28 Feb 2021
    Un toque dejó a Todino fuera de la pelea en el TN

    Un toque dejó a Todino fuera de la pelea en el TN

    Gastón Perissé 28 Feb 2021
    Boca recibe a Sarmiento y River visita a Platense

    Boca recibe a Sarmiento y River visita a Platense

    Gastón Perissé 28 Feb 2021
    TN: Santero con la primera pole del año, Todino 15°

    TN: Santero con la primera pole del año, Todino 15°

    Gastón Perissé 27 Feb 2021
  • Política
    Marchas en distintos puntos del país en repudio a los vacunatorios VIP

    Marchas en distintos puntos del país en repudio a los vacunatorios VIP

    Gastón Perissé 27 Feb 2021
    La Ministra de Salud dio positivo de coronavirus

    La Ministra de Salud dio positivo de coronavirus

    Gastón Perissé 26 Feb 2021
    Es ley la indemnización para los familiares de los tripulantes del ARA San Juan

    Es ley la indemnización para los familiares de los tripulantes del ARA San Juan

    Gastón Perissé 25 Feb 2021
    Para Parrilli a Lázaro Báez lo condenaron por ser «morocho»

    Para Parrilli a Lázaro Báez lo condenaron por ser «morocho»

    Gastón Perissé 25 Feb 2021
  • Policiales
    Asaltaron a una pareja en plena ruta cerca a Sierra de la Ventana

    Asaltaron a una pareja en plena ruta cerca a Sierra de la Ventana

    Gastón Perissé 28 Feb 2021
    Tragedia en Pigüé: Un Joven de 23 años murió tras un vuelco en un camino vecinal

    Tragedia en Pigüé: Un Joven de 23 años murió tras un vuelco en un camino vecinal

    Gastón Perissé 28 Feb 2021
    Allanamientos en Tornquist y San Andrés de la Sierra por una causa de pornografía infantil

    Allanamientos en Tornquist y San Andrés de la Sierra por una causa de pornografía infantil

    Gastón Perissé 27 Feb 2021
    Una camioneta despistó y volcó en ruta 1, cerca de Riglos

    Una camioneta despistó y volcó en ruta 1, cerca de Riglos

    Gastón Perissé 26 Feb 2021
  • El Distrito
    Carhué: la justicia secuestró un frasco de aceite de cannabis a un paciente con cáncer terminal

    Carhué: la justicia secuestró un frasco de aceite de cannabis a un paciente con cáncer terminal

    Gastón Perissé 27 Feb 2021
    Amplían hasta las 4:30 am el horario comercial en Adolfo Alsina

    Amplían hasta las 4:30 am el horario comercial en Adolfo Alsina

    Gastón Perissé 26 Feb 2021
    Javier Andres: «No me gusta que generen miedo, y que se juegue con la ansiedad de la gente»

    Javier Andres: «No me gusta que generen miedo, y que se juegue con la ansiedad de la gente»

    Gastón Perissé 26 Feb 2021
    Acuerdan Bono de Ayuda Escolar de $ 4.500- por hijo para trabajadores Municipales

    Acuerdan Bono de Ayuda Escolar de $ 4.500- por hijo para trabajadores Municipales

    Gastón Perissé 25 Feb 2021
  • Espectáculos
    El Gobierno autorizó la vuelta de los cines

    El Gobierno autorizó la vuelta de los cines

    Gastón Perissé 25 Feb 2021
    Regresa «MasterChef Celebrity» segunda temporada con nuevos participantes

    Regresa «MasterChef Celebrity» segunda temporada con nuevos participantes

    Gastón Perissé 22 Feb 2021
    Murió Omar Moreno Palacios, símbolo de la canción folclórica surera

    Murió Omar Moreno Palacios, símbolo de la canción folclórica surera

    Gastón Perissé 17 Feb 2021
    Luis Brandoni dio positivo de coronavirus y quedó internado

    Luis Brandoni dio positivo de coronavirus y quedó internado

    Gastón Perissé 16 Feb 2021
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Gendarmería incautó 240 toneladas de maíz y 30 de soja ilegales   |   28 Feb 2021

  • Llegaron más de medio millón de dosis de Sputnik V a la Argentina   |   28 Feb 2021

  • Francisco: “Voy a morir en Roma, a la Argentina no vuelvo”   |   28 Feb 2021

  • River venció a Platense por la mínima diferencia   |   28 Feb 2021

  • Asaltaron a una pareja en plena ruta cerca a Sierra de la Ventana   |   28 Feb 2021

  • Un toque dejó a Todino fuera de la pelea en el TN   |   28 Feb 2021

 
Estás en:Inicio»Educación/Ciencia/Salud»“Esto también es soberanía” Andrea Gamarnik habla del test serológico argentino para coronavirus

“Esto también es soberanía” Andrea Gamarnik habla del test serológico argentino para coronavirus

El test detecta si una persona tiene anticuerpos contra coronavirus. Reemplazará a los importados y será vital para el estudio epidemiológico de toda la población. Lo explica la investigadora que logró el avance.

08 May 2020 Déjanos un comentario

“Estamos muy felices. La verdad es que fue un laburo maratónico y ahora se viene otro desafío porque tenemos que aumentar la producción. Estamos analizando diferentes estrategias de escalado para potenciar la fabricación de la tecnología y estar a la altura de las necesidades del país en un momento como este”, afirma Andrea Gamarnik, referente del proyecto y figura local y regional en el campo de la virología molecular. Es la responsable del equipo de científicos y científicas del Conicet y del Instituto Leloir que desarrollaron en tiempo record el primer test serológico hecho en el país que determina si una persona estuvo en contacto con el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. La prueba ya tiene nombre: «CovidAr IgG». Y, con este bautismo, el país se convierte en la octava nación en el mundo en tener una tecnología de estas características: se suma a potencias como China, Francia, Alemania, Hong Kong, Japón, Reino Unido y Estados Unidos.

Además, gracias a su bajo costo de producción, CovidAr IgG –que ya fue registrado por Anmat y puesto a disposición del Ministerio de Salud– reemplazará a los kits importados. Su éxito ya fue comprobado en 5 mil análisis realizados en centros de salud porteños y, de acuerdo a la expectativa de Gamarnik, “permitirá realizar 10 mil pruebas semanales y escalarlo a medio millón en tan solo un mes”. Los resultados fueron logrados en el marco de la conformación de la Unidad Coronavirus Covid-19; un espacio que fue impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), el Conicet y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, con el objetivo de desarrollar conocimientos y tecnologías que, a todos los niveles, contribuyan a combatir la pandemia. A continuación, algunos detalles en la voz de su principal protagonista.

–¿Qué es un test serológico?

–Es aquel que mide la respuesta del organismo ante una infección a partir de la identificación de los anticuerpos que se generan. Para resumirlo, hay dos grandes tipos de tests: por un lado, aquellos que detectan cualquier componente del virus –en este momento, por ejemplo, se analizan los ácidos nucleicos– con la tecnología qPCR; por el otro, están los que se encargan de examinar cómo responde el cuerpo frente a un patógeno. Sobre esta última posibilidad trabajamos nosotros. Los serológicos no se emplean para diagnóstico porque los anticuerpos que nos defienden frente al coronavirus recién aparecen luego de unos días. De hecho, dependen de cada paciente: siete días es el promedio, aunque hay personas en los que se presentan antes y otros en los que lo hacen después. Con esto quiero decir que si un sujeto está infectado, se halla en su tercer día y no generó anticuerpos, el test no tendría capacidad de diagnosticarlo.

–Si no se utilizan para el diagnóstico, ¿para qué sirven?

–Para muchas otras cosas. Para monitorear a un paciente y ver cómo evoluciona, es decir, observar si produce anticuerpos, en qué momento y determinar la cantidad en que lo hace. Luego de que una persona se infecta con el virus, las defensas circulan por meses en el organismo. De este modo, si uno tomase un grupo de personas y midiese su presencia en suero o plasma (porción líquida de la sangre), podría saber quién está o quién estuvo contagiado la semana pasada, o bien, hace 60 días. El serológico aplicado a gran escala nos habilitaría a tener una idea de cómo se expandió el coronavirus en nuestra población. Asimismo se pueden detectar anticuerpos en pacientes que han sido asintomáticos; por eso, podríamos concretar una visión real de cómo se desplegó por todo el territorio, chequeando tanto a los que se sintieron enfermos así como también a los que ni siquiera se dieron cuenta del virus aunque lo tenían.

–¿Conocer cuántos anticuerpos hay podría ser útil para la terapia de infusión de plasma que puso en práctica el Hospital de Clínicas?

–Sí, determinar cuántos anticuerpos hay en el plasma de aquellas personas que se curaron sería clave para poder emplearlos como terapia para otras que en el presente están infectadas y en estado grave. Uno podría haber generado anticuerpos pero tener una cantidad muy baja como para donarlos y se requiere de mucha cantidad para que la infusión funcione. Existen diversos protocolos que han surgido por iniciativa del Ministerio de Salud para aprovechar esa porción líquida de la sangre de donantes ya recuperados de covid-19. Puede funcionar como una terapia compasiva para individuos que están muy enfermos, al tiempo que se están explorando otras estrategias para utilizarlos en fases más tempranas de la enfermedad. En el Laboratorio de Hemoderivados de Córdoba están aislando las gammaglobulinas del plasma para analizar más opciones.

