
El reporte epidemiológico del distrito de Salliqueló publicado este sábado, informó que en la actualidad son un total de 72 los casos positivos activos, 25 de ellos confirmados por laboratorio y 47 por nexo epidemiológico, 536 personas realizan aislamiento sanitario preventivo y se aguarda el resultado de 13 muestras. Los pacientes recuperados hasta el momento son 37.
Para identificar los contactos estrechos de cada paciente, quienes deben realizar el aislamiento sanitario correspondiente, se depende de la buena voluntad y memoria de los casos positivos a la hora de suministrar la información referida a con quienes estuvieron, “algunos ocultan contactos por miedo a perjudicarlos en el trabajo o en alguna otra cuestión, pero nosotros somos médicos, no detectives, tenemos que creer en lo que nos dicen los pacientes”, manifestó a Veradia.com la directora de salud, Dra. Patricia Bernassar.
El escenario actual “es una foto de por lo menos 10 días atrás y estamos en una situación crítica, la gente empezó a presentar síntomas y ahora se están dando los positivos”, señala Bernassar, considerando que el escenario epidemiológico será cada vez peor: “lejos de entrar en una meseta estamos en franco ascenso de la curva de contagios, porque sumamos varios hisopados y positivos por nexo todos los días”.
La directora de salud asegura que no se oculta información y que la tardanza en la recepción de algunos resultados se debe a la gran cantidad de hisopados que se practican en la región, “tuvimos que enviar muestras a CABA porque los laboratorios de Azul y Bolívar estaban saturados, contamos con el laboratorio del Hospital Orellana de Trenque Lauquen pero se ocupa de las muestras del personal de salud y luego de la demanda local, también se mandaron algunas muestras al laboratorio privado IACA de Bahía Blanca, que antes daba el informe en 8 hs pero ya comenzó a tener demoras”, dijo al respecto.

Teniendo en cuenta la cantidad de casos positivos activos el panorama podría complicarse si la mayoría requiere internación, porque el Hospital Municipal debe continuar prestando atención a las demás necesidades de la comunidad, “los infartos, los ACV y los partos no van a dejar de existir, solamente estamos realizando cirugías de urgencia, pero apendicitis y accidentes pueden surgir en todo momento”, explica Bernassar, y reconoce que el mayor temor es que colapse el sistema de salud local.
En ese sentido, sostiene que a nivel región sanitaria, provincia y nación el sistema está colapsado y con mucha ocupación de las camas de terapia, mientras que, en el distrito, aunque por el momento no hay pacientes en terapia, “si la mayoría de los contagiados requieren internación para recibir oxigeno o medicación endovenosa también nos va a colapsar el sistema de salud”.
Desde el área continúan apelando a la conciencia individual para lograr una gran conciencia colectiva, pidiendo la práctica del lavado frecuente de manos, no realizar reuniones ni compartir el mate, botellas ni vasos, mantener el distanciamiento social y usar correctamente el tapaboca y nariz, “salgamos solamente para lo imprescindible, porque a esto lo paramos así, tratando de que no se repliquen más los PANDi (portadores asintomáticos no diagnosticados), que son los que están contagiando sin saberlo porque no tienen síntomas, hasta que no podamos realizar testeos masivos a estos PANDi no los vamos a poder captar”, advierte.
“Hay que aguantar en esta fase un tiempo más, porque la situación es complicada, tratemos de concientizar, así como el PANDi contagia como mínimo a tres más tenemos que tratar todos de concientizar cada uno a tres personas sobre las medidas de prevención. Aprovechemos que tenemos el diario del lunes respecto a la pandemia, no como en China o Europa que estaban desprevenidos y sin saber que hacer, nosotros sabemos que con conciencia social se puede parar”, concluyó la directora de salud.

Desde el pasado jueves personal de Región Sanitaria presta colaboración en el seguimiento de las personas que deben realizar el aislamiento preventivo correspondiente, realizando un relevamiento de datos vinculados con la situación sanitaria. Previamente, las personas que recibirán los llamados, son notificadas por las autoridades locales. (Veradia/Diario de Rivera)
