
Esta tarde desde las 20.30 se realizará la asamblea de concejales y mayores contribuyentes donde se buscará darle sanción definitiva a la Ordenanza Impositiva 2021 que, en la preparatoria, fue aprobada con incrementos generales del 25%, tal como informó Diario de Rivera el pasado 14 de enero.
En la sesión preparatoria del 12 de enero, fue aprobada por unanimidad en general y en algunos de sus artículos; mientras que en la mayoría de ellos los bloques opositores del Frente de Todos y Juntos por el Cambio-Evolución acordaron e impusieron su número.
La Comisión de Hacienda había informado que había tres dictámenes: uno por la aprobación (del bloque oficialista Juntos por el Cambio), otro por la aprobación con modificaciones realizadas por el bloque Frente de Todos y otro por la aprobación con modificaciones realizadas por el bloque Juntos por el Cambio Evolución.
El despacho del Frente de Todos

La concejal María Dolores Casas, presidente de la Comisión de Hacienda, leyó el despacho del bloque del Frente de Todos.
“Nosotros estamos en línea con la Provincia que ha realizado cambios estructurales en materia económica apuntando a tres desafíos fundamentales: Infraestructura para una provincia inclusiva e integrada; Recuperar un Estado presente; y Fortalecimiento fiscal que contenga una: a) Estructura tributaria progresiva y solidaria; b) Fortalecimiento fiscal; c) Sostenibilidad de la deuda y financiamiento responsable”, expresó.
Casas dijo que “la Provincia trabaja en 7 ejes para lograr estos desafíos: Inversión en infraestructura y vivienda, inversión en educación, inversión en seguridad servicio penitenciario, reactivación económica e inclusión social, inversión en salud, gobierno con perspectiva de género transversal, sostenibilidad de la deuda y de las finanzas provinciales y por ende municipales”.
Manifestó que “para lograr esto es necesario un trabajo serio, prolijo, y de consenso donde las diferencias sirvan para fortalecernos y llevar adelante estos desafíos. Como Bloque hemos trabajado durante todo el año, con total seriedad y responsabilidad respetando las diferencias y sosteniendo la gobernabilidad en épocas muy difíciles, no solo en materia sanitaria sino también económica y social”.
Más adelante, expresó: “Sabemos que este Municipio ha tenido un 70% de cobrabilidad de la Red Vial, un 50% del Comercio y un 40 % de ABL, esta relación medida en términos interanuales 2019 – 2020, por lo que consideramos que es momento de apuntar a una reactivación económica que no solo sea inclusiva, sino que también sea solidaria. Y esto se logra a partir de medidas que estén acordes a lo que postulamos y que no deben quedar solo en lo discursivo, sino que se deben plasmar en acciones concretas”
“Nuestra propuesta tiende a esto”, apuntó la concejal del Frente de Todos, “por lo que el dictamen que presentamos contempla modificaciones que paso a detallar”.
En este sentido, mencionó “un aumento general del 25%, a diferencia del 61% que presenta el bloque oficialista; Perspectiva de género: las modificaciones se dan en una importante baja del 25% para Madres Solteras y Jefas de Hogar que acrediten esta situación y realicen el trámite pertinente en la Secretaría de Género y Diversidades del Municipio en forma conjunta con la Secretaría de Desarrollo Humano; con el respecto al Sector Cooperativo, se realiza una importante modificación en la Tasa de Seguridad e Higiene donde se expresa: ‘Entidades de carácter social cooperativo, que presten servicio esencial a la comunidad y, que no estén cubiertas por el Estado, abonarán $ 10.000’”.
Además, Dolores Casas manifestó que “se omite la venta de fardos de leña porque la enfardadora se compró mediante Leasing para poder asistir a las familias que lo necesiten durante el invierno” y destacó “una importante baja en los aranceles de salud, en concordancia con los ejes establecidos por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires”.
La propuesta de Juntos por el Cambio

Por otro lado, el concejal Jorge Apud leyó el despacho del bloque oficialista de Juntos por el Cambio.
“Luego del tratamiento de la Ordenanza Impositiva, nuestro bloque aprueba en promedio el 32%, que es notablemente inferior a la inflación esperada para 2021, que surge del último relevamiento de expectativas del mercado del Banco Central, que se ubica en el 48.9%”, expresó.