–¿Qué diferencia a este test serológico de otros como el que ya se aplica en las estaciones de tren y subte de Buenos Aires?

–Tiene ventajas y desventajas respecto de otros serológicos como el de esas tiritas reactivas. Brindan otro tipo de información y en un contexto diferente. Los que diseñamos nosotros se basan en una tecnología más específica y más sensible, necesariamente deben procesarse en un laboratorio y demoran un par de horas para entregar los resultados. Lo positivo es que demanda baja infraestructura, ya que con un lector de ELISA alcanza y sobra. Pensamos que cualquier hospital podría contar con ese equipamiento y estaría en condiciones de aprovechar las veces en que a los pacientes se les saca sangre para hacer chequeos de rutina. Si trabajásemos con este test a escala poblacional se podrían implementar alternativas para no tener que andar sacándole sangre a la gente. Una de las acciones que emprendimos durante las últimas semanas fue testear a los profesionales de la salud de distintos hospitales porteños.

–Ya comprobaron su eficacia en más de 5 mil análisis.

–Hicimos cientos y cientos de pruebas con aquellos profesionales que están expuestos a pacientes con coronavirus. Es muy importante saber que nuestros médicos y médicas están bien, a partir de la presencia o ausencia de anticuerpos. En la actualidad, dialogamos con el Ministerio de Salud con el propósito de establecer una estrategia que sea lo más útil posible para sacarle el máximo provecho a este desarrollo. Para una futura etapa de la cuarentena, además, será muy útil saber cuántos argentinos estuvieron contagiados. Hacer un seguimiento preciso del modo en que evoluciona la pandemia en el territorio.

–Una vez que procesan la muestra y tienen los resultados, ¿dónde se cargan?

–Hasta el momento todos los tests que nosotros hicimos desde nuestro laboratorio fueron para validar los kits y asegurarnos de que funcionan bien. Todas las tareas que emprendimos fueron pensadas con el objetivo de la optimización de la tecnología. De aquí en adelante los pondremos a disposición para los distintos hospitales del país. Nuestra idea es generar una base de datos para ir acumulando información de manera progresiva y aprender; pensamos en el diseño de una plataforma específica para reunir información. Resta muchísimo por saber de este nuevo coronavirus que generó tanto revuelo en tan poco tiempo. Conocemos poco acerca de nuestra respuesta inmunológica, de la diversidad de terapias que se deberán poner en práctica con cada paciente, cuáles son los niveles de anticuerpos, qué tipos aparecen y en qué momento, cuánto duran.

–Argentina es el octavo país en el mundo en tener el propio. Se suma a potencias como China y Estados Unidos. ¿Cómo lo diseñaron tan rápido?

–Se ha desatado una verdadera carrera. Las grandes empresas desarrollaron ensayos similares, por eso, hacer un kit serológico no significa ninguna innovación. Simplemente aplicamos una técnica conocida y que ya se emplea para otros virus. Lo novedoso, tal vez, esté en obtener los bioinsumos específicos, como las proteínas de SARS CoV-2. Hay compañías enormes como Roche que tienen sus tecnologías y ya compiten en el mercado global. Hay muchísima demanda, desde hace semanas que estas corporaciones están prometiendo que habrá disponibilidad y al país, que yo sepa, no ha llegado ninguno. El valor de nuestro aporte es que lo hicimos en un tiempo récord, hay naciones europeas muy importantes que aún lo están terminando de diseñar. Desde Argentina, con una infraestructura mínima y con todos los problemas que tenemos para importar reactivos, logramos el objetivo antes que muchísimos equipos en el planeta.

–Lo sorprendente es que su laboratorio en el Leloir investiga en ciencia básica y sobre dengue.

–Bueno, sí, eso es meritorio. Nos transformamos en una fábrica de kits, los investigadores del Conicet somos obreros. Tenemos que hacer miles y miles de éstos, la experiencia es realmente increíble. La solidaridad y el compromiso de la gente, la disponibilidad de los becarios y becarias para poner el cuerpo, para ofrecerse todos los días. La reacción de la sociedad para ayudar fue inmediata. El tema, ahora, es organizarse, orientar los esfuerzos en sentidos determinados para que las diferentes tecnologías que se aportan desde el campo científico puedan ser canalizadas de modo constructivo. Ese representa un gran desafío que el Ministerio de CyT trató de encargarse desde el primer momento a partir de la creación de la Unidad Covid-19.

