
El presidente Alberto Fernández anunció hoy que Argentina recibiría 25 millones de dosis de la vacuna rusa contra el coronavirus entre diciembre y enero próximos.
«Estarían en condiciones de darnos 10 millones de cada una de las dos dosis (que requiere la vacuna), las podemos tener en diciembre acá.
En los primeros días de enero podríamos tener, según me dicen, 15 millones de dosis más», resaltó Fernández en declaraciones a Sputnik.
En declaraciones a la agencia rusa Sputnik, el jefe de Estado precisó que tiene «dos muestras» de la vacuna, que le «mandaron de Rusia al comienzo de la discusión» para la adquisición, pero «no» le parece «justo» poder vacunarse y que «otros argentinos no puedan».
Al ser consultado sobre si se aplicará la vacuna rusa, Fernández respondió: «Por supuesto».
«Tengo dos muestras que me mandaron de Rusia al comienzo de la discusión, pero no me parece justo que yo me vacune y otros argentinos no puedan vacunarse, más allá de que yo sé la responsabilidad que tengo», resaltó.
La semana pasada, la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, había viajado de forma secreta a Rusia para informarse sobre la Sputnik V, patentada en ese país a mediados de agosto pasado.
En el Ejecutivo admitieron que ese viaje era para iniciar los trámites de adquisición y que de la Cancillería rusa contactaron a la Argentina para saber si estaba interesada en contar con la dosis: “Los resultados fueron muy buenos porque el nivel de desarrollo es muy avanzado. Por lo que nos dicen están culminando la fase 3. Estarían en condiciones de darnos 10 millones de dosis, de las 2 dosis, en diciembre y en los primeros días de enero 15 millones de dosis más. Eso nos permitiría vacunar a los sectores que están en riesgo en la Argentina”

En esa línea, el Presidente confirmó que la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, viajó a Moscú para concretar la adquisición de 25 millones de dosis de la vacuna.
«A diferencia de otros que fabricaban vacunas, no teníamos en Argentina un interlocutor con el que pudiéramos hablar. Entonces personalmente combiné un viaje a Rusia de la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, y Cecilia Nicolini, que es una asesora mía en mi condición de presidente», explicó Fernández.
La Sputnik V
La vacuna Sputnik V fue desarrollada por el Centro de investigaciones epidemiológicas y microbiología Gamaleya y se encuentra en la fase 3 de los ensayos clínicos. De hecho, ya pidieron ante las autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la preclasificación de su vacuna contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, un paso clave para obtener la aprobación mundial para su distribución y utilización.
Como se publicó en la prestigiosa revista médica The Lancet, el 100 % de los adultos sanos participantes en los ensayos clínicos de Fase I y II de Sputnik V demostraron una fuerte respuesta inmune frente al SARS-CoV-2. Se llevarán a cabo más investigaciones para validar esos resultados, mientras que la Fase III se está llevando a cabo en Rusia y en otros países. (Diario de Rivera/Infobae)
