Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
    Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad

    Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Presentaron a Muni, la Asistente por Whatsapp del Municipio de Adolfo Alsina

    Presentaron a Muni, la Asistente por Whatsapp del Municipio de Adolfo Alsina

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    De Rivera al Seleccionado: Tini Albarracín será parte del «Roller Dreams»

    De Rivera al Seleccionado: Tini Albarracín será parte del «Roller Dreams»

    Gastón Perissé 16 Ene 2023
    Este viernes habrá vacunación contra el Covid en Rivera

    Este viernes habrá vacunación contra el Covid en Rivera

    Gastón Perissé 11 Ene 2023
  • Regionales
    Censo 2022: en la provincia de Buenos Aires reside el 38% del país

    Censo 2022: en la provincia de Buenos Aires reside el 38% del país

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Sierras Grandes, la imperdible y poco conocida reserva natural de la comarca serrana

    Sierras Grandes, la imperdible y poco conocida reserva natural de la comarca serrana

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Desembocadura del Sauce: la playa de Monte Hermoso que mezcla río y mar

    Desembocadura del Sauce: la playa de Monte Hermoso que mezcla río y mar

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Goyena, el pueblo de 500 habitantes que lucha por conservar sus raíces

    Goyena, el pueblo de 500 habitantes que lucha por conservar sus raíces

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
  • Nacionales
    Moratoria previsional: el Gobierno podría extenderla por decreto

    Moratoria previsional: el Gobierno podría extenderla por decreto

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Censo 2022: hay 46.044.703 habitantes en la Argentina

    Censo 2022: hay 46.044.703 habitantes en la Argentina

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Paritaria docente: Los gremios pidieron cláusula de monitoreo para «resguardar el salario»

    Paritaria docente: Los gremios pidieron cláusula de monitoreo para «resguardar el salario»

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Presentan esta tarde los resultados provisionales del Censo 2022

    Presentan esta tarde los resultados provisionales del Censo 2022

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Deportes
    Messi campeón del mundo: «Desde ese día cambió todo»

    Messi campeón del mundo: «Desde ese día cambió todo»

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Todino con diseño renovado para su debut con Dodge en el TC

    Todino con diseño renovado para su debut con Dodge en el TC

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Los tres partidos del lunes que cierran la fecha 1 de la Liga Profesional

    Los tres partidos del lunes que cierran la fecha 1 de la Liga Profesional

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Villa Maza: Exitoso Acuatlón Gian Aime

    Villa Maza: Exitoso Acuatlón Gian Aime

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
  • Política
    El Gobierno entregará 11 millones de libros de Lengua y Matemática

    El Gobierno entregará 11 millones de libros de Lengua y Matemática

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Raverta: «Como los Diputados de la Oposición no fueron a trabajar en diciembre, ahora la gente no puede jubilarse»

    Raverta: «Como los Diputados de la Oposición no fueron a trabajar en diciembre, ahora la gente no puede jubilarse»

    Gastón Perissé 28 Ene 2023
    Cecilia Moreau pidió incorporar la Ley Lucio al temario de extraordinarias

    Cecilia Moreau pidió incorporar la Ley Lucio al temario de extraordinarias

    Gastón Perissé 24 Ene 2023
    Buscan que sea ley el Diagnóstico Humanizado del síndrome de Down

    Buscan que sea ley el Diagnóstico Humanizado del síndrome de Down

    Gastón Perissé 24 Ene 2023
  • Policiales
    Caso Lucio: denunciaron a la jueza que le dió la tenencia a la madre

    Caso Lucio: denunciaron a la jueza que le dió la tenencia a la madre

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Un herido en un vuelco en Macachín

    Un herido en un vuelco en Macachín

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Tres muertos en un choque frontal entre un auto y un camión

    Tres muertos en un choque frontal entre un auto y un camión

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Detuvieron a Facundo Jones Huala en El Bolsón

    Detuvieron a Facundo Jones Huala en El Bolsón

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
  • El Distrito
    Adolfo Alsina tiene 17.666 habitantes según el Censo 2022

    Adolfo Alsina tiene 17.666 habitantes según el Censo 2022

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Carhué registro una ocupación promedio del 90% los fines de semana de enero

    Carhué registro una ocupación promedio del 90% los fines de semana de enero

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Carhué: Cargador Solar de Celulares en playa Ecosustentable

    Carhué: Cargador Solar de Celulares en playa Ecosustentable

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Abrió la inscripción para la 4° edición del Premio Corona de Sal de la Fiesta del turismo termal

    Abrió la inscripción para la 4° edición del Premio Corona de Sal de la Fiesta del turismo termal

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
  • Espectáculos
    Las series y películas que llegan a Netflix en febrero

    Las series y películas que llegan a Netflix en febrero

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Abel Pintos cierra esta noche el Festival de Cosquin

    Abel Pintos cierra esta noche el Festival de Cosquin

    Gastón Perissé 29 Ene 2023
    Lali y Abel Pintos se preparan para entrar a Gran Hermano

    Lali y Abel Pintos se preparan para entrar a Gran Hermano

    Gastón Perissé 28 Ene 2023
    Murió el cocreador de ‘Plaza Sésamo’

    Murió el cocreador de ‘Plaza Sésamo’

    Gastón Perissé 25 Ene 2023
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Caso Lucio: denunciaron a la jueza que le dió la tenencia a la madre   |   31 Ene 2023

  • El Gobierno lanzó un paquete de ayuda fiscal y créditos para productores afectados por la sequía   |   31 Ene 2023

  • Censo 2022: en la provincia de Buenos Aires reside el 38% del país   |   31 Ene 2023

  • Moratoria previsional: el Gobierno podría extenderla por decreto   |   31 Ene 2023

  • Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad   |   31 Ene 2023

  • Adolfo Alsina tiene 17.666 habitantes según el Censo 2022   |   31 Ene 2023

 
Estás en:Inicio»Política»La oposición pide a Kicillof que priorice las clases en las escuelas tras el fallo de la Corte

La oposición pide a Kicillof que priorice las clases en las escuelas tras el fallo de la Corte

El máximo tribunal de justicia sentó un precedente al avalar el dictado de clases en los colegios de la Ciudad de Buenos Aires.

04 May 2021 Déjanos un comentario

Con el precedente del fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de la presencialidad en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), diputados de la oposición salieron a presionar al gobernador, Axel Kicillof, para que priorice la vuelta al aula en territorio bonaerense.  

Así lo hicieron a través de las redes sociales momentos después de que el máximo tribunal de justicia reivindicara la “autonomía” del distrito, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, para tomar las decisiones sanitarias para mitigar la expansión de la segunda ola de coronavirus.

Desde Juntos por el Cambio, el presidente del bloque Maximiliano Abad sostuvo que “la Corte Suprema ha aportado racionalidad a la discusión política por cuanto afirma que el federalismo consiste en un “sistema cultural de convivencia”.

“La ´modalidad educativa´ es una facultad propia de cada provincia y de la CABA y no está debidamente fundada la decisión sanitaria del gobierno federal para invadir las potestades de los gobiernos locales”, detalló en un hilo de Twitter.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación falló hoy a favor de la CABA en la demanda contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 241/2021 que, como una de las medidas para frenar el avance de la pandemia, determinó la suspensión de las clases presenciales en el AMBA.

“Armonía, coordinación y concertación” son las palabras que utiliza la Corte para descartar la posibilidad de que el gobierno federal imponga decisiones que son propias de la provincias

— Maxi Abad (@MaxiAbad) May 4, 2021

“Armonía, coordinación y concertación”, citó Abad las palabras que utilizaron los jueces para -según él- “descartar la posibilidad de que el Gobierno federal imponga decisiones que son propias de las provincias”.

En rigor, la resolución concluye que “se violó la autonomía” de la Ciudad en el artículo 2 del DNU 241/2021, cuya vigencia finalizó el viernes último pero cuyo objeto fue prorrogado con otra norma, el DNU 287/2021, que dispuso que en las zonas bajo «alerta epidemiológica y sanitaria» las clases sean dictadas «exclusivamente a distancia».

“El fallo de la Corte confirma lo que todos sabíamos, el gobierno nacional debe contemplar la autonomía de las provincias para tomar decisiones. Creo que tiene que ser un aprendizaje para dejar de confundir a la gente y concentrar todos los esfuerzos en la salud y la economía”, agregó la radical Alejandra Lordén.  

El fallo de la Corte confirma lo que todos sabíamos, el gobierno nacional debe contemplar la autonomía de las provincias para tomar decisiones.

Creo que tiene que ser un aprendizaje para dejar de confundir a la gente y concentrar todos los esfuerzos en la salud y la economía.

— Alejandra Lordén (@AleLorden) May 4, 2021

En este sentido, la también legisladora de Juntos por el Cambio, Gabriela Besana, le reclamó a Kicillof “recuperara la presencialidad en las aulas”. “No cortemos más el futuro de los chicos”, apuntó.

En el mismo tuit, la diputada criticó al presidente Alberto Fernández y la vicegobernadora Cristina Fernández de Kirchner. “Atacan a la Corte Suprema porque no avala sus atropellos, mientras tanto los chicos del Conurbano no pueden ir a la escuela”, sentenció.

En esa línea, se sumó la legisladora Anastasia Peralta Ramos: “¿Alberto Fernández en el 2013 era otra persona o simplemente cambió de relato? Otra vez, la Justicia en la mira del Gobierno que no acepta el fallo de la Corte Suprema. En el medio quedan los chicos y su futuro”.

Un presidente y una vicepresidente que atacan a la Corte Suprema porque no avala sus atropellos, mientras tanto los chicos del Conurbano no pueden ir a la escuela. Tenemos que recuperar la presencialidad en las aulas @Kicillofok, no cortemos más el futuro de los chicos pic.twitter.com/5vpq9k0dqN

— Gabriela Besana (@gaby_besana) May 4, 2021

.@alferdez en el 2013 era otra persona o simplemente cambió de relato? Otra vez, la Justicia en la mira del Gobierno que no acepta el fallo de la Corte Suprema. En el medio quedan los chicos y su futuro. https://t.co/wWjGsqh1LN

— Anastasia Peralta Ramos (@APeraltaRamos) May 4, 2021

En un acto de entrega de netbooks a estudiantes secundarios desde Ezeiza, el jefe de Estado enfatizó este mediodía que va a “seguir cuidando la salud de los argentinos y de las argentinas por más que escriban muchas hojas de sentencias”.

“Yo soy un hombre de derecho, respeto las sentencias judiciales, pero no saben lo que me apena la decrepitud del derecho convertida en sentencia; es el tiempo que me ha tocado y también tenemos que luchar contra eso”, agregó.

Por otro lado, desde Cambio Federal Guillermo Bardón señaló que “es un fracaso que, después de más de un año en pandemia, 8 de cada 10 chicos de la provincia de Buenos Aires no puedan ir a la escuela porque el gobierno no encuentra otra solución a la disminución del virus”.

“Si bien el Gobernador intenta minimizar el problema diciendo que hay clases presenciales en 88 distritos, la realidad muestra que en los 47 restantes, donde se han cerrado las escuelas, concurren casi el 80% de los más de 4 millones de alumnos de los niveles inicial, primaria, secundaria y educación técnica y agraria”, concluyó Bardón.

La educación como servicio esencial

En principios de febrero y luego de meses de solicitudes y reclamos al Gobierno bonaerense para que los alumnos puedan volver a las aulas, desde el bloque de diputados de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto de ley para reconocer a la educación como servicio esencial en toda la provincia.

La iniciativa, presentada por el diputado Sergio Siciliano expone que “los impactos negativos en los aprendizajes, en las trayectorias escolares y en aspectos psicosociales, profundizan la desigualdad”. “Es por ello que hoy es clave construir caminos hacia el regreso a la educación presencial en Argentina”, reza el escrito.

En este sentido, el legislador bonaerense sostuvo que “6 de cada 10 familias consideran que su hijo está perdiendo aprendizajes importantes a causa del aislamiento según un informe del Observatorio Argentinos por la Educación, por lo tanto, no podemos perder ni un día más de clases”. 

La propuesta de Siciliano llegó luego de reiterados pedidos al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, para que se tomen todas las medidas sanitarias y de gestión que permitan regresar a las aulas.

“Es esencial que los establecimientos educativos de nivel Inicial, Primaria y Secundaria puedan garantizar la prestación de servicios mínimos para evitar su interrupción”, agrega el texto. 

Publicidad
axel kicillof CIUDAD DE BUENOS AIRES Corte Suprema de Justicia HORACIO RODRíGUEZ LARRETA Juntos por el Cambio VUELTA AL AULA 2021-05-04
Gastón Perissé
Tags axel kicillof CIUDAD DE BUENOS AIRES Corte Suprema de Justicia HORACIO RODRíGUEZ LARRETA Juntos por el Cambio VUELTA AL AULA

Artículos Relacionados

Misiones abre el calendario de elecciones en pandemia

Misiones abre el calendario de elecciones en pandemia

Gastón Perissé 06 Jun 2021

Rossi vaticinó en Carhué que si el gobierno «sigue por este camino sólo nos espera más endeudamiento, más ajuste y más recesión económica»

Gastón Perissé 27 May 2018
Oficializaron el pago del bono de 5 mil pesos para el personal de la salud

Oficializaron el pago del bono de 5 mil pesos para el personal de la salud

Gastón Perissé 21 Abr 2020
El acuerdo con el FMI obtuvo dictamen y hoy se aprobaría en Diputados

El acuerdo con el FMI obtuvo dictamen y hoy se aprobaría en Diputados

Gastón Perissé 10 Mar 2022
El Consejo de la Magistratura analizará visitas recurrentes de jueces a Macri en Olivos

El Consejo de la Magistratura analizará visitas recurrentes de jueces a Macri en Olivos

Gastón Perissé 02 Abr 2021

Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Caso Lucio: denunciaron a la jueza que le dió la tenencia a la madre

    Caso Lucio: denunciaron a la jueza que le dió la tenencia a la madre

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • El Gobierno lanzó un paquete de ayuda fiscal y créditos para productores afectados por la sequía

    El Gobierno lanzó un paquete de ayuda fiscal y créditos para productores afectados por la sequía

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Censo 2022: en la provincia de Buenos Aires reside el 38% del país

    Censo 2022: en la provincia de Buenos Aires reside el 38% del país

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Moratoria previsional: el Gobierno podría extenderla por decreto

    Moratoria previsional: el Gobierno podría extenderla por decreto

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad

    Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad

    Gastón Perissé 31 Ene 2023

Etiquetas

Adolfo Alsina Arano Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Epecuén Gascón Guaminí Leubucó Rivera Salliqueló San Miguel Arcángel Thames Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar