Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
    Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad

    Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Presentaron a Muni, la Asistente por Whatsapp del Municipio de Adolfo Alsina

    Presentaron a Muni, la Asistente por Whatsapp del Municipio de Adolfo Alsina

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    De Rivera al Seleccionado: Tini Albarracín será parte del «Roller Dreams»

    De Rivera al Seleccionado: Tini Albarracín será parte del «Roller Dreams»

    Gastón Perissé 16 Ene 2023
    Este viernes habrá vacunación contra el Covid en Rivera

    Este viernes habrá vacunación contra el Covid en Rivera

    Gastón Perissé 11 Ene 2023
  • Regionales
    Censo 2022: en la provincia de Buenos Aires reside el 38% del país

    Censo 2022: en la provincia de Buenos Aires reside el 38% del país

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Sierras Grandes, la imperdible y poco conocida reserva natural de la comarca serrana

    Sierras Grandes, la imperdible y poco conocida reserva natural de la comarca serrana

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Desembocadura del Sauce: la playa de Monte Hermoso que mezcla río y mar

    Desembocadura del Sauce: la playa de Monte Hermoso que mezcla río y mar

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Goyena, el pueblo de 500 habitantes que lucha por conservar sus raíces

    Goyena, el pueblo de 500 habitantes que lucha por conservar sus raíces

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
  • Nacionales
    Moratoria previsional: el Gobierno podría extenderla por decreto

    Moratoria previsional: el Gobierno podría extenderla por decreto

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Censo 2022: hay 46.044.703 habitantes en la Argentina

    Censo 2022: hay 46.044.703 habitantes en la Argentina

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Paritaria docente: Los gremios pidieron cláusula de monitoreo para «resguardar el salario»

    Paritaria docente: Los gremios pidieron cláusula de monitoreo para «resguardar el salario»

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Presentan esta tarde los resultados provisionales del Censo 2022

    Presentan esta tarde los resultados provisionales del Censo 2022

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Deportes
    Messi campeón del mundo: «Desde ese día cambió todo»

    Messi campeón del mundo: «Desde ese día cambió todo»

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Todino con diseño renovado para su debut con Dodge en el TC

    Todino con diseño renovado para su debut con Dodge en el TC

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Los tres partidos del lunes que cierran la fecha 1 de la Liga Profesional

    Los tres partidos del lunes que cierran la fecha 1 de la Liga Profesional

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Villa Maza: Exitoso Acuatlón Gian Aime

    Villa Maza: Exitoso Acuatlón Gian Aime

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
  • Política
    El Gobierno entregará 11 millones de libros de Lengua y Matemática

    El Gobierno entregará 11 millones de libros de Lengua y Matemática

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Raverta: «Como los Diputados de la Oposición no fueron a trabajar en diciembre, ahora la gente no puede jubilarse»

    Raverta: «Como los Diputados de la Oposición no fueron a trabajar en diciembre, ahora la gente no puede jubilarse»

    Gastón Perissé 28 Ene 2023
    Cecilia Moreau pidió incorporar la Ley Lucio al temario de extraordinarias

    Cecilia Moreau pidió incorporar la Ley Lucio al temario de extraordinarias

    Gastón Perissé 24 Ene 2023
    Buscan que sea ley el Diagnóstico Humanizado del síndrome de Down

    Buscan que sea ley el Diagnóstico Humanizado del síndrome de Down

    Gastón Perissé 24 Ene 2023
  • Policiales
    Un herido en un vuelco en Macachín

    Un herido en un vuelco en Macachín

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Tres muertos en un choque frontal entre un auto y un camión

    Tres muertos en un choque frontal entre un auto y un camión

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Detuvieron a Facundo Jones Huala en El Bolsón

    Detuvieron a Facundo Jones Huala en El Bolsón

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Vuelco en Ruta 51: Un hombre y su hija de Huanguelén resultaron heridos

