
El Municipio de Tornquist confirmó en las últimas horas la circulación comunitaria de coronavirus en el distrito, a través de una conferencia de prensa que encabezó el Director Médico del distrito, Daniel Barca.
El doctor afirmó la existencia de un rebrote y casos positivos donde no es posible determinar el nexo epidemiológico. En este marco, resaltó la necesidad de tomar medidas preventivas ante la inminente saturación del sistema sanitario local.
El profesional sostuvo que los 32 enfermos activos a la actualidad son todos de la ciudad de Tornquist.
“Dos pacientes de la zona rural alejada, lindante a Puan, fueron dados de alta y un activo de Chasicó está por ser dado de alta también, por lo que el foco más importante de circulación del virus es en la localidad cabecera”, informó.
El facultativo manifestó que el territorio tiene «un índice alto de fallecimientos (tres)», y agregó que «parece poco pero son muchos».
A su vez, comunicó tres casos positivos en el geriátrico municipal, los cuales están en muy buen estado de salud. Con relación a la situación de la residencia, adelantó que se «están tomando medidas precautorias para poder hacer una contención del foco dentro del hogar”.
En la misma dirección, Barca mencionó que el plan inicial «es mudar la población» del establecimiento a un hotel, que permitirá «pequeños aislamientos de los pacientes que ya sean positivos», y al mismo tiempo, «en la estructura del hogar ampliar la zona nuestra de covid con camas para dar respuesta».
Con respecto a la ocupación del sector de internación de nosocomio, respondió que ya está saturado «porque tenemos el 100% de las camas ocupadas con pacientes internados».
“Al haber tenido durante dos semanas la mayor parte del tiempo la ocupación máxima, nos hace pensar que en cualquier momento vamos a tener desborde, por eso tomamos todas estas medidas”, añadió.
Por su parte, el Secretario de Gobierno y Seguridad, Ezequiel Gabella, remarcó que “por ahora, en el breve plazo, no está en carpeta” retroceder de fase de la cuarentena.
“Cada vez que uno tiene que tomar la decisión de la modificación del sistema de fases, no solamente juegan factores sanitarios, sino también otros que hay que tener en cuenta, como la situación de angustia que vive la sociedad”, argumentó.
Por último, el funcionario de la cartera remarcó que «nadie te asegura un resultado favorable con el cambio de fase».
“Si se analiza la manera en la que se dan los contagios, ninguno lo hizo yendo a un restaurant o a comprar a un comercio no esencial, sino que la gran mayoría de los casos se dieron porque alguien tuvo contacto estrecho más relacionado con las relaciones sociales, porque se reunió la familia o porque se juntó un grupo de amigos. Un retroceso de fase en este contexto no nos asegura un control del brote”, concluyó. (Diario de Rivera/Noticias Tornquist)