“Dos objetivos de esta gestión planteados a principio de año fueron el control de gastos (tendiente a lograr su disminución) y el incremento de la cobrabilidad. Sobre la cobrabilidad, con la aparición del COVID se detuvieron las acciones durante la etapa de ASPO, y se retomaron luego durante el DISPO, poniendo el énfasis en Red Vial”, manifestó Apud, para agregar: “Es claro que los ingresos en materia de salud y seguridad fueron mucho menores que los egresos”.
Dijo que “en esta Ordenanza Impositiva se prevé la figura del “buen contribuyente”, que es aquel que tiene sus impuestos al día. Para reconocer y estimular esta figura, se hará un descuento del 15% en Barrido, Limpieza y Conservación de la vía pública, y en otros ítems”.
Jorge Apud puntualizó que “en la presente O.I. se prevé la bonificación del 100% de la Tasa de habilitación para todos los comercios e industrias que soliciten habilitación en 2021”.
“También se prevé una desgravación del 100% en la tasa de Inspección de Seguridad e Higiene durante 2021, para comercios e industrias que tengan considerables limitaciones para su funcionamiento debido a la pandemia”, señaló.
“Es de considerar que durante el ASPO y DISPO obtuvieron licencia aproximadamente 100 empleados, siendo necesario contratar a varios reemplazantes, lo que recayó en un incremento de la masa salarial”, resaltó el concejal riverense.
“Por lo anteriormente expresado, entendemos que no puede exigirse a este municipio la prestación de más y mejores servicios, y aún el mantenimiento de los mismos, si se promueve una baja de tasas que de aprobarse, desfinanciarían el presupuesto municipal, poniendo en riesgo nada más y nada menos que el cumplimiento de obligaciones tan básicas y sensibles como el pago de sueldos en sus valores actuales, ó los que se surjan del ajuste por inflación, la atención de la salud, y desarrollo social”, puso de relieve Jorge Apud.
Despacho de Juntos por el Cambio Evolución

“Con respecto al despacho de Juntos por el Cambio Evolución, nuestra propuesta en términos generales es un aumento promedio de 29% considerando lo anunciado por el Ministerio de Economía de la Nación en el mes de diciembre”, expresó la presidente del bloque de Juntos por el Cambio Evolución, Delfina Uribe Echevarría.
“Esta propuesta va acompañada de una disminución significativa de lo que es la Tasa de Alumbrado Público y de la Tasa de Red Vial, dos tasas que no han sido ajustadas al servicio prestado, así como tampoco son merecedoras de abonar las deudas o actos que se hicieron en ejercicios anteriores, más puntualmente por el intendente anterior, y que se han podido subsanar en parte, por lo que han sido los números que vemos reflejados actualmente de percepción de estas mismas”, agregó.
Respecto a la Tasa de Red Vial, Delfina Uribe Echevarría admitió que “la prestación ha sido significativamente mejor a años anteriores, los mismos productores lo pueden decir, pero no quiere decir que se venga haciendo acorde a lo que se cobra”.
Al respecto, precisó que “el gasto que se ha generado por esta prestación es de 20.652.000 pesos, de los cuales ya se pagó casi 25 millones, pero de la tasa se facturó 92 millones y se cobró 72 millones”.
“Entonces -puntualizó-, hablamos de una utilización de casi 45 millones que han sido dispersados en otros fines o, como lo ha anunciado el Intendente, se ha podido reducir la deuda del año anterior, con una tasa que resulta para el productor una carga muy pesada, con una actualización cuatrimestral que muchas veces le cuesta asumir, siendo que el concepto básico de una tasa es el equivalente a la prestación de un servicio; y si no hay una prestación de un servicio acorde a esa tasa, la tasa no debería existir”.
“Con esto planteamos y va a estar reflejado en nuestra propuesta, la disminución de esta tasa y la modificación de su mecanismo de actualización. Lo mismo pasa con la Tasa de Alumbrado Público, que tanto conflicto ha suscitado entre los vecinos y están fundados, ya que los gastos que se promedian de esta tasa son de 20 millones, cuando lo facturado es de 32 millones”, puso de relieve Delfina Uribe Echavarría.
“La idea de nuestro bloque es que las tasas estén acordes a la prestación del servicio, porque ese es el fundamento legal de la creación de una tasa, entonces debemos devolverle al vecino el servicio y acorde a eso cobrar la tasa, no tiene porque una tasa abonar el resto de los sueldos o cualquier otro gasto que tenga el municipio”, apuntó.