–¿Qué significa que fue realizado en Argentina? ¿Se abaratan mucho los costos de producción?

–Nosotros fabricamos el kit sin fines comerciales. El sueldo me lo paga el Conicet, la infraestructura es del Leloir y los insumos los aportó el MinCyT y el Consejo. Recibimos una donación de la Fundación Williams que fue muy oportuna porque cuando iniciamos con todo no teníamos plata. La Agencia, luego, nos apoyó económicamente y con 70 mil dólares en total logramos el propósito. Parece mucho pero para los estándares internacionales que se manejan no es demasiado. Cada kit cuenta con 96 determinaciones (unas 90 muestras porque algunas se emplean para control) y en Estados Unidos están entre 500 y 700 dólares; nosotros podríamos producirlo a un precio 10 veces menor. En la actualidad, para el escalado nos asociamos al Laboratorio Lemos, institución argentina que habitualmente produce los ELISAS para Chagas. Contamos con su compromiso en esta etapa de la pandemia a realizar todo al costo. El kit es el fruto de una sinergia enorme entre los científicos, el Estado y los privados. Estamos en 10 mil por semana y de aquí a un mes nos planteamos alcanzar el medio millón.

–Ya que lo menciona, qué importante es un Estado que apoye a la ciencia y la tecnología para robustecer la soberanía.

–Es fundamental. Trabajamos en ciencia básica pero estamos capacitados para resolver cualquier problema. Aprendemos a pensar, a elaborar y aportar soluciones, para eso nos entrenamos. Formar recursos humanos de calidad te brinda la libertad de encontrarle la vuelta a tus propios problemas y no a los de alguien más. La ciencia le brinda al país la posibilidad de trabajar sobre los grandes conflictos mundiales a partir de respuestas locales. Argentina tiene sus propias características con un montón de inconvenientes domésticos estructurales que no están presentes en otras naciones, por eso, tenemos que aprender a preocuparnos por lo nuestro. Eso es una forma de independencia también, de soberanía. (Pagina12)

Publicidad

Ciencia y Tecnología 2020-05-08
Gastón Perissé
Tags Ciencia y Tecnología

Artículos Relacionados

El hospital San Martín de Carhué y otros 109 nosocomios bonaerenses los elegidos para vacunar contra el COVID-19

El hospital San Martín de Carhué y otros 109 nosocomios bonaerenses los elegidos para vacunar contra el COVID-19

Gastón Perissé 28 Dic 2020
Síndrome Urémico Hemolítico: Científicos y médicos argentinos cerca de fabricar el medicamento

Síndrome Urémico Hemolítico: Científicos y médicos argentinos cerca de fabricar el medicamento

Gastón Perissé 12 Abr 2019
Video: cómo funciona y llega a producir inmunidad la vacuna Sputnik V

Video: cómo funciona y llega a producir inmunidad la vacuna Sputnik V

Gastón Perissé 14 Ene 2021
Lanzaron créditos blandos para que docentes compren computadoras

Lanzaron créditos blandos para que docentes compren computadoras

Gastón Perissé 28 Jul 2020
Ruidos celestiales: El fenómeno que tiene en vilo al mundo

Ruidos celestiales: El fenómeno que tiene en vilo al mundo

Gastón Perissé 09 Abr 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CLIMA


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Gendarmería incautó 240 toneladas de maíz y 30 de soja ilegales

    Gendarmería incautó 240 toneladas de maíz y 30 de soja ilegales

    Gastón Perissé 28 Feb 2021
  • Llegaron más de medio millón de dosis de Sputnik V a la Argentina

    Llegaron más de medio millón de dosis de Sputnik V a la Argentina

    Gastón Perissé 28 Feb 2021
  • Francisco: “Voy a morir en Roma, a la Argentina no vuelvo”

    Francisco: “Voy a morir en Roma, a la Argentina no vuelvo”

    Gastón Perissé 28 Feb 2021
  • River venció a Platense por la mínima diferencia

    River venció a Platense por la mínima diferencia

    Gastón Perissé 28 Feb 2021
  • Asaltaron a una pareja en plena ruta cerca a Sierra de la Ventana

    Asaltaron a una pareja en plena ruta cerca a Sierra de la Ventana

    Gastón Perissé 28 Feb 2021

Etiquetas

Adolfo Alsina Arano Bahía Blanca Carhué coronavirus Coronel Suárez Epecuén Gascón Guaminí Leubucó Macachín Macri Rivera San Miguel Arcángel Villa Maza
© 2014 Diario de Rivera
Desarrollado por www.elgaragedigital.com