
El presidente Alberto Fernández señaló que nuestro país pasa a la fase de reapertura progresiva del aislamiento previsto para frenar el avance del coronavirus en nuestro país.
«Toda la Argentina, salvo el AMBA, pasa a la fase 4. Vamos a ser muy rigurosos en ver cómo funciona esto. Si los resultados se invierten, volveremos para atrás, por eso es muy importante la responsabilidad ciudadana. La cuarentena se extiende hasta el 24 de mayo», señaló cuando se cumplen 50 días del ASPO.
Es decir, la cuarentena seguirá siendo estricta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
El anuncio se realizó en medio de una conferencia de prensa que el presidente llevó adelante junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

Fernández reunió esta semana toda la información necesaria para definir el curso de la cuarentena e ingresar en una nueva fase: de esta manera, se pasa de la «segmentación geográfica» por criterio epidemiológico a la de «reapertura progresiva», en la que la velocidad de duplicación de contagio se morigera y ello permite reabrir algunos aspectos de la producción económica.
«Estamos logrando los objetivos, pero no hemos ganado la batalla. Y los resultados no son iguales en todos lados: en el Área Metropolitana de Buenos Aires está concentrado casi todo el riego de la pandemia, ya que alcanza el 86,2 % del país», aseguró desde la quinta de Olivos.

Fernández afirmó que «las cosas están ocurriendo como lo venimos planeando» y que «tiene sentido el esfuerzo que estamos haciendo».
«Hemos sido muy estrictos. Los argentinos han escuchado nuestro pedido y lo han hecho de un modo magnífico. Tenemos un enorme orgullo de nuestros ciudadanos», agregó.
«Argentina —continuó—, en relación al resto del continente, tiene una situación controlada. Eso muestra el éxito que hemos tenido como sociedad; un éxito de control, porque no sabemos cómo va a continuar. Argentina ha logrado aplanar la curva de casos y fallecimientos, que la duplicación de contagios haya aumentado a 25 días y ha logrado fortalecer el sistema de salud».

En cuanto al problema en la economía, el presidente mantuvo su posición. «Conocemos el problema que la economía atraviesa por el efecto de la cuarentena, sabemos del padecimiento de los que no la están pasando bien. Pero lo que más nos preocupa es preservar la vida de nuestra gente. Nos quieren hacer creer que si abrimos la economía vamos a estar mejor», sostuvo.
Y argumentó su pensamiento en base al ejemplo de lo ocurrido en Suecia. «De haber seguido el ejemplo de Suecia, del cual muchos hablan, nosotros hoy tendríamos 13.900 muertos. Me he ido tan lejos, con una sociedad modelo, para que veamos los efectos de no prestarle atención a la cuarentena. Me cansan las mentiras porque generan ansiedad y preocupan a la gente. No me van a torcer el brazo, voy a cuidar a la gente antes que nada», completó.
El aislamiento social, preventivo y obligatorio fue dispuesto por el titular del Poder Ejecutivo el 20 de marzo último, con los primeros casos que comenzaron a detectarse en el país.
La primera prórroga fue decidida el 31 de marzo, la segunda el 12 de abril y la tercera el 27 de abril.

La Ciudad y el conurbano concentran el 86% de los casos de coronavirus
Fernández afirmó que el 86,2% de los casos de la pandemia de coronavirus están concentrados en AMBA, y lo destacó en una de las siete placas con las que presentó su exposición y ratificó la extensión de la cuarentena, que pasa a la fase 4 en todo el país, salvo en esa región, es decir la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.
Fernández destacó que, en el análisis del total del país, los contagios de coronavirus se duplican cada 25,1 días, sin embargo, advirtió que la región del AMBA aún está lejos de ese objetivo porque concentra el 86,2% del total de casos, y es donde se duplican la cantidad de infectados cada 18,8 días.
Respecto al tiempo de duplicación de los casos en período de cuarentena, el 20 de marzo ocurría cada 3,3 días, en la primera prórroga se extendió a 10,3 días, en la segunda a 17,4 y en la actual logró llegarse a 25,1 días.
Sobre la comparativa de personas fallecidas en relación a infectados, Argentina cuenta con 293 muertos (con 5.611 contagiados); Ecuador con 1.569 (con 29.420 contagiados); Brasil llega a 6.410 personas fallecidas (con 92.109 infectados y Chile dispone de 294 decesos (para 25.972 casos).
Otra placa destacó el cuadro de situación en relación a otros países de América. En esa tabla, Argentina ocupa el noveno lugar en una tabla que describe la cantidad de personas fallecidas por cada millón de habitantes.
En este ranking, nuestro país está detrás de Estados Unidos, con 233 personas pro cada millón de habitantes; Ecuador, 94; Perú, 49; Brasil, 45; México, 23; Chile, 15; Bolivia, 9; Colombia, 8; Argentina, 6 y Uruguay, 5.
Respecto al tiempo de duplicación de los casos de contagio, la cantidad promedio general total del país se elevó a 25,1 días.
También registró el siguiente desagregado: AMBA, cada 18,8 días, el resto de la provincia de Buenos Aires. 114,8 días; Córdoba cada 49,5 días; Chaco cada 25,4 y Río Negro cada 32 días.
En la última placa, el Presidente recordó las características de cada fase del aislamiento, que para todo el país pasa a la fase 4, a excepción de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
La fase 3, denominada Segmentación Geográfica, incluye prohibiciones nacionales, excepciones provinciales, movilidad de la población hasta el 50%, consideró la duplicación de los casos de Covid-19 entre los 15 y 25 días, y determina la segmentación por criterios epidemiológicos.
La fase 4, en cambio, denominada Reapertura Progresiva, contempla prohibiciones nacionales, excepciones provinciales, movilidad de la población hasta el 75% de la misma, el tiempo de duplicación de los casos debe prolongarse a más de 25 días y las restricciones pasan a ser locales.
