Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
    Obras en Rivera: cordones cuneta, curvas y badenes

    Obras en Rivera: cordones cuneta, curvas y badenes

    Gastón Perissé 02 Feb 2023
    Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad

    Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Presentaron a Muni, la Asistente por Whatsapp del Municipio de Adolfo Alsina

    Presentaron a Muni, la Asistente por Whatsapp del Municipio de Adolfo Alsina

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    De Rivera al Seleccionado: Tini Albarracín será parte del «Roller Dreams»

    De Rivera al Seleccionado: Tini Albarracín será parte del «Roller Dreams»

    Gastón Perissé 16 Ene 2023
  • Regionales
    Pringles: Harto del robo de ganado, colgó cabezas de terneros en el Municipio

    Pringles: Harto del robo de ganado, colgó cabezas de terneros en el Municipio

    Gastón Perissé 02 Feb 2023
    Espartillar celebra la Fiesta de la Carbonada

    Espartillar celebra la Fiesta de la Carbonada

    Gastón Perissé 02 Feb 2023
    Este sábado comienza la fiesta de Carnavales en Guamíní

    Este sábado comienza la fiesta de Carnavales en Guamíní

    Gastón Perissé 01 Feb 2023
    La Sexta tiene más habitantes que la mitad de las provincias

    La Sexta tiene más habitantes que la mitad de las provincias

    Gastón Perissé 01 Feb 2023
  • Nacionales
    Llega el billete de 2.000 Pesos a la Argentina

    Llega el billete de 2.000 Pesos a la Argentina

    Gastón Perissé 02 Feb 2023
    El pan aumentará 6% desde el lunes

    El pan aumentará 6% desde el lunes

    Gastón Perissé 02 Feb 2023
    La carne subió más de un 20% y el Gobierno aseguró que no intervendrá en el precio

    La carne subió más de un 20% y el Gobierno aseguró que no intervendrá en el precio

    Gastón Perissé 01 Feb 2023
    Por los chats, el Gobierno le pidió a la Corte que se excuse en la causa por la coparticipación

    Por los chats, el Gobierno le pidió a la Corte que se excuse en la causa por la coparticipación

    Gastón Perissé 01 Feb 2023
  • Deportes
    La venta de Enzo Fernández de Benfica a Chelsea es la sexta más cara de la historia

    La venta de Enzo Fernández de Benfica a Chelsea es la sexta más cara de la historia

    Gastón Perissé 01 Feb 2023
    Messi campeón del mundo: «Desde ese día cambió todo»

    Messi campeón del mundo: «Desde ese día cambió todo»

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Todino con diseño renovado para su debut con Dodge en el TC

    Todino con diseño renovado para su debut con Dodge en el TC

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Los tres partidos del lunes que cierran la fecha 1 de la Liga Profesional

    Los tres partidos del lunes que cierran la fecha 1 de la Liga Profesional

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
  • Política
    En Monte Hermoso, Kicillof anunció obras escolares por $ 552 millones en la zona

    En Monte Hermoso, Kicillof anunció obras escolares por $ 552 millones en la zona

    Gastón Perissé 01 Feb 2023
    El Gobierno entregará 11 millones de libros de Lengua y Matemática

    El Gobierno entregará 11 millones de libros de Lengua y Matemática

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Raverta: «Como los Diputados de la Oposición no fueron a trabajar en diciembre, ahora la gente no puede jubilarse»

    Raverta: «Como los Diputados de la Oposición no fueron a trabajar en diciembre, ahora la gente no puede jubilarse»

    Gastón Perissé 28 Ene 2023
    Cecilia Moreau pidió incorporar la Ley Lucio al temario de extraordinarias

    Cecilia Moreau pidió incorporar la Ley Lucio al temario de extraordinarias

    Gastón Perissé 24 Ene 2023
  • Policiales
    Detuvieron a un hombre por drogar y abusar de una nena en Punta Alta

    Detuvieron a un hombre por drogar y abusar de una nena en Punta Alta

    Gastón Perissé 02 Feb 2023
    Crimen de Lucio: la mamá y su pareja fueron declaradas culpables de homicidio agravado

    Crimen de Lucio: la mamá y su pareja fueron declaradas culpables de homicidio agravado

    Gastón Perissé 02 Feb 2023
    Saldungaray: Un auto se despitó en Ruta 72 por esquivar a un ternero

    Saldungaray: Un auto se despitó en Ruta 72 por esquivar a un ternero

    Gastón Perissé 02 Feb 2023
    Crimen de Lucio: Llego la hora del veredicto y sentencia contra las acusadas

    Crimen de Lucio: Llego la hora del veredicto y sentencia contra las acusadas

    Gastón Perissé 01 Feb 2023
  • El Distrito
    El Doctor Ruarte deja Villa Maza y se radica en Quenumá

    El Doctor Ruarte deja Villa Maza y se radica en Quenumá

    Gastón Perissé 02 Feb 2023
    Carhué se promociona en el Parador Recreo de Monte Hermoso

    Carhué se promociona en el Parador Recreo de Monte Hermoso

    Gastón Perissé 02 Feb 2023
    Adolfo Alsina participó del lanzamiento del Programa de Promoción y Desarrollo Turístico Bonaerense

    Adolfo Alsina participó del lanzamiento del Programa de Promoción y Desarrollo Turístico Bonaerense

    Gastón Perissé 02 Feb 2023
    Censo Nacional: Adolfo Alsina consolida la 2° década de crecimiento

    Censo Nacional: Adolfo Alsina consolida la 2° década de crecimiento

    Gastón Perissé 02 Feb 2023
  • Espectáculos
    ‘El Reino’ estrena su segunda y última temporada el 22 de marzo

    ‘El Reino’ estrena su segunda y última temporada el 22 de marzo

    Gastón Perissé 02 Feb 2023
    Joaquín Sabina confirmó un sexto show en Argentina

    Joaquín Sabina confirmó un sexto show en Argentina

    Gastón Perissé 01 Feb 2023
    Las series y películas que llegan a Netflix en febrero

    Las series y películas que llegan a Netflix en febrero

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Abel Pintos cierra esta noche el Festival de Cosquin

    Abel Pintos cierra esta noche el Festival de Cosquin

    Gastón Perissé 29 Ene 2023
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Llegan los Carnavales del Arte y la Alegría en Guaminí, los corsos más importantes de la región   |   02 Feb 2023

  • El Doctor Ruarte deja Villa Maza y se radica en Quenumá   |   02 Feb 2023

  • ‘El Reino’ estrena su segunda y última temporada el 22 de marzo   |   02 Feb 2023

  • Detuvieron a un hombre por drogar y abusar de una nena en Punta Alta   |   02 Feb 2023

  • Llega el billete de 2.000 Pesos a la Argentina   |   02 Feb 2023

  • Pringles: Harto del robo de ganado, colgó cabezas de terneros en el Municipio   |   02 Feb 2023

 
Estás en:Inicio»Nacionales»La pandemia dejó fuera del sistema en la Argentina a 150 mil trabajadores netos

La pandemia dejó fuera del sistema en la Argentina a 150 mil trabajadores netos

Dos informes combinados revelan que la pandemia dejó fuera del mercado laboral registrado por AFIP a 235 mil trabajadores e hizo cerrar 230 mil empresas. Empleo público e informalidad absorbieron una parte.

27 Jun 2021 Déjanos un comentario

El balance del primer año de pandemia da que cerraron en el país 22.860 empresas debido a las restricciones y  235.381 personas quedaron en la calle, según datos de la AFIP procesados por Marcelo Elizondo.

Sin embargo, desde otro ángulo, una investigación sobre los movimientos en el mercado laboral indican que no necesariamente todos los desempleados son desocupados.

En el primer trimestre de este año, si bien los asalariados informales son medio millón menos, los asalariados registrados públicos y privados crecieron en 200 mil puestos y el cuentapropismo subió en 250 mil, todo lo cual hace que el desempleo medido en forma oficial se haya mantenido básicamente igual que en 2020, en 2 millones de personas, de acuerdo con el reporte realizado por IDESA.

El instituto de investigación que dirige el economista Jorge Colina calcula en 150 mil las personas netas que terminaron afuera del mercado laboral en este período y que la cuenta daría que hay aproximadamente 100 mil ocupados menos.

Si la cantidad de desempleados se mantienen más o menos igual en 2 millones para el total urbano es porque disminuyó en 50 mil como consecuencia de que algunos se pasaron a la inactividad.

Las estadísticas pintan un cuadro laboral en el que claramente el empleo registrado, o sea el regido por los convenios pactados entre trabajadores y patronos, el que tributa al sistema previsional, ha sido el que se vio diezmado en lo que va de pandemia.

Así y todo, las mayores tensiones gremiales hasta el presente obedecieron más a las paritarias por el desborde de la inflación a los convenios ya cerrados, que por la desocupación. 

Los rebusques (economía informal y social) y los planes sociales, que alcanzan a más de la mitad de la población activa, amortiguaron el efecto que podría haber causado una irreversible pérdida de puestos de calidad, la peor de la década, sobre todo en la actividad privada.

Hace rato que, en realidad, no se abren nuevas oportunidades, con la economía que no crece y las inversiones que vienen en descenso desde 2011.

El reporte último de Elizondo subraya que fue en 2018 y 2019 cuando las empresas privadas que registran empleo en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) registraron las más significativas tasas negativas de variación interanual: -1,9% y -2,7%, respectivamente.

Constituyeron los más abruptos retrocesos desde comienzos de siglo excluyendo las caídas evidenciadas en la crisis de 2001–2002.

Grandes, medianas o pequeñas, las empresas son las que generan dinamismo, invierten, crean la mayor cantidad de empleo, generan valor.

Cierre de fuentes de trabajo

En la última década, el número total de empresas privadas sufrió una disminución del 3,2%, al pasar de 596 mil en 2010 a 577 mil en 2019 (es importante aclarar que la cifra del último año es estimada y está sujeta a revisión), cuando en el período 1996 – 2019, la cantidad de empresas privadas se había incrementado un 41%, tasa que se reduce ligeramente al evaluar el período 2000 – 2019 (40,1%).

La tendencia fue creciente en la cantidad de empresas del rubro “comercio”, en especial en la primera década del siglo XXI. En los últimos años, si bien la evolución resultó positiva, lo hizo a un ritmo más bajo respecto al período precedente. 

En cuanto a las empresas de “servicios”, también se evidencia un rumbo creciente en la primera década, mientras que, en los últimos años, la cantidad de empresas ha disminuido ligeramente, a una tasa promedio del -0,6% entre 2013 y 2018.

De acuerdo a los datos del Banco Mundial, la Argentina se destaca por la baja densidad de creación de empresas por cada 1000 habitantes en países de América Latina, mientras que Chile sobresale con su performance, ubicándose seis veces por encima del promedio regional. 

Por su parte, México y Brasil se ubican después de Argentina de abajo hacia arriba, mientras que Perú está por debajo de Chile, con una densidad que más que duplica el promedio de América Latina. 

Al centrar el análisis en Argentina, se puede ver que no sólo no ha mejorado en términos de la evolución del indicador en la última década, sino que además disminuyó ligeramente la densidad de nuevas empresas por cada 1000 habitantes entre 2010 y 2018. (NA)

Publicidad

AFIP ASALARIADOS Elizondo empleos IDESA informales Trabajadores 2021-06-27
Gastón Perissé
Tags AFIP ASALARIADOS Elizondo empleos IDESA informales Trabajadores

Artículos Relacionados

Vacunación: Provincia comenzará a dar turnos a mayores de 40 años sin enfermedades previas

Vacunación: Provincia comenzará a dar turnos a mayores de 40 años sin enfermedades previas

Gastón Perissé 28 May 2021
Ganancias: baja al 25% en 2021 para empresas

Ganancias: baja al 25% en 2021 para empresas

Gastón Perissé 28 Dic 2020
Vidal anticipó que no se recortarán los fondos de obras públicas tras el acuerdo del FMI

Vidal anticipó que no se recortarán los fondos de obras públicas tras el acuerdo del FMI

Gastón Perissé 11 May 2018
La cantidad de planes sociales creció el 657 % desde 2002 y se gastan $2 billones

La cantidad de planes sociales creció el 657 % desde 2002 y se gastan $2 billones

Gastón Perissé 16 May 2022
Comercios: Caen las ventas 11,9 % en febrero y acumulan 14 meses en baja

Comercios: Caen las ventas 11,9 % en febrero y acumulan 14 meses en baja

Gastón Perissé 03 Mar 2019

Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Llegan los Carnavales del Arte y la Alegría en Guaminí, los corsos más importantes de la región

    Llegan los Carnavales del Arte y la Alegría en Guaminí, los corsos más importantes de la región

    Gastón Perissé 02 Feb 2023
  • El Doctor Ruarte deja Villa Maza y se radica en Quenumá

    El Doctor Ruarte deja Villa Maza y se radica en Quenumá

    Gastón Perissé 02 Feb 2023
  • ‘El Reino’ estrena su segunda y última temporada el 22 de marzo

    ‘El Reino’ estrena su segunda y última temporada el 22 de marzo

    Gastón Perissé 02 Feb 2023
  • Detuvieron a un hombre por drogar y abusar de una nena en Punta Alta

    Detuvieron a un hombre por drogar y abusar de una nena en Punta Alta

    Gastón Perissé 02 Feb 2023
  • Llega el billete de 2.000 Pesos a la Argentina

    Llega el billete de 2.000 Pesos a la Argentina

    Gastón Perissé 02 Feb 2023

Etiquetas

Adolfo Alsina Arano Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Epecuén Gascón Guaminí Leubucó Rivera Salliqueló San Miguel Arcángel Thames Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar