
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó que esta semana ingresará «aire polar» en todo el país y que se podrían registrar nevadas en varios distritos de la provincia de Buenos Aires.
«Esta semana se registrará una nueva irrupción de aire polar que afectará a todo el país con un marcado descenso de temperatura y probables nevadas en algunos sectores específicos de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, región de Cuyo y Región Noroeste», señaló el organismo meteorológico.
Y detalló, «entre el lunes 17 y el martes 18 el frío llegará a la Patagonia, siguiendo por la franja central del país entre el martes 18 y el miércoles 19, y finalmente afectando entre el miércoles 19 y el jueves 20 a todo el norte de la Argentina».
En la provincia de Buenos Aires las nevadas se darían entre el miércoles y el jueves. Las mismas caerían en la zona de Sierra de la Ventana, en distritos como Tornquist, Coronel Pringles y Puan; también en Tandil, en Tres Arroyos y en partidos de mar como Necochea, Miramar y General Pueyrredon (Mar del Plata).
Este año, a mediados de julio, ya se registró una fuerte nevada en la comarca serrana. Los vecinos del distrito de Tornquist lamentaron que la misma se diera en medio de la cuarentena por el coronavirus, cuando el sector turístico se encuentra paralizado.
El miércoles 22 de Julio de 2009 fue la última vez que se registró una nevada en el partido de Adolfo Alsina, Rivera, Carhué, Villa Maza y San Miguel Arcángel amanecieron con una increíble nevada de entre 10 y 80 centímetros, que prácticamente paralizó la actividad matinal.
El importante temporal de nieve se desató en toda la región, había generado anegamientos en campos, rutas y calles de distintas localidades como Tornquist, Saavedra, Felipe Solá, Médanos, Coronel Suárez, Pigüé, Puan y Darregueira.
¿Qué condiciones deben darse para que caiga nieve?
Hay tres factores que tienen que coincidir para que se forme la nieve: aire frío, precipitación y humedad. Pero al igual que ocurre con cualquier receta, estos ingredientes tienen que estar en su justa medida.
El aire debe ser frío, pero no demasiado. Y no basta que sea frío solo en la superficie, sino que su temperatura tiene que ser igual o inferior a 0°C en las distintas capas de la atmósfera, y así evitar que el copo se derrita en su camino hacia el suelo.
La humedad es fundamental. Las masas de aire oceánicas son las que más chances tienen de generar nieve por su alto contenido de vapor de agua. Una prueba de esto son los Valles Secos de la Antártida, donde a pesar de las temperaturas muy bajas durante todo el año, el aire es continental y seco, por lo que hay hielo pero nunca nieve.
El proceso para tener nieve empieza en las nubes, cuando las pequeñas gotas de agua se juntan y se congelan. Este proceso de congelamiento es tan rápido que, en vez de formarse gotas congeladas, se forman cristales de nieve con forma hexagonal.
A medida que estos cristales viajan dentro de la nube, otras partículas de agua comienzan a unirse a ellas y se congelan creando complejas geometrías hexagonales, que son las que conocemos como «copos de nieve».
