
El Intendente municipal de Adolfo Alsina, Javier Andres, pasó por Rivera e hizo un repaso de su primer año de gestión.
«Es un año que no puedo catalogar como negativo porque se pudieron hacer varias cosas» afirmó. «Nos tuvimos que desviar de los objetivos de la gestión que teníamos a principios de año pero pusimos el foco en salud y otras cuestiones que se pudieron hacer» dijo y agregó «si bien las obras se hicieron en el Hospital San Martín de Carhué, fuimos equipando a los hospitales Yarcho de Rivera, Loyarte de Villa Maza y una ampliación de la salita de primeros auxilios en San Miguel Arcángel. En cuanto a la obra del San Martín es importante porque es el primer efector del Distrito y si tenemos algún caso grave en cualquier localidad de Adolfo Alsina podemos atenderlo en la terapia del nosocomio que fue ampliada y cuenta con un área Covid para ello».
Precisamente sobre como vive la situación epidemiológica que atraviesa el Distrito para el Jefe comunal «se ve cierto relajo en la gente porque convivimos desde marzo con la pandemia y los vecinos no quieren más restricciones, pero a su vez nosotros fuimos muy claros en los mensajes que fuimos dando, mientras más avanzábamos de fase, más responsabilidad individual de cada ciudadano exigimos, esto para no estar preocupados de contagiarnos» señaló y añadió «hoy en el hospital además de los casos de Covid tenemos que cubrir las otras patologías y la preocupación viene porque llegan los actos de egreso, las fiestas y buscamos que no llegue a colapsar el sistema sanitario y tener que derivar pacientes a otros nosocomios de la región».

Las reuniones sociales y fiestas clandestinas
El gobierno de la provincia habilitó las fiestas al aire libre con una capacidad máxima de asistentes de 200 personas, al respecto Andres explicó: «se trata de reuniones sociales, donde no se permite bailes ni música, pero sí existe la posibilidad de ese encuentro respetando los protocolos correspondientes».
Andres dejó entrever que a su modo de pensar fue una medida ambivalente del Gobierno Provincial «por un lado el Ministro de Salud de la provincia, Daniel Gollan, dice -«hay que cuidarse más que nunca, tratar de no salir porque en la fechas de las fiestas va a ser grave la cantidad de contagios»-, pero por otro lado kicillof toma medidas donde se habilita las reuniones al aire libre hasta 200 personas» señala y agrega «la semana pasada tuve una reunión con adolescentes donde participaron unos 60 jóvenes de todo el Distrito. Yo entiendo que ellos necesitan de esos momentos, porque muchos egresan, porque la época predispone y aunque está permitido hacerlo con un tope de gente, va a seguir siendo diferente a lo que ellos quieren, así que me reuní para ver que pensaban y escucharlos».
Andres se expresa y dice «sabemos que las fiestas clandestinas existen, sabemos que hay otro tipo de reuniones, uno actúa con personal de seguridad y policía hasta donde puede, es responsabilidad del adulto que permite eso, por el momento fiestas no vamos a permitir, haremos lo que sea necesario para evitar los encuentros de muchas personas en espacios cerrados”.
De todas maneras afirmó «ahora si se juntan en lugares públicos al aire libre respetando el distanciamiento no va a haber inconvenientes, es preferible, así de alguna manera está controlado, a veces uno tiene que saber comprender esa situación, si el camino es la habilitación de las fiestas en lugares públicos y abiertos, y se respeta el distanciamiento, vamos a acompañar cualquier medida que se tome”
Verano 2021
Más allá de la agenda cultural que propone la ciudad de Carhué en la temporada estival, en el resto de las localidades del Distrito se viene una movida renovada debido a la pandemia por el coronavirus «El sector cultural fue uno de los más castigados, los artistas que viven de sus shows no han podido trabajar en estos meses, así que nos reunimos con la Secretaria de Turismo, Vanesa Neubauer, planteándole la posibilidad de hacer en Rivera y Villa Maza algún tipo de evento musical para el verano, en el cual la gente pueda disfrutarlo con distanciamiento social. Estamos tratando de establecer un calendario de fechas para ello si esta pandemia, que nos cambia la agenda día a día, nos lo permite. Va a ser diferente si, porque antes terminaban en baile y ahora no se podrá, pero estamos buscando la forma de implementarla».
Con respecto a los eventos que tradicionalmente se dan en Carhué, Andres señaló que «se van a hacer en forma diferente», el Jefe comunal explicó que «no va a ser el típico escenario en la municipalidad con un show artístico grande, porque no podemos concentrar mucha gente. Van a ser festejos atípicos, como sucedió en cada uno de los aniversarios de las localidades del Distrito este año, así que tanto el aniversario de Carhué como la fiesta del turismo Termal serán con actividades que no nucleen mucha gente».
Andres contó también que las escuelas abiertas de verano cambiaran de modalidad con un nuevo programa que envía el gobierno denominado «ATR» «se va a permitir y esta bueno que eso suceda, en esta semana estamos hablando con los Clubes y en el caso de Rivera con la gente del Tiro Federal donde se realiza todos los años». Según indicó el gobierno Bonaerense el programa se desarrollará en más de 2.000 sedes distribuidas en todo el territorio de la Provincia, gracias a un trabajo conjunto entre el Estado provincial y los municipios. Además de las dinámicas deportivas y recreativas, se llevaran a cabo actividades de arte, ciencia y otras temáticas.
Las actividades serán de lunes a viernes durante tres horas diarias. En las sedes se organizarán grupos de hasta 15 integrantes que estarán a cargo de docentes y acompañantes pedagógicos del programa ATR. Los predios que posean piletas o natatorios, contarán también con guardavidas.
El Municipio

Al describir la situación que atravesó el Municipio durante se primer año de gestión, el Intendente señaló: «económicamente se redujo un 40% la recaudación atribuido a la situación de pandemia, la coparticipación fue menos a la esperada» dijo y aseveró «nosotros, sin la ayuda de la provincia, no hubiésemos podido pagar los sueldos, el año se va a cerrar con el déficit esperado, aunque se redujo algo, nosotros sabíamos que teníamos que reducir el gasto y optimizar los recursos, por ejemplo tras implementar YPF en Ruta, gastamos 200 mil litros de combustible menos que en 2019, este tipo de cuestiones llevan a tener mejor las finanzas y a su vez se suma el apoyo y el aval de la provincia con prestamos que tendremos que empezar a devolver a partir del año que viene».
La Provincia

«Hemos tenido una relación de mucho dialogo con el gobernador Kicillof y su gabinete, creo también que tiene que ver con que es gente joven en la política, seguramente no son todas flores, la verdad que el dialogo está abierto, me atienden, me escuchan, pero a la hora de hacer tardan un poco, por ejemplo nos pasó con el fondo de infraestructura municipal, donde nosotros presentamos un proyecto en marzo y recién ahora está por salir el anticipo, entonces los montos proyectados se devalúan y nos quedamos sin hacer todo lo previsto, por eso digo que a la hora de materializar lo prometido están tardando un poco más de lo necesario».
De todas maneras el intendente mantiene una buena relación con el Gobierno Provincial «debido a la pandemia la comunicación entre Municipio y Gobernación ha sido buena y no importó un color político, se buscó hacer lo mejor para buscar la solución a cada problema que presentó cada Distrito» dice.
Precisamente hablando de política Andres aseguró que se apoya mucho en su partido «en el foro del radicalismo somos 31 Intendentes de ese partido, nuestro vocero es el Presidente del foro, Miguel Fernández, Intendente de Trenque Lauquen, quien es el que va a las reuniones presenciales en la ciudad de La Plata en nuestra representación llevando el mensaje y los reclamos».
Techo digno y Plan Primero el Terreno en Rivera

El Jefe Comunal contó detalles del avance de las obras del Plan Techo Digno y se expresó también al Plan Primero el Terreno.
«Las viviendas de Techo Digno están en un 98% de avance, casi para entregar, faltan detalles, no estamos conformes con el trabajo que desarrolló la empresa que las realiza, hubo cuestiones de infraestructura que no nos gustaron en cuanto a cómo las entregaron en Carhué, estamos en un proceso de rescinción de Contrato con esa empresa, son trámites administrativos que llevan un tiempo y cuando la tengamos se va a hacer cargo el Municipio con cuadrillas locales para la terminación de todos los detalles porque no queremos que el vecino ingrese a una vivienda que tenga que hacerle miles de arreglos. Esperamos entregarlas antes de Marzo del 2021″ afirmó.
El Plan Primero el Terreno se lleva a cabo en varias localidades del distrito, al respecto el Intendente señaló «esta fue una propuesta de campaña, le ofrecemos un terreno Municipal a aquellas personas que puedan adquirirlo. La inscripción ya está abierta y el sorteo se realizará ante escribano público. Quienes salgan favorecidos tendrán 3 años de gracia para pagar ese terreno y luego lo abonarán en cuotas. De esta manera brindamos la opción que dentro de esos primeros 3 años los vecinos puedan comenzar a construir sus viviendas». En Rivera son 5 los lotes a sortear y se ubican 4 de ellos detrás de la terminal de Ómnibus y otro en la esquina de las calles Moreno y Santa Fé. Andres confirmó que el sorteo se realizará en enero del 2021 y anticipó que «nos estamos guardando 20 lotes para un futuro plan de viviendas para Rivera».
La promesa de Cloacas para Rivera
El pedido por parte de los vecinos riverenses por la llegada del servicio de cloacas a la localidad no claudica y es una deuda histórica de los distintos políticos que han pasado por el sillón Municipal de calle Pellegrini y Rivadavia de Carhué, en ese sentido Andres señaló: «Seguimos con la gestión de conseguir realizar las cloacas en Rivera, hace 2 meses presentamos el proyecto entero para esta localidad ante el ENOHSA, Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, que está a cargo de Néstor Álvarez, ex Intendente de Guaminí. El terreno ya lo adquirimos. Se trata de una obra de 500 millones de pesos y, según nos transmitió Álvarez, está entre las 5 destinos de la Argentina con prioridad para hacer esta obra, pero depende que la Nación consiga créditos Internacionales para poder realizarla».
El Gabinete de Gobierno
«En 2021 seguimos con el mismo Gabinete» dice Andres y añade, «la verdad estoy muy conforme por como respondió todo el equipo de gestión y más aun ante una situación de pandemia a la cual nadie estaba preparado, juntos fuimos aprendiendo durante este proceso», además confirmó que el Delegado de Rivera, Walter Felsinger, continuará al frente de la gestión local.
