
El gobernador, Axel Kicillof, abrió esta tarde el 149° período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense bajo una modalidad mixta, aunque con la mayoría del auditorio virtual, con un discurso en el que hizo un pormenorizado repaso de las medidas tomadas de la pandemia, recordó la herencia recibida y trazó los lineamientos de plan de gobierno 2021.
“Si bien la pandemia nos cambió la vida, no mató. Solo pospuso nuestros objetivos de gobierno”, fue una de las primeras frases que utilizó Kicillof para describir el primer embate que tuvo que enfrentar su gestión a penas se acomodaba en la Gobernación bonaerense.
En el recinto de la Cámara de Diputados, estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario y el presidente de la Cámara baja, Federico Otermín, los jefes de los bloques y un tercio de los legisladores.
“Esta provincia atravesó muchos gobiernos distintos, desde el primer día instruí a todo mi gobierno a no ocultar ninguno de los problemas estructurales, porque no se pueden tapar con publicad, marketing y ocultamiento, quiero que mi mandato sea juzgado por lo que hice y no por lo que oculté”, arremetió en otro tramo de su discurso.

En este sentido, Kicillof apuntó que “la provincia que algunos insisten en llamar inviable va a cumplir un año con el sistema sanitario en pie sin dejar a ningún bonaerense sin atención médica”. “Estamos listos para avanzar en una etapa de reparación y reconstrucción”, aventuró.
Por el Gabinete, estuvieron las ministras de Educación, Agustina Vila, de Gobierno, María Teresa García, y los ministros de Producción, Augusto Costa, de Salud, Daniel Gollan, de Seguridad, Sergio Berni, y el jefe de Gabinete, Carlos Bianco.
En el palco de invitados estuvo presente sólo Soledad Quereilhac, la doctora en letras y esposa del Gobernador bonaerense, quien el año pasado ayudó a confeccionar la pieza discursiva.
Las palabras del primer mandatario bonaerense pasaron de la crisis sanitaria y el déficit del sistema de salud “heredado”, a la inversión en infraestructura, personal e insumos sanitarios, la desdolarización de las tarifas, la incorporación plazas al sistema carcelario y el agradecimiento a los docentes que “mantuvieron las clases en plena pandemia” y que hoy vuelven a la presencialidad.
CORONAVIRUS
«Si bien la pandemia nos cambió la vida, no mató. Solo pospuso nuestros objetivos de gobierno. Estamos poniendo los cimientos para construir la provincia de la pospandemia. Quiero agradecer al pueblo bonaerense por su esfuerzo, sacrificio y solidaridad, y al personal esencial, a los trabajadores de la salud y a los docentes de todos los niveles».
«La provincia que algunos insisten en llamar inviable va a cumplir un año con el sistema sanitario en pie sin dejar a ningún bonaerense sin atención médica. Vamos a dejar un sistema sanitario fortalecido. Estamos listos para avanzar en una etapa de reparación y reconstrucción».
«Esta provincia atravesó muchos gobiernos distintos, desde el primer día instruí a todo mi gobierno a no ocultar ninguno de los problemas estructurales, porque no se pueden tapar con publicad, marketing y ocultamiento, quiero que mi mandato sea juzgado por lo que hice y no por lo que oculté».
SISTEMA SANITARIO
«Desarrollamos sistema unificado para la gestión de camas y derivación de pacientes. No había una forma de trasladar a los enfermos. No teníamos un único sistema de salud que trabajara de manera coordinada».
«Finalizamos 125 obras de infraestructura sanitaria, ampliamos la capacidad de testeos, reorganizamos la línea 148, funciona las 24 horas del día, lanzamos el autotest online, pusimos en marcha 8 hospitales modulares, se compraron 400 toneladas de insumos».
«No alcanzaban los barbijos en la Argentina, pasamos de 884 a 2183 camas de terapia intensiva en el sistema público provincial y pusimos en marcha el sistema de plasma donde se hicieron casi 10 mil transfusiones».
ESCUELAS
«Triplicamos la inversión en los comedores escolares, si eso no es un Estado presente ya no sé de qué van a hablar, se sostuvo los comedores en enero. Lanzamos el Plan de Bonaerenses Solidarios, fue la expresión de una juventud que no se borró y estuvo de joda, sino que estuvieron trabajando y corriendo riesgos».
HERENCIA
«La industria y el comercio perdieron 14 y 13 puntos, un verdadero industricidio. Se perdieron 64 mil puestos de trabajo formales; la inflación acumulada en cuatro años fue de 280%, entre el 2016 y 2019; el gasto público se redujo, hubo recortes en salud, educación, ciencia, vivienda, seguridad, y los servicios sociales».
«Un ajuste fiscal salvaje. Como contracara, lo único que creció en el presupuesto fueron los servicios de pago de deuda. No voy a hablar más de esta cuestión, pero si voy a decir que la economía de la provincia era tierra arrasada».
TARIFAS
«Solicitamos las emergencias, algunas que venían y otras fueron agregadas. Asumí en una provincia en emergencia. Teníamos marcado un incremento de tarifas eléctricas que fue del 1.200% al 3.400% para enero de 2020″.
«Quiero agradecer a la legislatura porque una de las primeras cosas que hice fue frenar un aumento del 25%. No se puede vivir cobrándole a la gente tarifas que no pueden pagar. Vamos a desdolarizar de manera definitiva las tarifas de los servicios público, no se puede pagar a valor dólar la energía que usamos en nuestros hogares».
CÁRCELES
«Cuando asumimos había huelga de hambre en las penitenciarías, la más importante de la provincia, que afectaba a 16 mil internos, y esto era porque no se pagaron los alimentos y remedios. Cuando llegó el gobierno anterior había 33 mil internos que pasaron a más de 50 mil, hasta llevarlo a un problema humanitario».
«El plan que tenemos en mente planea producir 12 mil plazas más, el 50% de las que se construyeron en 200 años. Inauguramos en lo que va de la gestión 1.200, mientras que en los cuatro años anteriores se habían construido 1.000. En 2021 vamos a terminar 800 nuevas plazas, vamos a crear un sistema de internación para la población carcelaria. También establecimos un programa para evitar la reincidencia».
