
Luciano Peretto, uno de los abogados de la familia de Facundo Astudillo Castro expresó este mediodía que la investigación de la desaparición del joven transita «el momento más importante» por el hallazgo de un cuerpo que será sometido a pericias. En este marco, indicó que entre el 3 y el 5 de septiembre podrían estar los resultados de la autopsia.
En diálogo con los colegas de Zfm, el letrado sostuvo que hay dos elementos objetivos que permiten suponer que los restos óseos hallados en Villarino Viejo corresponderían al lurense.
«Primero el hallazgo de la zapatilla derecha que Facundo tenía en el día de la última foto de su desaparición, que está encontrada en situación intacta. Y el otro es la ausencia de desapariciones de jóvenes masculinos en el Departamento Judicial de Bahía Blanca«, argumentó.
La autopsia del cadáver encontrado, estará a cargo del Equipo Argentino de Antropología Forense y se realizará el próximo 25 de agosto en el edificio ex Esma de Buenos Aires, donde funciona su laboratorio.
En este marco, Peretto manifestó que la reconocida médica legista y perito de parte, Virginia Créimer «va a hacer el estudio bajo las circunstancias de una desaparición forzada de persona».
Créimer también recomendó que Cristina Castro (madre de Facundo) pueda llegar a estar en el estudio «porque es su derecho de víctima poder tomar conocimiento de primera mano de lo que vaya surgiendo».
El letrado afirmó que junto al otro abogado querellante, Leandro Aparicio, solicitarán la declaración testimonial de los pescadores y personas que «participaron en la situación del hallazgo» del cadáver esquelético.
«Para nosotros el cuerpo ha sido plantado (…). Hay huellas de dos neumáticos que se acercan perfectamente hacia donde está el cuerpo (…). No es una huella reciente, por lo que descartamos que haya sido por parte de los pescadores o de la Policía Federal», aseveró.
Peretto insistió en las dificultades para que una persona pueda atravesar ese sector de los bañados denominados «Cola de Ballena», ubicado en el punto limítrofe entre Cerri y el partido de Villarino.
«Es imposible transitar por ahí. El acceso es por un único sector (…). Tiene imposibilidad de ingresar por manera costera, eso es un cangrejal», justificó, y al mismo tiempo agregó que «no existe nada que pueda haber conectado a Facundo con una situación de peligro en ese lugar».
El representante de la querella comunicó que se van a realizar «búsquedas puntuales» en el tramo donde fue encontrado el cuerpo, a cargo de cuatro o cinco especialistas de la Policía Científica, para buscar elementos «que conecten» con el joven de 22 años.
Por último, el doctor expuso su hipótesis de lo que pasó con Facundo en aquella jornada del 30 de abril.
«Facundo es levantado entre las 15:30 y 16 horas, quizás un poco antes, en un móvil policial por dos masculinos. Ahí es fuertemente hostigado porque a Facundo se le había dado la orden de que era iiberado de Buratovich, pero bajo apercibimiento de que vuelva a Pedro Luro, y él siguió hacia Bahía Blanca. Es interceptado a pocos kilómetros de Buratovich por un móvil policial, con dos masculinos que lo cargan, lo hostigan, lo golpean y lo abandonan en la ruta cercana a Teniente Origone», describió.
Y concluyó: «Allí es cuando Facundo, en una circunstancia de muy golpeado, se coloca arriba de la ruta para llamar la atención de esta situación de golpeado, y ahí es cuando Manuel Pezutti lo llama a González que hay un chico en la ruta y que lo vayan a buscar. Allí empezó la mentira de González cuando encontró a un chico muy golpeado, quizás agonizante, y luego empezó todo el encubrimiento para tratar de ocultar el resultado de la golpiza. Por eso está la sandía en Origone».