    Vuelco en Ruta 51: Un hombre y su hija de Huanguelén resultaron heridos

    Gastón Perissé 29 Ene 2023
  • El Distrito
    Adolfo Alsina tiene 17.666 habitantes según el Censo 2022

    Adolfo Alsina tiene 17.666 habitantes según el Censo 2022

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Carhué registro una ocupación promedio del 90% los fines de semana de enero

    Carhué registro una ocupación promedio del 90% los fines de semana de enero

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Carhué: Cargador Solar de Celulares en playa Ecosustentable

    Carhué: Cargador Solar de Celulares en playa Ecosustentable

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Abrió la inscripción para la 4° edición del Premio Corona de Sal de la Fiesta del turismo termal

    Abrió la inscripción para la 4° edición del Premio Corona de Sal de la Fiesta del turismo termal

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
  • Espectáculos
    Las series y películas que llegan a Netflix en febrero

    Las series y películas que llegan a Netflix en febrero

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Abel Pintos cierra esta noche el Festival de Cosquin

    Abel Pintos cierra esta noche el Festival de Cosquin

    Gastón Perissé 29 Ene 2023
    Lali y Abel Pintos se preparan para entrar a Gran Hermano

    Lali y Abel Pintos se preparan para entrar a Gran Hermano

    Gastón Perissé 28 Ene 2023
    Murió el cocreador de ‘Plaza Sésamo’

    Murió el cocreador de ‘Plaza Sésamo’

    Gastón Perissé 25 Ene 2023
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Censo 2022: en la provincia de Buenos Aires reside el 38% del país   |   31 Ene 2023

  • Moratoria previsional: el Gobierno podría extenderla por decreto   |   31 Ene 2023

  • Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad   |   31 Ene 2023

  • Adolfo Alsina tiene 17.666 habitantes según el Censo 2022   |   31 Ene 2023

  • Censo 2022: hay 46.044.703 habitantes en la Argentina   |   31 Ene 2023

  • El Gobierno entregará 11 millones de libros de Lengua y Matemática   |   31 Ene 2023

 
Estás en:Inicio»Nacionales»Murió el ex Presidente Carlos Menem

Murió el ex Presidente Carlos Menem

El ex mandatario falleció en el sanatorio Los Arcos. Tenía 90 años

14 Feb 2021 Déjanos un comentario

Este domingo, y tras pasar algunos días en el sanatorio Los Arcos, donde había sido ingresado por una infección urinaria, murió el ex presidente Carlos Saúl Menem. A mediados del año pasado, el ex mandatario había pasado 15 días internado en el Instituto del Diagnóstico y Tratamiento, por una neumonía bilateral.

Carlos Saúl Menem nació el 2 de julio de 1930 aunque, jocosamente, por coquetería, solía sostener que era de 1935. Lo cierto es que su primer respiro lo dio en Anillaco, en el departamento riojano de Castro Barros. Sus padres, llegados a la Argentina en los años veinte, eran Saúl Menem y Mohibe Akil. Como la mayoría de los jóvenes de la época, sus estudios primarios y secundarios los hizo en la escuela pública de La Rioja. Desde muy joven demostró una especial particularidad: mezclarse con la gente, aprender a escucharla y atenderla con confianza. De ahí al ejercicio de la política había solo unos pasos.

Solía contar que en 1951 viajó a Buenos Aires para participar en un campeonato de fútbol, oportunidad en que fue presentado a Juan Domingo Perón y su esposa “Evita”. Desde entonces, su trayectoria en la política la daría en el justicialismo.

Como muchos riojanos vivió en Córdoba, donde estudio Abogacía. En los claustros conoció e hizo amistad con Eduardo César Angeloz, un joven radical con quien años más tarde competiría por la Presidencia de la Nación. En esos tiempos de batalla electoral, los dos se trataron desde las tribunas respetuosamente. Coincidentemente, los dos llegaron a gobernar sus provincias.

