Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
    Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad

    Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Presentaron a Muni, la Asistente por Whatsapp del Municipio de Adolfo Alsina

    Presentaron a Muni, la Asistente por Whatsapp del Municipio de Adolfo Alsina

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    De Rivera al Seleccionado: Tini Albarracín será parte del «Roller Dreams»

    De Rivera al Seleccionado: Tini Albarracín será parte del «Roller Dreams»

    Gastón Perissé 16 Ene 2023
    Este viernes habrá vacunación contra el Covid en Rivera

    Este viernes habrá vacunación contra el Covid en Rivera

    Gastón Perissé 11 Ene 2023
  • Regionales
    Censo 2022: en la provincia de Buenos Aires reside el 38% del país

    Censo 2022: en la provincia de Buenos Aires reside el 38% del país

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Sierras Grandes, la imperdible y poco conocida reserva natural de la comarca serrana

    Sierras Grandes, la imperdible y poco conocida reserva natural de la comarca serrana

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Desembocadura del Sauce: la playa de Monte Hermoso que mezcla río y mar

    Desembocadura del Sauce: la playa de Monte Hermoso que mezcla río y mar

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Goyena, el pueblo de 500 habitantes que lucha por conservar sus raíces

    Goyena, el pueblo de 500 habitantes que lucha por conservar sus raíces

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
  • Nacionales
    Moratoria previsional: el Gobierno podría extenderla por decreto

    Moratoria previsional: el Gobierno podría extenderla por decreto

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Censo 2022: hay 46.044.703 habitantes en la Argentina

    Censo 2022: hay 46.044.703 habitantes en la Argentina

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Paritaria docente: Los gremios pidieron cláusula de monitoreo para «resguardar el salario»

    Paritaria docente: Los gremios pidieron cláusula de monitoreo para «resguardar el salario»

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Presentan esta tarde los resultados provisionales del Censo 2022

    Presentan esta tarde los resultados provisionales del Censo 2022

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Deportes
    Messi campeón del mundo: «Desde ese día cambió todo»

    Messi campeón del mundo: «Desde ese día cambió todo»

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Todino con diseño renovado para su debut con Dodge en el TC

    Todino con diseño renovado para su debut con Dodge en el TC

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Los tres partidos del lunes que cierran la fecha 1 de la Liga Profesional

    Los tres partidos del lunes que cierran la fecha 1 de la Liga Profesional

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Villa Maza: Exitoso Acuatlón Gian Aime

    Villa Maza: Exitoso Acuatlón Gian Aime

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
  • Política
    El Gobierno entregará 11 millones de libros de Lengua y Matemática

    El Gobierno entregará 11 millones de libros de Lengua y Matemática

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Raverta: «Como los Diputados de la Oposición no fueron a trabajar en diciembre, ahora la gente no puede jubilarse»

    Raverta: «Como los Diputados de la Oposición no fueron a trabajar en diciembre, ahora la gente no puede jubilarse»

    Gastón Perissé 28 Ene 2023
    Cecilia Moreau pidió incorporar la Ley Lucio al temario de extraordinarias

    Cecilia Moreau pidió incorporar la Ley Lucio al temario de extraordinarias

    Gastón Perissé 24 Ene 2023
    Buscan que sea ley el Diagnóstico Humanizado del síndrome de Down

    Buscan que sea ley el Diagnóstico Humanizado del síndrome de Down

    Gastón Perissé 24 Ene 2023
  • Policiales
    Un herido en un vuelco en Macachín

    Un herido en un vuelco en Macachín

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Tres muertos en un choque frontal entre un auto y un camión

    Tres muertos en un choque frontal entre un auto y un camión

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Detuvieron a Facundo Jones Huala en El Bolsón

    Detuvieron a Facundo Jones Huala en El Bolsón

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Vuelco en Ruta 51: Un hombre y su hija de Huanguelén resultaron heridos

    Vuelco en Ruta 51: Un hombre y su hija de Huanguelén resultaron heridos

    Gastón Perissé 29 Ene 2023
  • El Distrito
    Adolfo Alsina tiene 17.666 habitantes según el Censo 2022

    Adolfo Alsina tiene 17.666 habitantes según el Censo 2022

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Carhué registro una ocupación promedio del 90% los fines de semana de enero

    Carhué registro una ocupación promedio del 90% los fines de semana de enero

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Carhué: Cargador Solar de Celulares en playa Ecosustentable

    Carhué: Cargador Solar de Celulares en playa Ecosustentable

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Abrió la inscripción para la 4° edición del Premio Corona de Sal de la Fiesta del turismo termal

    Abrió la inscripción para la 4° edición del Premio Corona de Sal de la Fiesta del turismo termal

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
  • Espectáculos
    Las series y películas que llegan a Netflix en febrero

    Las series y películas que llegan a Netflix en febrero

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Abel Pintos cierra esta noche el Festival de Cosquin

    Abel Pintos cierra esta noche el Festival de Cosquin

    Gastón Perissé 29 Ene 2023
    Lali y Abel Pintos se preparan para entrar a Gran Hermano

    Lali y Abel Pintos se preparan para entrar a Gran Hermano

    Gastón Perissé 28 Ene 2023
    Murió el cocreador de ‘Plaza Sésamo’

    Murió el cocreador de ‘Plaza Sésamo’

    Gastón Perissé 25 Ene 2023
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Censo 2022: en la provincia de Buenos Aires reside el 38% del país   |   31 Ene 2023

  • Moratoria previsional: el Gobierno podría extenderla por decreto   |   31 Ene 2023

  • Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad   |   31 Ene 2023

  • Adolfo Alsina tiene 17.666 habitantes según el Censo 2022   |   31 Ene 2023

  • Censo 2022: hay 46.044.703 habitantes en la Argentina   |   31 Ene 2023

  • El Gobierno entregará 11 millones de libros de Lengua y Matemática   |   31 Ene 2023

 
Estás en:Inicio»Nacionales»27 años del atentado a la AMIA: la explosión que dejó un vacío en la sociedad argentina

27 años del atentado a la AMIA: la explosión que dejó un vacío en la sociedad argentina

A las 9.53 de ese lunes, explotaba un presunto coche bomba sobre la sede de la mutual israelí en Pasteur 663. El ataque terrorista dejó 85 víctimas y más de 300 heridos. Más de dos décadas después, sigue sin haber culpables.

18 Jul 2021 Déjanos un comentario

Este domingo 18 de julio se cumplen 27 años del atentado al edificio de la AMIA, el terrible ataque terrorista perpetrado en 1994 con un coche bomba que estalló a pocos metros de la sede de Pasteur 663, dejando 85 víctimas y más de 300 heridos.

Aquel lunes, exactamente a las 9:53 de la mañana, la sede de la Asociación de Mutuales Israelitas Argentinas, ubicada en el barrio de Balvanera, en la Ciudad de Buenos Aires, desaparecía por completo, causando serios daños en los inmuebles cercanos y en la vida de muchos.

Dicho atentando había tenido otro sangriento antecedente, con el ataque que provocó la destrucción del edificio de la Embajada de Israel en Argentina (17 de marzo de 1992), que causó 29 muertes y 242 heridos.

A más de dos décadas de producirse ambos episodios, a los cuales les precede el asesinato del primer ministro israelí Israel Isaac Rabin en 1995, quien estaba llevando adelante un exitoso proceso de paz en Medio Oriente, todavía no hay culpables.

Las causas que motivaron los ataques tampoco son claras. El entonces presidente Carlos Saúl Menem argumentaba que el hecho de ser el único mandatario que visitó Israel «pudo haber sido lo que ofendido a estas organizaciones terroristas».

Y a continuación agregó que el envío de dos buques durante la Guerra del Golfo con motivo de la invasión de Irak a Kuwait, buscando reforzar a la coalición liderada por Estados Unidos, sería también otra de las razones por las que la Argentina fue declarada un objetivo.​

Minutos antes de desatarse el caos en plena zona porteña de Once, una camioneta que se teoriza era una Renault Traffic estacionó en las cercanías de la sede. En su interior, 300 kilogramos de nitrato de amonio y gasolina, materiales que desencadenaron el estallido.

Sobrevivientes, que permanecían tanto dentro como en las inmediaciones del edificio, describieron haber escuchado un enorme estruendo. Luego, escombros y una polvareda predominaban en la zona. Gritos y llantos desgarradores completaron una escena aterradora.

«Parecía la guerra. Los edificios caídos como castillos de naipes. Las madres llamando a sus hijos. Los maridos llamando a sus esposas. Todos gritando sin entender que era lo que pasaba, con desesperación«, reconstruyó Mirta Satz, empleada de la AMIA.

La explosión dejó un cráter de al menos dos metros en el lugar y pudo ser escuchada a varios kilómetros de la sede violentada. A la espera de la llegada de agentes de las fuerzas de seguridad y rescatistas, miles de personas ofrecieron su ayuda.

Comenzaron a buscar desesperadamente a las víctimas así como libros, documentos y esculturas que constituían una parte importante de la memoria de la comunidad judía argentina. Poco después, helicópteros podían ser vistos sobrevolando el lugar.

Acto seguido, los rescatistas hicieron también presencia. «A penas empezamos, buscamos sobrevivientes durante 24 horas sin parar. Después, en turnos de seis horas. Así durante diez días«, Nati Guefen, integrantes de la brigada israelí en Buenos Aires.

«Fue terrible. Un edificio de cinco pisos que se había convertido en una montaña de escombros. Cuando empezamos a cavar estaba claro que no había ninguna posibilidad de encontrar supervivientes«, recuerda Gamir Golánolán, comandante de la unidad.​​

Tras de varios días de intensificar esfuerzos en búsqueda de vida, el balance de personas que perdieron la vida no solo reflejaba a solo miembros de la colectividad hebrea, si no también personas que trabajaban cerca de la sede de la mutual o que pasaba por allí.

Hasta 2001, año en el que tuvo lugar el primer juicio oral por el atentado, se había informado que las víctimas fallecidas eran 86, sumado al autor del delito. Oficialmente, la AMIA terminó contabilizando 85, aunque hasta 2016 solo mencionaba 84.

La Justicia argentina atribuyó la responsabilidad de lo ocurrido en la mutual israelita como el cometido contra la embajada de Israel a la organización islámica libanesa Hezbolá y al entonces gobierno de Irán. Ambos niegan cualquier tipo de implicancia.

Entre el 19 y 27 de julio, tendrían lugar otros atentados terroristas contra la comunidad judía en el mundo. Entre ellos, un pequeño avión que realizaba un vuelo interno en Panamá estalló en el aire. Murieron las 21 personas a bordo, de las cuales 12 eran judías.

Asimismo, un artefacto explosivo estalló frente a la embajada de Israel en Londres, dejando 20 heridos y al día siguiente otro frente a una organización caritativa judía en el norte de la capital británica, donde cinco personas fueron heridas. (Perfil)

publicidad
AMIA 2021-07-18
Gastón Perissé
Tags AMIA

Artículos Relacionados

Córdoba: murió la segunda persona contagiada con la variante Delta de coronavirus

Córdoba: murió la segunda persona contagiada con la variante Delta de coronavirus

Gastón Perissé 23 Ago 2021

Un derrame de petróleo afecta una superficie del Río Negro

Gastón Perissé 10 Dic 2021
Ordenan seguir investigando a Niembro por delitos en las contrataciones con la Ciudad de Bs As

Ordenan seguir investigando a Niembro por delitos en las contrataciones con la Ciudad de Bs As

Gastón Perissé 29 Sep 2017
La Justicia le ordenó al Gobierno porteño que cese el operativo policial en la casa de Cristina

La Justicia le ordenó al Gobierno porteño que cese el operativo policial en la casa de Cristina

Gastón Perissé 29 Ago 2022
Se vienen nuevos billetes y vuelven los próceres

Se vienen nuevos billetes y vuelven los próceres

Gastón Perissé 06 Abr 2022

Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Censo 2022: en la provincia de Buenos Aires reside el 38% del país

    Censo 2022: en la provincia de Buenos Aires reside el 38% del país

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Moratoria previsional: el Gobierno podría extenderla por decreto

    Moratoria previsional: el Gobierno podría extenderla por decreto

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad

    Rivera: Se reinició la obra de la senda peatonal del acceso a la localidad

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Adolfo Alsina tiene 17.666 habitantes según el Censo 2022

    Adolfo Alsina tiene 17.666 habitantes según el Censo 2022

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Censo 2022: hay 46.044.703 habitantes en la Argentina

    Censo 2022: hay 46.044.703 habitantes en la Argentina

    Gastón Perissé 31 Ene 2023

Etiquetas

Adolfo Alsina Arano Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Epecuén Gascón Guaminí Leubucó Rivera Salliqueló San Miguel Arcángel Thames Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar