Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
    Murió otro paciente con Covid, la 15° víctima en Adolfo Alsina

    Murió otro paciente con Covid, la 15° víctima en Adolfo Alsina

    Gastón Perissé 19 Ene 2021
    Adolfo Alsina: Hasta el 31 de enero se restringe la circulación entre la 1:00 y 6:00 AM

    Adolfo Alsina: Hasta el 31 de enero se restringe la circulación entre la 1:00 y 6:00 AM

    Gastón Perissé 18 Ene 2021
    Trabajadores Municipales cobrarán un bono de $4.000 en dos cuotas

    Trabajadores Municipales cobrarán un bono de $4.000 en dos cuotas

    Gastón Perissé 16 Ene 2021
    Murió otro paciente con Covid, la 13° víctima en Adolfo Alsina

    Murió otro paciente con Covid, la 13° víctima en Adolfo Alsina

    Gastón Perissé 15 Ene 2021
  • Regionales
    El tren a Sierra de la Ventana volverá a funcionar con paradas en Laprida y Pringles

    El tren a Sierra de la Ventana volverá a funcionar con paradas en Laprida y Pringles

    Gastón Perissé 20 Ene 2021
    Comenzó la obra de alteo en un tramo inundable de la ruta 33

    Comenzó la obra de alteo en un tramo inundable de la ruta 33

    Gastón Perissé 19 Ene 2021
    Kicillof: «En nuestra provincia la situación no es fácil”

    Kicillof: «En nuestra provincia la situación no es fácil”

    Gastón Perissé 18 Ene 2021
    Con 70 casos de Covid, Salliqueló marcó un nuevo récord en 24 horas

    Con 70 casos de Covid, Salliqueló marcó un nuevo récord en 24 horas

    Gastón Perissé 17 Ene 2021
  • Nacionales
    Reabren planta que fabricaba zapatillas Adidas

    Reabren planta que fabricaba zapatillas Adidas

    Gastón Perissé 21 Ene 2021
    La canasta básica subió 45,5% durante el 2020

    La canasta básica subió 45,5% durante el 2020

    Gastón Perissé 21 Ene 2021
    Empleados de comercio piden 25% de aumento salarial en paritarias

    Empleados de comercio piden 25% de aumento salarial en paritarias

    Gastón Perissé 21 Ene 2021
    Volvieron a aumentar los precios de las naftas, esta vez, alrededor del 1,5%

    Volvieron a aumentar los precios de las naftas, esta vez, alrededor del 1,5%

    Gastón Perissé 21 Ene 2021
  • Deportes
    La Pampa habilita las prácticas deportivas con público

    La Pampa habilita las prácticas deportivas con público

    Gastón Perissé 21 Ene 2021
    El Turismo Nacional corre en Bahía la primera fecha del año

    El Turismo Nacional corre en Bahía la primera fecha del año

    Gastón Perissé 20 Ene 2021
    Boca goleó 7 a 0 a River y es campeón del primer torneo profesional femenino

    Boca goleó 7 a 0 a River y es campeón del primer torneo profesional femenino

    Gastón Perissé 19 Ene 2021
    Danza de D.T: Falcioni a Independiente y Dabove a San Lorenzo

    Danza de D.T: Falcioni a Independiente y Dabove a San Lorenzo

    Gastón Perissé 19 Ene 2021
  • Política
    Prorrogan la prohibición de despidos y el pago de indemnización doble

    Prorrogan la prohibición de despidos y el pago de indemnización doble

    Gastón Perissé 21 Ene 2021
    Macri: «Me piden que volvamos a poner a la Argentina en el camino de un Estado al servicio de la gente»

    Macri: «Me piden que volvamos a poner a la Argentina en el camino de un Estado al servicio de la gente»

    Gastón Perissé 20 Ene 2021
    El Presidente ratificó a Donda al frente del INADI

    El Presidente ratificó a Donda al frente del INADI

    Gastón Perissé 19 Ene 2021
    Monte Hermoso: Kicillof reúne a intendentes y hablará sobre la situación epidemiológica

    Monte Hermoso: Kicillof reúne a intendentes y hablará sobre la situación epidemiológica

    Gastón Perissé 19 Ene 2021
  • Policiales
    Pringles: vándalos rompen una calesita y los vecinos organizan una colecta

    Pringles: vándalos rompen una calesita y los vecinos organizan una colecta

    Gastón Perissé 19 Ene 2021
    Un carhuense falleció en un trágico accidente en ruta 33

    Un carhuense falleció en un trágico accidente en ruta 33

    Gastón Perissé 16 Ene 2021
    Vuelco entre Macachín y Riglos: Hay tres heridos

    Vuelco entre Macachín y Riglos: Hay tres heridos

    Gastón Perissé 13 Ene 2021
    Encuentran a dos abuelos muertos con disparos en la cabeza en Punta Alta

    Encuentran a dos abuelos muertos con disparos en la cabeza en Punta Alta

    Gastón Perissé 12 Ene 2021
  • El Distrito
    Llegó la Segunda Dosis de la Sputnik V a Adolfo Alsina

    Llegó la Segunda Dosis de la Sputnik V a Adolfo Alsina

    Gastón Perissé 21 Ene 2021
    Carhué: 21 de enero será día no laborable por el Aniversario

    Carhué: 21 de enero será día no laborable por el Aniversario

    Gastón Perissé 20 Ene 2021
    Adolfo Alsina seguirá en fase 4

    Adolfo Alsina seguirá en fase 4

    Gastón Perissé 19 Ene 2021
    Murió otro paciente con Covid, la 15° víctima en Adolfo Alsina

    Murió otro paciente con Covid, la 15° víctima en Adolfo Alsina

    Gastón Perissé 19 Ene 2021
  • Espectáculos
    El Indio Solari cumple 72 años: «Sólo aspiro a que la muerte me encuentre vivo»

    El Indio Solari cumple 72 años: «Sólo aspiro a que la muerte me encuentre vivo»

    Gastón Perissé 17 Ene 2021
    La Periodista Nancy Pazos pasó por Lago Epecuén Carhué

    La Periodista Nancy Pazos pasó por Lago Epecuén Carhué

    Gastón Perissé 15 Ene 2021
    Soledad Silveyra sufrió un ACV y fue internada de urgencia

    Soledad Silveyra sufrió un ACV y fue internada de urgencia

    Gastón Perissé 09 Ene 2021
    Héctor Larrea le puso final a 60 años de trayectoria en radio

    Héctor Larrea le puso final a 60 años de trayectoria en radio

    Gastón Perissé 31 Dic 2020
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Prorrogan la prohibición de despidos y el pago de indemnización doble   |   21 Ene 2021

  • La Pampa habilita las prácticas deportivas con público   |   21 Ene 2021

  • Así será el protocolo para la vuelta a clases en la Provincia   |   21 Ene 2021

  • Reabren planta que fabricaba zapatillas Adidas   |   21 Ene 2021

  • La canasta básica subió 45,5% durante el 2020   |   21 Ene 2021

  • El Presidente se vacunó con la Sputnik V   |   21 Ene 2021

 
Estás en:Inicio»Política»La Provincia recibe a estatales, docentes y judiciales para discutir salarios

La Provincia recibe a estatales, docentes y judiciales para discutir salarios

Los encuentros virtuales comenzarán el miércoles y se aceleraron después del incremento de haberes anunciado para los efectivos de la policía.

21 Sep 2020 Déjanos un comentario

El Gobierno bonaerense y los representantes de los trabajadores estatales, docentes y judiciales reanudarán las paritarias esta semana, en una serie de encuentros virtuales a los que convocó la administración provincial para discutir aumentos salariales.

Las conversaciones se iniciarán el miércoles próximo, cuando está previsto que se reanuden las paritarias para los trabajadores públicos enrolados en la Ley 10.430.

El jueves, en tanto, el Gobierno recibirá a los gremios que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) y, al día siguiente, a los representantes de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB).

Si bien en marzo se acordó reanudar las conversaciones tras la segunda mitad de año con los distintos sectores, la convocatoria se precipitó luego del aumento anunciado para los haberes de los efectivos de la policía.

Referentes de los gremios adelantaron que pedirán un incremento por encima del 30%.

Los fondos
La recomposición salarial podrá afrontarse con parte de los 10 mil millones de pesos que representa para este año el punto de coparticipación cedido por el Gobierno nacional a la provincia, que aseguró que «la idea es dar aumentos».

Fuentes de la gestión bonaerense que lidera Axel Kicillof aseguraron que serán actualizadas las asignaciones familiares, que «hoy están muy retrasadas», y que además, durante el gobierno de María Eugenia Vidal, «fueron desacopladas de los montos que daba la Nación».

Además, confiaron en que «se evalúa una actualización en la jubilación mínima, congelada desde agosto en territorio bonaerense».

En declaraciones a Télam, la ministra de Trabajo provincial, Mara Ruiz Malec, explicó que «la provincia todo el tiempo evalúa la posibilidad de comenzar a recuperar y mejorar los salarios de los estatales».

«Se dio un primer paso muy importante con el sector de seguridad, que era el más retrasado, el que más perdió en la gestión de Vidal y sobre el cual tuvo el menor impacto la suma fija que se otorgó a principio de año», apuntó.

Subrayó que, ahora, se trata de «abrir el diálogo para avanzar con los trabajadores estatales, de los cuales, salvo los que pertenecen a la cartera de Salud que tuvieron su paritaria sectorial, el resto se encuentra más retrasado».

Ruiz Malec contrastó el hecho de que mientras el Gobierno, en «un año muy difícil» intenta «de apoco recomponer salarios», en el sector privado «son poquitos quienes están discutiendo aumentos e, incluso, hay en muchos casos reducciones temporales».

«La pandemia afectó fuertemente los recursos de una provincia que ya acarrea problemas presupuestarios de muchos años», expresó Ruiz Malec, quien marcó que aún están pendientes «las paritarias con docentes y judiciales» y, por eso, el diálogo busca «empezar a recomponer salarios».

Los 126.209 estatales contemplados en la Ley 10.430 recibieron un aumento de $4.000 entre marzo y abril; y el personal de salud obtuvo un bono de $5.000.

En tanto, los 328.252 maestros que trabajan en territorio bonaerense percibieron un incremento salarial para el primer semestre del año del 16,6%. acordado en febrero pasado durante la paritaria, mientras que a los 26.948 trabajadores judiciales se les dio un aumento del 9%.

En junio, además, comenzó el proceso de pase a planta de más de 15 mil trabajadores que se completó el mes pasado.

El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, explicó en declaraciones a Télam que los maestros plantearán al Poder Ejecutivo «que la propuesta salarial supere a la inflación» para poder así «comenzar a recomponer el salario».

A la vez, solicitarán «que se equiparen las asignaciones familiares y, a nivel nacional, una compensación por el gasto extra que tuvieron los docentes para garantizar la conectividad, actualizando las computadoras y celulares para tener capacidad técnica y lograr la continuidad pedagógica».

En ese tono, el secretario general de ATE, Oscar de Isasi, consideró en diálogo con esta agencia que «es muy acertada la convocatoria».

«El miércoles ATE va a plantear la necesidad de recuperar el poder adquisitivo perdido. Es importante que al final de esta negociación salarial tengamos más poder de compra», manifestó.

Expuso que «en el gobierno de Vidal el salario se depreció no menos de 30%, lo que hace que haya miles de compañeros que cobran entre 23 y 25 mil pesos».

También, el dirigente adelantó que solicitarán que la bonificación por pandemia «se extienda a todos los trabajadores esenciales » y dijo que se pedirán «recategorizaciones, aumento en las asignaciones familiares y pase a planta de los compañeros que no entraron en la tanda anterior».

En declaraciones formuladas a Télam, el secretario general de la AJB, Pablo Abramovich, explicó que el reclamo central que se planteará en la mesa de negociación del viernes «tiene que ver con la recomposición».

«Es necesario acordar un aumento que permita por lo menos acompañar la inflación durante 2020 y además discutir cómo se recomponen salarios profundamente deteriorados producto de lo que ocurrió en los últimos años», remarcó.

Recordó que en el 2018 y 2019 no hubo acuerdo paritario «porque Vidal cerró las negociaciones de manera unilateral con aumentos por debajo de la inflación» y añadió que entre diciembre de 2017 y julio de 2018 los trabajadores del Poder Judicial perdieron «casi el 30% de los haberes».

«El ingresante al Poder Judicial gana $29.800, mientras que la línea de pobreza supera los $44.500», dijo y, entre otras demandas, puntualizó la recuperación del 3% de antigüedad, el pase a planta de personal de limpieza y que se sancione una ley de negociación colectiva para el sector. (Telam)

MARA RUIZ MALEC Paritarias PROVINCIA DE BUENOS AIRES 2020-09-21
Gastón Perissé
Tags MARA RUIZ MALEC Paritarias PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Artículos Relacionados

Hirtz viaja a Olivos para reunirse con Macri

Hirtz viaja a Olivos para reunirse con Macri

Gastón Perissé 14 Mar 2019
La UCR pedirá que la compensación a las empresas de gas las pague el Gobierno

La UCR pedirá que la compensación a las empresas de gas las pague el Gobierno

Gastón Perissé 10 Oct 2018
Pichetto pidió “dinamitar” y “que vuele por el aire” la Villa 1-11-14

Pichetto pidió “dinamitar” y “que vuele por el aire” la Villa 1-11-14

Gastón Perissé 03 Oct 2019
Kicillof: «La situación de la deuda en la Provincia de Buenos Aires es grave»

Kicillof: «La situación de la deuda en la Provincia de Buenos Aires es grave»

Gastón Perissé 12 Oct 2019
La CGT emitió un comunicado con duras críticas al Gobierno

La CGT emitió un comunicado con duras críticas al Gobierno

Gastón Perissé 18 Ene 2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CLIMA


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Prorrogan la prohibición de despidos y el pago de indemnización doble

    Prorrogan la prohibición de despidos y el pago de indemnización doble

    Gastón Perissé 21 Ene 2021
  • La Pampa habilita las prácticas deportivas con público

    La Pampa habilita las prácticas deportivas con público

    Gastón Perissé 21 Ene 2021
  • Así será el protocolo para la vuelta a clases en la Provincia

    Así será el protocolo para la vuelta a clases en la Provincia

    Gastón Perissé 21 Ene 2021
  • Reabren planta que fabricaba zapatillas Adidas

    Reabren planta que fabricaba zapatillas Adidas

    Gastón Perissé 21 Ene 2021
  • La canasta básica subió 45,5% durante el 2020

    La canasta básica subió 45,5% durante el 2020

    Gastón Perissé 21 Ene 2021

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué coronavirus Coronel Suárez Epecuén Gascón Guaminí Macachín Macri Rivera Saavedra Salliqueló San Miguel Arcángel Villa Maza
© 2014 Diario de Rivera
Desarrollado por www.elgaragedigital.com