Se recibió en 1955, año que lo marcaría especialmente, porque fue el año de la Revolución Libertadora y su creciente militancia lo llevo a defender a numerosos presos políticos. En 1957 estuvo preso varios meses durante la gestión del mandatario de facto Pedro Eugenio Aramburu. En 1962, bajo la bandera de Unión Popular, fue electo diputado provincial pero no llegó a jurar porque devino el derrocamiento del presidente constitucional Arturo Frondizi. Al año siguiente, Menem fue electo presidente del Partido Justicialista de La Rioja.

En 1964 viajo a Siria, la tierra de sus padres, donde conoció a Zulema Fátima Yoma, quien sería su esposa. Luego viajo a Madrid como apoderado del partido para conocer al ex presidente Perón. Logró transponer el círculo áulico del líder popular gracias a una gestión del empresario Jorge Antonio. “Este joven tiene premio” — tiene futuro– le comentó “Don Jorge” a Perón. Era la época en que Menem comenzaba a lucir un peinado parecido al caudillo Facundo Quiroga, tal como lo conocería gran parte de la sociedad. Llamaba la atención.

Tras el fracaso de la llamada “Revolución Argentina”, el 11 de marzo de 1973, Menem llega a la gobernación de La Rioja con el 67% de los votos. Fue la primera elección en la que el peronismo se presentaba con su nombre desde 1955. La provincia era en ese momento una de las más postergadas del país. Desde ese cargo comenzó una dura tarea por hacerse conocer a nivel nacional y su natural simpatía lo llevo a llamar la atención. Con notable esmero fue creando una imagen pública ya sea con la televisión y radiofonía nacional, en las revistas políticas o del corazón, o en las reuniones públicas. Se podría decir que estaba en todas partes. Al mismo tiempo fue sembrando con la vista puesta en su futuro político porque recorría el país de Norte a Sur. Lo mismo le daba presidir reuniones de veinte personas o actos con 1.000 asistentes o más. En cada viaje fue trazando una madeja que más tarde lo impulsaría a la Presidencia de la Nación. No es un secreto que tenía a su favor una memoria prodigiosa. Llegaba a un pueblo y conocía a sus principales dirigentes, los trataba por su nombre o seudónimos, conocía a sus esposas y preguntaba, por sus hijos con sus nombres. Para todos tenía algo particular, un mensaje, un chiste, una salutación.

En Rosario, Santa Fe, en 1974 se atrevió a dar un gran paso al presentar su candidatura presidencial para suceder a “Isabelita” Perón. Eran tiempos violentos, de internas salvajes, y un amigo lo salvó sacándolo de la ciudad en el baúl de un auto.

El 24 de marzo de 1976 una comisión militar lo detuvo y, enviado a la Capital Federal, engrosó la lista de los presos en el buque “33 Orientales”. Más tarde vino su estadía en el prisión militar de Magdalena hasta 1978, época en la que falleció Mohibe, su madre, y ni siquiera pudo ir a despedirla. Luego vino el régimen de libertad vigilada en Mar del Plata, donde cada salida se convertía en una manifestación porque la gente lo reconocía. Después pasó por Tandil y de allí al infierno de Las Lomitas, Formosa, donde faltaba de todo pero sobraba el calor y la humedad.

El Proceso de Reorganización Nacional que, a comienzos, parecía no tener fin, tras la guerra de las Malvinas se desplomó. El 30 de octubre de 1983, Menem volvió a la austera Casa de Gobierno de La Rioja con el apoyo del 54% del electorado. A los pocos días de su triunfo, en una prueba de civilidad, fue a una quinta de Boulogne, a visitar a Raúl Alfonsín, el presidente electo radical.

Es cierto, Alfonsín asumió la primera magistratura de un país devastado y humillado, pero no pudo o no supo ponerlo de pié. Mientras tanto el peronismo iba poniendo orden en su interna con el nacimiento de la Renovación, encabezada por Carlos Menem, Antonio Cafiero y Carlos Grosso. En septiembre de 1987, el justicialismo dio un gran golpe en las urnas y, principalmente, ganó la gobernación de la provincia de Buenos Aires.

