Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
    Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad

    Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Presentaron a Muni, la Asistente por Whatsapp del Municipio de Adolfo Alsina

    Presentaron a Muni, la Asistente por Whatsapp del Municipio de Adolfo Alsina

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    De Rivera al Seleccionado: Tini Albarracín será parte del «Roller Dreams»

    De Rivera al Seleccionado: Tini Albarracín será parte del «Roller Dreams»

    Gastón Perissé 16 Ene 2023
    Este viernes habrá vacunación contra el Covid en Rivera

    Este viernes habrá vacunación contra el Covid en Rivera

    Gastón Perissé 11 Ene 2023
  • Regionales
    Censo 2022: en la provincia de Buenos Aires reside el 38% del país

    Censo 2022: en la provincia de Buenos Aires reside el 38% del país

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Sierras Grandes, la imperdible y poco conocida reserva natural de la comarca serrana

    Sierras Grandes, la imperdible y poco conocida reserva natural de la comarca serrana

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Desembocadura del Sauce: la playa de Monte Hermoso que mezcla río y mar

    Desembocadura del Sauce: la playa de Monte Hermoso que mezcla río y mar

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Goyena, el pueblo de 500 habitantes que lucha por conservar sus raíces

    Goyena, el pueblo de 500 habitantes que lucha por conservar sus raíces

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
  • Nacionales
    Moratoria previsional: el Gobierno podría extenderla por decreto

    Moratoria previsional: el Gobierno podría extenderla por decreto

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Censo 2022: hay 46.044.703 habitantes en la Argentina

    Censo 2022: hay 46.044.703 habitantes en la Argentina

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Paritaria docente: Los gremios pidieron cláusula de monitoreo para «resguardar el salario»

    Paritaria docente: Los gremios pidieron cláusula de monitoreo para «resguardar el salario»

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Presentan esta tarde los resultados provisionales del Censo 2022

    Presentan esta tarde los resultados provisionales del Censo 2022

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Deportes
    Messi campeón del mundo: «Desde ese día cambió todo»

    Messi campeón del mundo: «Desde ese día cambió todo»

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Todino con diseño renovado para su debut con Dodge en el TC

    Todino con diseño renovado para su debut con Dodge en el TC

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Los tres partidos del lunes que cierran la fecha 1 de la Liga Profesional

    Los tres partidos del lunes que cierran la fecha 1 de la Liga Profesional

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Villa Maza: Exitoso Acuatlón Gian Aime

    Villa Maza: Exitoso Acuatlón Gian Aime

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
  • Política
    El Gobierno entregará 11 millones de libros de Lengua y Matemática

    El Gobierno entregará 11 millones de libros de Lengua y Matemática

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Raverta: «Como los Diputados de la Oposición no fueron a trabajar en diciembre, ahora la gente no puede jubilarse»

    Raverta: «Como los Diputados de la Oposición no fueron a trabajar en diciembre, ahora la gente no puede jubilarse»

    Gastón Perissé 28 Ene 2023
    Cecilia Moreau pidió incorporar la Ley Lucio al temario de extraordinarias

    Cecilia Moreau pidió incorporar la Ley Lucio al temario de extraordinarias

    Gastón Perissé 24 Ene 2023
    Buscan que sea ley el Diagnóstico Humanizado del síndrome de Down

    Buscan que sea ley el Diagnóstico Humanizado del síndrome de Down

    Gastón Perissé 24 Ene 2023
  • Policiales
    Un herido en un vuelco en Macachín

    Un herido en un vuelco en Macachín

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Tres muertos en un choque frontal entre un auto y un camión

    Tres muertos en un choque frontal entre un auto y un camión

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Detuvieron a Facundo Jones Huala en El Bolsón

    Detuvieron a Facundo Jones Huala en El Bolsón

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Vuelco en Ruta 51: Un hombre y su hija de Huanguelén resultaron heridos

    Vuelco en Ruta 51: Un hombre y su hija de Huanguelén resultaron heridos

    Gastón Perissé 29 Ene 2023
  • El Distrito
    Adolfo Alsina tiene 17.666 habitantes según el Censo 2022

    Adolfo Alsina tiene 17.666 habitantes según el Censo 2022

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Carhué registro una ocupación promedio del 90% los fines de semana de enero

    Carhué registro una ocupación promedio del 90% los fines de semana de enero

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Carhué: Cargador Solar de Celulares en playa Ecosustentable

    Carhué: Cargador Solar de Celulares en playa Ecosustentable

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Abrió la inscripción para la 4° edición del Premio Corona de Sal de la Fiesta del turismo termal

    Abrió la inscripción para la 4° edición del Premio Corona de Sal de la Fiesta del turismo termal

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
  • Espectáculos
    Las series y películas que llegan a Netflix en febrero

    Las series y películas que llegan a Netflix en febrero

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Abel Pintos cierra esta noche el Festival de Cosquin

    Abel Pintos cierra esta noche el Festival de Cosquin

    Gastón Perissé 29 Ene 2023
    Lali y Abel Pintos se preparan para entrar a Gran Hermano

    Lali y Abel Pintos se preparan para entrar a Gran Hermano

    Gastón Perissé 28 Ene 2023
    Murió el cocreador de ‘Plaza Sésamo’

    Murió el cocreador de ‘Plaza Sésamo’

    Gastón Perissé 25 Ene 2023
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Censo 2022: en la provincia de Buenos Aires reside el 38% del país   |   31 Ene 2023

  • Moratoria previsional: el Gobierno podría extenderla por decreto   |   31 Ene 2023

  • Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad   |   31 Ene 2023

  • Adolfo Alsina tiene 17.666 habitantes según el Censo 2022   |   31 Ene 2023

  • Censo 2022: hay 46.044.703 habitantes en la Argentina   |   31 Ene 2023

  • El Gobierno entregará 11 millones de libros de Lengua y Matemática   |   31 Ene 2023

 
Estás en:Inicio»Regionales»Covid 19 en la región: se estabilizó la curva de contagios, pero sigue en alza la de muertes

Covid 19 en la región: se estabilizó la curva de contagios, pero sigue en alza la de muertes

En los últimos días de abril la curva de contagios dejó de crecer, pero aún se encuentra muy alta. Por ello no baja el uso de camas de terapia intensiva. Esta semana, en promedio, fallecieron 10 personas por día, cinco de ellas en Bahía. Hubo más de 11 mil casos en el mes.

02 May 2021 Déjanos un comentario

Bahía Blanca y los otros 14 distritos que conforman la Región Sanitaria I cerraron un abril negro en cuanto a contagios y fallecimientos por Covid-19. Tras dos meses de relativa calma no sólo se dispararon todos los indicadores, sino que varios de ellos batieron récords, y los fallecimientos se triplicaron de una quincena para la otra.

El dato del que hay que partir para analizar lo que está sucediendo es el del número total de contagios: 11.687 en el mes. Son casi 5 mil más que los 6.631 de enero, el que hasta ahora había sido el peor mes desde el inicio de la pandemia. 

El promedio diario de casos fue de 390, mientras que en enero había sido de 214 y, en octubre de 2020 -otro de los momentos críticos de la pandemia en la zona-, de 211.

COVID-19 EN ADOLFO ALSINA: LA UTI COLAPSADA Y 233 CASOS EN 15 DÍAS

De los 15 distritos que conforman Región Sanitaria I (RSI), 8 batieron en abril su récord de contagios mensuales desde marzo de 2020.

Los ejemplos más sorprendentes fueron los de Bahía Blanca y Coronel Rosales. El primero registró 6.468 casos, con lo que duplicó a los 3.089 que había tenido en octubre del año pasado, su peor mes hasta ahora. Rosales, en tanto, tuvo 1.216 contagios, con lo cual batió el récord de octubre pasado, que había sido de 680.

Otro de los récords batidos este mes fue el de casos activos. Ocurrió el 23, con 5.246 en la región, el registro más alto desde que comenzó la pandemia. Lo curioso es que el mes se había iniciado con apenas 1.168, cifra que fue escalando hasta casi quintuplicarse en algo más de tres semanas.

Muertes en aumento

El resultado de esta tremenda escalada de casos fue el que se temía: un elevado nivel de ocupación de camas de terapia intensiva y de la cantidad de personas fallecidas.

El nivel general de ocupación de camas llegó al 76,6% en Bahía y la región el miércoles de esta semana, con picos del 100% en varios hospitales. 
El aumento del número de fallecimientos, en tanto, fue alarmante: pasó de un total de 39, entre el 1 y el 14 de abril, a nada menos que 123 entre el 15 y el 28. El aumento fue del 215% en apenas dos semanas.

Ahora bien, si se analizan los registros de Región Sanitaria I semana a semana, se puede observar que la curva de víctimas fatales sigue en franco ascenso. En la primera semana del mes los fallecimientos fueron 23; en la segunda, 16; en la tercera, 52; y, en la cuarta, 71. 

Dicho de otra forma: abril cerró con un promedio de 10 muertes por día a causa del Covid-19 en la región, cinco de las cuales ocurrieron en Bahía Blanca.

 ¿Qué puede suceder de aquí en más en este aspecto?

Para determinar eso se debe considerar el índice de letalidad del coronavirus en la región, que tras 14 meses de pandemia es del 2,17%; es decir, por cada 1.000 personas que se contagien, aproximadamente unas 22 fallecerán. 

Partiendo de esa base, si se mantiene el número de contagios de las últimas dos semanas de abril -que fluctuó entre 3.000 y 3.300 casos-, las víctimas fatales serán de 66 a 73 por semana, al menos en la primera quincena de mayo.

Por ello desde autoridades hasta especialistas en epidemiología insisten: no basta con aplanar la curva de contagios, sino que hay que trabajar activamente para reducirla.

“Que se haya estabilizado el número de casos diarios es importante, pero no soluciona el problema porque actualmente es muy alto. Hay que reducirlo ya, o la saturación de las terapias intensivas va a continuar”, dijo esta semana por LU2 la doctora Lucía Cavallaro, integrante de la Sociedad Argentina de Virología.

En el ámbito de Región Sanitaria I se puede observar con claridad lo descrito por la profesional. 

En la última semana de abril los casos totales fueron 2.970, cuando en la semana previa habían sido 3.327 y, en la anterior, 2.810. 

Los casos activos, en tanto, llegaron a su pico de 5.246 el viernes 23, pero de allí en más fueron decayendo hasta ubicarse en torno a los 5.000 sobre finales de esta semana.

Estos números sugieren que efectivamente la curva de contagios se estabilizó, o al menos no siguió creciendo. Sin embargo, la cifra de muertos no desciende, como tampoco la de ocupación de camas en terapia intensiva. La única solución es que, como ocurrió en febrero y marzo, los casos diarios vuelvan a bajar.  (La Nueva)

Coronavirus en la región 2021-05-02
Gastón Perissé
Tags Coronavirus en la región

Artículos Relacionados

Monte Hermoso iniciará la temporada con un 100% de ocupación

Monte Hermoso iniciará la temporada con un 100% de ocupación

Gastón Perissé 29 Dic 2019
Colonia Menonita: el brote de COVID alcanza a 95 personas

Colonia Menonita: el brote de COVID alcanza a 95 personas

Gastón Perissé 03 Dic 2020
Riglos: Entregaron 18 casas

Riglos: Entregaron 18 casas

Gastón Perissé 20 Dic 2022

Trenque Lauquen: se desplomó el techo de una escuela primaria

Gastón Perissé 31 Oct 2021

Reta: Hallan muertos a una gran cantidad de pingüinos por el temporal

Gastón Perissé 27 Mar 2022

Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Censo 2022: en la provincia de Buenos Aires reside el 38% del país

    Censo 2022: en la provincia de Buenos Aires reside el 38% del país

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Moratoria previsional: el Gobierno podría extenderla por decreto

    Moratoria previsional: el Gobierno podría extenderla por decreto

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad

    Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Adolfo Alsina tiene 17.666 habitantes según el Censo 2022

    Adolfo Alsina tiene 17.666 habitantes según el Censo 2022

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Censo 2022: hay 46.044.703 habitantes en la Argentina

    Censo 2022: hay 46.044.703 habitantes en la Argentina

    Gastón Perissé 31 Ene 2023

Etiquetas

Adolfo Alsina Arano Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Epecuén Gascón Guaminí Leubucó Rivera Salliqueló San Miguel Arcángel Thames Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar