
Dentro de lo que tiene que ver con la sexta sección, el único distrito que no registró casos de coronavirus es Adolfo Alsina, que tras 195 días sigue luchando para que el virus no pase sus fronteras, pero como está la región hoy parece imposible.
Para hablar de cuál ha sido la fórmula para estar tantos días y no tener casos positivos, el sitio Nuevo Día entrevistó al Intendente Javier Andrés, que comentó como siguen resistiendo:
– ¿Qué sensaciones le trae ser uno de los pocos distritos de la provincia sin casos?
– Estoy contento por un lado, pero también siendo consciente de que el virus puede llegar en cualquier momento, siendo que no estamos exentes de que llegue y tomando todas las precauciones. En este tiempo, venimos haciendo mucho hincapié en las campañas de prevención porque después de casi 195 días que lleva esta cuarentena, la gente se relaja un poco más allá de que no tuvimos casos porque vienen los días lindos. Donde uno quiere salir y por eso volvimos a hacer unas campañas de concientización con respecto a las máscaras solidarias, distanciamiento social, no compartir el mate y todas las recomendaciones que ya veníamos haciendo de salud, las reforzamos un poco.
También este tiempo pusimos mucho énfasis en lo que tiene que ver con controles de acceso, donde en los mismos no le prohibimos a la gente entrar, sino que le exigimos que cumplan con ciertas condiciones. Como son, que tenga los respectivos permisos de circulación, si son personas esenciales, se les toma la fiebre y se les hace un cuestionario online, donde se le consulta de donde viene y porque razón.
Lo que si a cualquier persona que venga de un sitio que tenga circulación del virus, se le obliga mantenerse aislado por 14 días.
– ¿Causa algún tipo de alerta la multiplicación de los casos en la región?
– Uno está preocupado o alerta porque el virus puede llegar en cualquier momento, pero si estamos con las recomendaciones porque si llega, tenemos un caso y queremos contenerlo para que no se transformen de 0 casos a 100 en días.
Lo que digo es que si estamos así es por un 50% de suerte y un 50% de todas las medidas que se han tomado, pero hago hincapié en la suerte porque no hemos tomado medidas muy diferente a otros distritos de la región y hoy nosotros no tenemos casos como si lo tienen otros. Más allá que dentro del 50% de las medidas están acompañado de la responsabilidad de la sociedad, que respeta las recomendaciones de salud, siendo un combo que hace que estemos sin casos por el momento.
– Siendo un dirigente joven, ¿Cómo te ha afectado en lo personal la situación y crees que por tu juventud has causado más empatía en el ciudadano?
– A ver, pienso que todo esto nos cambió totalmente con lo planificado, donde nos sacó de esquema tanto en lo personal como en la gestión. Este es mi primer mandato, asumí en diciembre y uno en ese comienzo proyectaba con objetivos diferentes, que con el comienzo de la cuarentena en marzo cambiaron totalmente.
En ese momento, se puso el foco en salud como en prevención, quedando paralizado todo lo que tiene que ver con la Obra Pública, que recién hace unos días fuimos retomando estando en fase 5.
En cuanto al tema de la empatía, yo siempre me caracterice por estar mucho con la gente en los barrios, lo hice en campaña y lo sigo haciendo electo, aunque está pandemia nos limitó por los encuentros sociales, por eso estamos esperando que todo esto pase para volver a reactivar eso.
Por eso digo que, cambiaron el foco de los objetivos cuando comenzó esto y recién – de a poco – estamos volviendo a reactivar en un montón de cuestiones, que toda esta situación paralizó.
– En cuanto a lo que tiene que ver con las obras, seguramente no estaba planificado un gasto importante en salud, pero en definitiva viendo el lado positivo, todo esto queda a futuro ¿verdad?
– Tal cual, nosotros la inversión que tenemos en salud es muy grande, pero algo que ha sacado toda esta situación de pandemia fue la solidaridad de la gente porque nosotros en particular en Adolfo Alsina teníamos una obra por la ampliación del Hospital San Martín – que es el hospital principal – que estaba en un 63 %. Faltaba mucho para terminarla, pero gracias a los vecinos en conjunto con la Cooperadora del Hospital, hicieron una campaña para recaudar fondos, ya que Provincia nos ayudó, pero se demoraron los pagos por cuestiones administrativas, donde toda la obra se terminó con el apoyo de todos juntando más 7 millones de pesos, también hubo gente trabajando de forma voluntaria como albañil, electricista y sin nada a cambio, terminando la obra en un mes.
Luego llegaron los fondos de provincia, para alojar posibles casos de covid-19 porque hoy hay un área destinada para eso, pero cuando termine todo esto de la pandemia esa área del hospital, va a estar para la sala hemoterapia y vacunatorio. Lo mismo va a pasar con los respiradores que se consiguieron, donde uno fue donado por una empresa privada y otro que no dio Provincia, siendo cosas que van a quedar cuando todo termine.
– Por lo que comentas se te escucha que están preparados para responder en el caso que aparezca un brote ¿Crees que es así?
– Hoy está preparado Adolfo Alsina, aunque no quiere decir que el brote te requiera todo los casos hospitalización. Nosotros para internar en terapia con respirador, tenemos cuatro respiradores y sabemos que generalmente las personas que lo necesitan tienen que estar en una situación muy complicada, donde en general se presentan en personas que tienen antecedentes de salud.
En definitiva, ante estos cuadros ya estamos prevenidos para asistirá a cualquier brotes y en cuanto a la infraestructura, ya dije que estamos súper preparados, donde en caso tener que aislar personas, los lugares turísticos nos cedieron hoteles.
– Por último se ha hablado mucho que el Lago Epecuén tiene proporciones salinas con propiedades curativas ¿Crees que les da una mano para combatir al virus?
– Es como un mito que se generó, ojala que sea asi y que nos ayude. El Lago Epecuén tiene diez veces más sal que el mar, es el único comparable con el Mar Muerto, que justamente se encuentra en Israel y todavía no ha registrado ningún caso de coronavirus.
Por lo cual, muchos han hecho hincapié por el aire que se respira, más la salinidad del lago que de por sí es famoso por las propiedades curativas y había unos expertos españoles, que decían que el agua muy salina mataba al covid.
En definitiva, no hay nada que científicamente lo compruebe, pero tampoco hay nada que lo contradiga. Entonces esto va a seguir permaneciendo todo así hasta que el lago lo decida, Jaja. O eso espero. (Nuevo Dia)