Desde allí hasta 1989, Carlos Menem tuvo dos hechos que confirmarían sus desvelos. El sábado 7 de mayo de 1988 comenzó su campaña interna por la candidatura presidencial que disputó con Cafiero. La presencia masiva del peronismo “en estado puro, químico” alrededor de su camión en la caravana de La Matanza, fue absoluta. Resultó una señal de lo que acontecería en 8 de julio de 1988, día en que se consagró candidato a Presidente de la Nación. Pocos meses más tarde viajó a Europa en calidad de candidato oficial. Fue en ese periplo que el futuro mandatario escucharía de los líderes de España, Francia y Alemania los sueños que depositaban en la Argentina. En noviembre del mismo año visitó al uruguayo Julio María Sanguinetti y esa cumbre tuvo especial relevancia en su futura política de “paz interior” o “reconciliación”, como la denominaría el cardenal Primatesta.

El 14 de mayo de 1989 Menem se impuso al radical Angeloz por el 49,3% del electorado. Ese mediodía, luego de votar, tomó una avioneta y se trasladó a almorzar a Anillaco, su pueblo, su gente. El 8 de julio asumió anticipadamente la Presidencia de la Nación con una economía en estado de descomposición y una inflación de alrededor del 5.000% anual. Sorprendió cuando designó a Miguel Roig, alto ejecutivo de la empresa Bunge y Born, en el Palacio de Hacienda. Los resultados que se esperaban del grupo no fueron satisfactorios y en esos tiempos dramáticos, en el que no faltaron presiones partidarias y militares, el riojano Erman González condujo la Economía a partir de diciembre. Cumplido el duro período inicial de poner orden con un programa de shock, en abril de 1991, llegó Domingo Felipe Cavallo y se afianzo un período de crecimiento económico, inflación moderada y tranquilidad social. El denominado “Plan de Convertibilidad”, de recuperación de la moneda nacional, comenzó a dar sus frutos. Tras estos resultados comenzó un plan de privatizaciones y de inversiones externas directas. A decir verdad eran organismos del Estado en desuso y bancarrota que debían volver a funcionar. No todo fue prístino y en muchos casos hubo serias quejas.

Sin embargo, en octubre de 1993, el partido en el poder ganó las elecciones de medio término y al año siguiente, tras el respaldo electoral, logró negociar con la oposición una reforma constitucional, que garantizaba una reelección presidencial como punto llamativo. En 1995, Menem fue consagrado candidato nuevamente y comenzó la campaña, con un mal presagio. En marzo, “Carlitos” el hijo mayor del matrimonio pereció en un accidente. Sin que hasta el presente, la investigación del hecho haya dado resultados definitivos.

Su segundo mandato fue rico en acontecimientos, no todos positivos. En 1996, la dupla Menem-Cavallo se rompió y la política económica entró en lo que dio en llamarse “piloto automático”. Por una parte perdió el impulso inicial y por la otra Menem, imaginando una “re-re”, abandonó las reformas de segunda generación. En el medio de todo esto apareció de las sombras una venta de armas a Ecuador en plena disputa con Perú, nuestro histórico amigo y luego aliado en la guerra de las Malvinas.

En 1999 la sociedad buscó en las urnas un poco de seriedad y tranquilidad. Ya no alcanzaban los éxitos de la política exterior del canciller Guido Di Tella y el “efecto Tequila” no ayudo. En 1997 tuvo una señal, en las elecciones de medio término se impuso un frente electoral de centro-izquierda, especialmente en la provincia de Buenos Aires. Luego, en 1999, con “el dicen que soy aburrido”, Fernando de la Rúa, el candidato radical, ganó las elecciones con el 48,5% de apoyo.

El 10 de diciembre de 1999, Carlos Menem volvió al llano y comenzó un largo recorrido por distintas instancias judiciales en Comodoro Py. Un camino que parece trazado para todos los mandatarios apenas dejan el poder. Mientras el ex presidente se debatía en los tribunales, la situación económica y social de la Argentina entra en caída libre. Fernando de la Rúa abandonó el poder en 2001 y se sucedieron varios presidentes en pocos días, hasta que asumió Eduardo Alberto Duhalde, su viejo compañero de fórmula en 1989. En 2003, tras un superficial matrimonio, Menem volvió a presentarse como candidato a Presidente de la Nación del “Frente de la Lealtad”, en el que ganó por el muy estrecho margen de 2% (25% a 23%). La nueva Constitución de 1994 obligó a un balotaje entre las dos primeras formulas al no haber alcanzado el 45% necesario. Entonces Menem deja de lado su consigna electoral “merecemos una segunda oportunidad”, e intuyendo que no ganaba el balotaje, renunció a la contienda y asumió el desconocido Néstor Kirchner, acompañado por Daniel Scioli.

Desde aquel momento, Menem se sumergió en el silencio y volvió a aparecer a la luz pública en 2005 como Senador Nacional de la Rioja, por la minoría, con fueros y privilegios que conservaba hasta hoy. El 19 de agosto de 2007 se presentó como candidato a Gobernador, habiendo logrado el tercer puesto con el 22% de los votos, detrás de Luis Beder Herrera y Ricardo Quintela. Su derrota lo hizo desistir de volver a presentar su candidatura a Presidente de la Nación en ese año.

Como legislador, en 2008, asistió al debate sobre el proyecto de retenciones móviles del kirchnerismo. En esas horas se encontraba internado por neumonía, pero se presentó al recinto a la hora de la votación. Gracias a su voto el resultado terminó en un empate de 36 votos para cada bloque. Solo el voto del vicepresidente Julio Cobos pudo inclinar el resultado a favor del sector agrícola. En 2018, fue valorado por los sectores católicos por su voto contrario a la interrupción voluntaria del embarazo.

Para una gran parte de la sociedad, su período presidencial fue recordado por la tranquilidad social de los primeros años. Fueron los sueños de un país que no logra ser. (InfoBae)

En Memoria 2021 Menem 2021-02-14
Gastón Perissé
Tags En Memoria 2021 Menem

Artículos Relacionados

Municipales preparan movilización y piden a Kicillof negociar «de igual a igual» con los intendentes

Municipales preparan movilización y piden a Kicillof negociar «de igual a igual» con los intendentes

Gastón Perissé 03 Ago 2022
Verano 2022: enero cierra con ocupación de hasta el 99% en los principales destinos del país

Verano 2022: enero cierra con ocupación de hasta el 99% en los principales destinos del país

Gastón Perissé 29 Ene 2022
Operativo Reelección: Macri anunció la eliminación del IVA a los principales productos alimenticios

Operativo Reelección: Macri anunció la eliminación del IVA a los principales productos alimenticios

Gastón Perissé 15 Ago 2019
La inflación de abril fue del 4,1 % y trepó a 17,6 % en el primer cuatrimestre

La inflación de abril fue del 4,1 % y trepó a 17,6 % en el primer cuatrimestre

Gastón Perissé 13 May 2021

Los próximos aumentos: Tasas municipales, la luz, el combustible y las prepagas

Gastón Perissé 15 Ene 2018

Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Censo 2022: en la provincia de Buenos Aires reside el 38% del país

    Censo 2022: en la provincia de Buenos Aires reside el 38% del país

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Moratoria previsional: el Gobierno podría extenderla por decreto

    Moratoria previsional: el Gobierno podría extenderla por decreto

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad

    Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Adolfo Alsina tiene 17.666 habitantes según el Censo 2022

    Adolfo Alsina tiene 17.666 habitantes según el Censo 2022

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Censo 2022: hay 46.044.703 habitantes en la Argentina

    Censo 2022: hay 46.044.703 habitantes en la Argentina

    Gastón Perissé 31 Ene 2023

Etiquetas

Adolfo Alsina Arano Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Epecuén Gascón Guaminí Leubucó Rivera Salliqueló San Miguel Arcángel Thames Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar