
Intendentes de municipios de la región que se encuentran en fase 5 opinaron sobre la prohibición de reuniones sociales impuesta por el Gobierno Nacional.
La medida rige desde este lunes y por 15 días en todo el país, en el marco del aislamiento social impuesto desde el 20 de marzo para frenar la pandemia de coronavirus.
Pese a encontrarse en una fase avanzada hacia la «nueva normalidad», estos municipios también respetarán la prohibición. Esto opinó cada intendente en una nota con el diario La Nueva:
Javier Andrés, intendente de Adolfo Alsina
La fase 5 nos permitió abrir más actividades comerciales y que la mayor parte de la población esté pudiendo trabajar. Eso es muy importante para las familias y para todo el distrito.
Los encuentros familiares o sociales en casas particulares de hasta 10 personas también son de las grandes ventajas que nos da esta fase. Seguramente el Gobierno Nacional tiene información y datos que ameritan tomar la medida de prohibición hasta el 16 de agosto.
Gustavo Notararigo, intendente de Saavedra
La decisión de Presidencia la respetamos, como hemos respetado todas las decisiones de Nación y de Provincia. Ayer la empezamos a acompañar, hemos suspendido las reuniones sociales y familiares, almuerzos, cenas y encuentros.
Después, el distrito se encuentra desarrollando todas las actividades en forma casi normal, salvo lo que es fútbol 5, hockey y esas actividades que están prohibidas. Lo que pedimos a la gente, más allá de que mucha no comparte la decisión, es una forma más de cuidarnos. Respetar el distanciamiento social sobre todo.
Lisandro Matzkin, intendente de Pringles
Vamos a acatar la medida.
Alejandro Dichiara, intendente de Monte Hermoso
Indudablemente, esta es una decisión que emana del gobierno nacional y baja hacia todos por igual.
Profesionales de la Salud e infectólogos son los que deben haber visto que el nicho de contagio más importante aparece a partir de las reuniones sociales y por eso habrán tomado esta determinación. Nosotros no somos quiénes para cuestionarlo, sino simplemente acatarlas como lo que venímos haciendo hasta ahora, entendiendo de que la palabra autorizada es la de ellos, así que habrá que cumplir y la gente entender que estamos ante el pico importante de la pandemia y ver en estos 15 días si por suerte la curva empieza a bajar.
Monte Hermoso está bien, sigue en fase 5. No tenemos ningún caso nuevo, con todas las cuestiones que corresponden a una fase habilitada.
Ricardo Moccero, intendente de Coronel Suárez
Hay una parte que no entiendo mucho y la consulté tanto a jefatura de Gabinete de Provincia como de Nación. El DNU es para todo el país, lo entiendo, estamos de acuerdo y lo vamos a respetar a rajatabla.
Pero en el artículo 9 habla de que esto es para aquellos que tienen contagios o que hayan tenido contagio en los últimos tantos días, no creo que sea tan riguroso para los que estamos en fase 5, que es muy difícil volver para atrás.
Obviamente vamos a transmitir que no se pueden juntar mayor cantidad de personas que las que estaban autorizadas. Pero no creo que sea en forma directa, que esté pensado para los que estamos en fase 5 y no tenemos ningún contagio. Por lo tanto, no creo que sea para todo el mundo igual.
Estoy esperando que me contesten desde el Ministerio del Interior para ver si mi interpretación sobre ese articulo es factible o no. Si me dicen que no, hay que respetar a rajatabla el DNU.
En Daireaux siguen las Reuniones sociales: no acatarán el DNU del Gobierno nacional
El Comité de Crisis del partido de Daireaux anunció que no acatará el DNU de Fernández. Fue luego de una reunión donde se decidió continuar permitiendo las reuniones sociales desoyendo la medida que emitió el Gobierno Nacional, luego de una evaluación por parte de dicho Comité.
«En tanto se continúe cumpliendo con las normas de prevención, tales como la utilización de tapabocas, mantener el distanciamiento de metro y medio, el lavado de manos frecuente y no compartir elementos de uso personal» dice el comunicado que añade para concluir «respetando estas medidas podremos continuar con las reuniones familiares y sociales de no más de 10 personas» (La Nueva/Diario de Rivera)