Asimismo recordó que “el 30% de lo que se cobra de tasas es el presupuesto total con que cuenta el municipio”.
“Además de eso incluimos algunos aumentos y vamos a acompañar algunas tasas, cuyas valuaciones venían desactualizadas. Acompañaremos también todas las exenciones por motivo de Covid. Planteamos también un aumento del Fondo que se guarda de maquinaria para la red vial, sobre el cual todavía no tenemos novedades sobre qué es lo que se ha comprado este año”, puntualizó la titular del bloque Juntos por el Cambio Evolución.
“También introducimos una bonificación para aquellos que cuiden el trabajo de sus tierras de manera orgánica, así como también acompañamos todo lo que es inclusión de perspectiva de género en la Ordenanza Impositiva y Fiscal”, concluyó la concejal Delfina Uribe Echevarría.

Capítulo por capítulo, lo aprobado en la sesión del Concejo Deliberante
La media sanción a la Ordenanza Impositiva aprobada -con propuestas y modificaciones del bloque Frente de Todos y Juntos por el Cambio Evolución-, en la sesión extraordinaria del 12 de enero, quedó de la siguiente manera:
El Frente de Todos propuso un 25% de incremento en general en las tasas. Así, se bajó el porcentaje de aumento que proponía el Ejecutivo, del 60%. Por su parte el bloque Juntos por el Cambio Evolución planteó la baja del Alumbrado, Red Vial y Marcas y Señales.
Lo aprobado por el HCD, capítulo por capítulo, a continuación:
CAPÍTULO I: Tasa por Barrido, Limpieza y Conservación de la Vía Pública: La Tasa general de este Capítulo incrementa un 25%.
• Tasas de ABL: la Tarifa Residencial bajó al 15% (del 22,99% que solicitaba el Ejecutivo), mientras que la Tarifa Comercial de Carhué bajó al 10% y al 8 para el resto de las localidades del Distrito de Adolfo Alsina. El Ejecutivo proponía una tasa comercial para Carhué del 13,99 y del 10% para el resto del Distrito. En tanto el bloque oficialista proponía 12% para Carhué y 9% para el resto del Distrito. Se aprobó lo propuesto por el bloque Frente de Todos.
• Se le otorga un 15% de descuento al Buen Contribuyente.
CAPÍTULO II: Tasa por Servicios Especiales de Limpieza e Higiene. La Tasa general de este Capítulo incrementa un 25%. Fue propuesta por el FdT y recibió la adhesión de JxC Evolución. El bloque oficialista proponía 30%.
• Se fijó un valor de $ 1.200 (de $ 1.600 pedido por el Ejecutivo) para el Servicio de Desagote Atmosférico. Fue propuesta por el FdT y recibió la adhesión de JxC Evolución y del bloque oficialista.
CAPÍTULO III: Tasa por Habilitación y Servicio Cloacal y Habilitación de Agua Corriente. La Tasa general de este Capítulo incrementa un 25%. Fue propuesta por el FdT y recibió la adhesión de JxC Evolución. El bloque oficialista proponía el 29%.
El Frente de Todos propuso agregar el Inciso a.4 que cuenta con un 25% de descuento para Madres Solteras y Jefas de Hogar que presenten la documentación correspondiente en la Secretaría de Género y Diversidades, que trabajará en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Humano.
CAPÍTULO IV: Tasa por Habilitación de Comercio e Industrias. La Tasa general de este Capítulo incrementa un 25%. Fue propuesta por el FdT y recibió la adhesión de JxC Evolución. El bloque oficialista proponía 29%.
El bloque Frente de Todos presentó la propuesta, que quedó como decisión final, de aplicar en el inciso a.1, la Perspectiva de Género para los casos de Madres Solteras y Jefas de Hogar que habiliten comercios de hasta 50m2 de superficie total, que obtendrán una bonificación del 25%.
CAPÍTULO V: Tasa por Inspección Seguridad e Higiene. La Tasa general de este Capítulo incrementa un 25%. Fue propuesta por el FdT y recibió la adhesión de JxC Evolución. El bloque oficialista proponía 29%.
Se agrega Inciso 1.g, en la cual Entidades de carácter social cooperativo que presten servicios esenciales a la Comunidad y que no estén cubiertos por el Estado, abonarán $ 10.000, mientras que, en la propuesta del Departamento Ejecutivo, por ese rubro, abonarían $ 36.120. Se aprobó la propuesta del Frente de Todos, que contó con la adhesión de Juntos por el Cambio Evolución y el bloque oficialista.
CAPÍTULO VI: Derecho de Publicidad y Propaganda. La Tasa general de este Capítulo incrementa un 25%. Fue propuesta por el FdT y recibió la adhesión de JxC Evolución. El bloque oficialista proponía 29%.
CAPÍTULO VII: Derechos de Venta Ambulante. La Tasa general de este Capítulo incrementa un 25%. Fue propuesta por el FdT y recibió la adhesión de JxC Evolución. El bloque oficialista proponía 31%.
Todo el Capítulo abonará un aumento del 25%, salvo el Artículo 9, Inc. 16.a, que pagarán $ 875 quienes tengan inflables con suministro eléctrico. Fue una propuesta del bloque del FdT.
CAPÍTULO VIII: Derechos de Oficina. La Tasa general de este Capítulo incrementa un 25%.
Por propuesta del Frente de Todos, y como decisión final, se empleará en el curso teórico, tópicos con Perspectiva de Género para quienes soliciten por primera vez la Licencia de Conducir, en concordancia con la Ordenanza N° 4553/20. Fue propuesta por el FdT y recibió la adhesión de JxC Evolución. El bloque oficialista proponía 29%.
CAPÍTULO IX: Derechos de Construcción. La Tasa general de este Capítulo incrementa un 25%. En este Capítulo, se logró bajar al 25% los Derechos de Construcción, del 200% que pedía el Departamento Ejecutivo. La propuesta partió del Frente de Todos y adhirió Juntos por el Cambio Evolución. El bloque oficialista proponía 30%.
CAPÍTULO X: Derechos de Construcción o Uso de Espacios Públicos. La Tasa general de este Capítulo incrementa un 25%. Fue propuesta por el FdT y recibió la adhesión de JxC Evolución. El bloque oficialista proponía 30%.
Por propuesta del bloque Frente de Todos se exceptúa por COVID-19 de pagar la tasa a los incisos a.1 y a.2, correspondientes al cobro de colocación de mesas en la vía pública.
CAPÍTULO XI: Derechos de uso de playas, riberas, sitios de interés turístico y otros. La Tasa general de este Capítulo incrementa un 25%. Fue propuesta por el FdT y recibió la adhesión de JxC Evolución. El bloque oficialista proponía 29%.
Salvo los Puntos a.9 y a.10, quedando las tasas de Derechos de Filmación con fines comerciales en Parque Epecuén y su entorno, por día para Productoras Nacionales e Internacionales $ 37.920 y $ 75.840 respectivamente; y, para los Derechos de sesiones fotográficas con fines comerciales en Parque Epecuén y su entorno $ 23.700 que quedan en los valores propuestos por el Departamento Ejecutivo.
CAPÍTULO XII: Derechos a los Espectáculos Públicos. La Tasa general de este Capítulo incrementa un 25%. Fue propuesta por el FdT y recibió la adhesión de JxC Evolución.
Por propuesta del Frente de Todos se elimina el Inciso e; y a su vez, se exime del pago a las Instituciones de Bien Público, inscriptas en el Registro Municipal, que realicen espectáculos mencionados en los puntos anteriores de dicho Capítulo.
CAPÍTULO XIII: Patentes y Rodados. La Tasa general de este Capítulo incrementa un 25%. Fue propuesta por el FdT y recibió la adhesión de JxC Evolución. El bloque oficialista proponía 30%.
CAPÍTULO XIV: Tasa por Control de Marcas y Señales. La Tasa general de este Capítulo incrementa un 25%. Se eliminó la actualización cuatrimestral, junto con la Tasa de Red Vial. Fue propuesta por el FdT y recibió la adhesión de JxC Evolución. El bloque oficialista proponía un 44,01%.
Se aplicará la Ordenanza N° 4551/20 de “Programa de Prevención y Control de Enfermedades de Reproducción Bovina” que aplica un descuento del 10%.
CAPÍTULO XV: Permisos de Pesca. La Tasa general de este Capítulo incrementa un 25%.
CAPÍTULO XVI: Tasa por Conservación y Reparación de la Red Vial Municipal. La Tasa general de este Capítulo incrementa un 25%. El Departamento Ejecutivo proponía la fórmula actual variable, así como el bloque oficialista.
• Propuesta de Juntos por el Cambio Evolución, se elimina la fórmula actual variable y se aplica un monto por hectárea, por año de $ 150,45, pagadero en 6 cuotas bimestrales. Adhiere Frente de Todos.
• Se modifica el Artículo 22 bis, que dirá: “Del monto por cuota cobrada en el Artículo 22°, se imputará el 25% a una cuenta específica a un Fondo Especial Permanente para la compra de maquinaria vial nueva”. Fue propuesto por el Frente de Todos.
• Por propuesta de JxC Evolución: Se modifica el Artículo 23°, que expresará “Se considera al Departamento Ejecutivo” en lugar de “Facúltese…”. Adhiere Frente de Todos.
• Se otorgará un descuento del 15% por Buen Contribuyente (el Ejecutivo proponía el 10%) y un 10% de bonificación a aquel productor agrícola que trabaje de manera orgánica sus campos. Fue agregado por el bloque Juntos por el cambio Evolución.
CAPÍTULO XVII: Derechos de Cementerio. La Tasa general de este Capítulo incrementa un 25%.
CAPÍTULO XVIII: Tasa por Servicios Varios. La Tasa general de este Capítulo incrementa un 25%. Se aprobó la propuesta del FdT. Adhirió JxC Evolución. El bloque oficialista proponía el 29%.
• Por propuesta del bloque del FdT se omite el Inciso e. del Artículo 28°, “Venta de fardos de leña”, debido a que se aprobó la adquisición de la empaquetadora mediante un Leasing con el objetos de proveer leña a las familias que lo necesiten en la época invernal.
CAPÍTULO XIX: Aranceles de Salud. La Tasa general de este Capítulo incrementa un 25%.
• Por propuesta del Frente de Todos se modifica el Art. 31, distinguiendo entre Pacientes con Cobertura, Pacientes con Carnet Hospitalario y Pacientes sin Cobertura.
• Con respecto a los Gastos Hospitalarios, se realizó la modificación por el valor de 2 Consultas Ambulatorias Categoría “C” correspondiente a los Puntos 1 (Cama en habitación compartida por día) y 2 (Habitación privada por día).
• Se modificó el Punto 5 (Medicación de Internación no genérica) y se agregó el Punto 6 (Medicación de Internación genérica).
• Se agregó como Punto 8, una modificación en la prueba de PCR, quedando redactado: “Siempre que esta sea realizada en forma particular, privada, de motus propio o sin que su cobertura no lo considere, se cobrará tomando en cuenta los valores IOMA-FEMEBA, abonando el valor total de 1 (una) Consulta Ambulatoria Básica “A” por el factor multiplicador 10.”
• Se eliminaron distintos párrafos correspondientes a garante de deuda, al abono para quien tenga carnet hospitalario y a la diferenciación entre distintas categorías de carnets hospitalarios “C”.
CAPÍTULO XX: Tasa de Instalación y Registraciones por el Emplazamiento de Estructuras Soportes, sus Equipos y Elementos Complementarios. La Tasa general de este Capítulo es del 25%. Fue aprobada la propuesta del Frente de Todos. Contó con la adhesión de JxC Evolución. El Departamento Ejecutivo elevó un incremento del 51,6% y el bloque oficialista propuso el 29%.
CAPÍTULO XXI: Tasa de Verificación Edilicia de las Estructuras Soportes, y sus Equipos y Elementos Complementarios. La Tasa general de este Capítulo incrementa un 25%. Fue propuesto por el FdT con la adhesión de JxC Evolución. El Ejecutivo había elevado el 54% y el bloque oficialista proponía 29%.
CAPÍTULO XXII: Recursos originados en la venta de productos de Promoción Turística. La Tasa general de este Capítulo incrementa un 25%. Fue propuesta por el bloque del FdT. Adhirió JxC Evolución. El Ejecutivo había elevado 51,89% y el bloque oficialista proponía 29%.
CAPÍTULO XXIII: Tasa de Salud. La Tasa general de este Capítulo incrementa un 25%.
CAPÍTULO XXIV: Tasa de Seguridad. La Tasa general de este Capítulo incrementa un 25%.
En síntesis
TASA GENERAL DE LOS CAPÍTULOS:
• Departamento Ejecutivo elevó…………………………………60%
• “Juntos por el Cambio” propuso……………………………….32%
• “Juntos por el Cambio Evolución” propuso……………….29%
• “Frente de Todos” propuso…………………………………25% (fue lo aprobado)
(Cambio 2000)
