Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
    Presentaron a Muni, la Asistente por Whatsapp del Municipio de Adolfo Alsina

    Presentaron a Muni, la Asistente por Whatsapp del Municipio de Adolfo Alsina

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    De Rivera al Seleccionado: Tini Albarracín será parte del «Roller Dreams»

    De Rivera al Seleccionado: Tini Albarracín será parte del «Roller Dreams»

    Gastón Perissé 16 Ene 2023
    Este viernes habrá vacunación contra el Covid en Rivera

    Este viernes habrá vacunación contra el Covid en Rivera

    Gastón Perissé 11 Ene 2023
    Fiesta de la Cerveza en San Miguel: Saldrá un Colectivo desde Rivera

    Fiesta de la Cerveza en San Miguel: Saldrá un Colectivo desde Rivera

    Gastón Perissé 10 Ene 2023
  • Regionales
    Sierras Grandes, la imperdible y poco conocida reserva natural de la comarca serrana

    Sierras Grandes, la imperdible y poco conocida reserva natural de la comarca serrana

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Desembocadura del Sauce: la playa de Monte Hermoso que mezcla río y mar

    Desembocadura del Sauce: la playa de Monte Hermoso que mezcla río y mar

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Goyena, el pueblo de 500 habitantes que lucha por conservar sus raíces

    Goyena, el pueblo de 500 habitantes que lucha por conservar sus raíces

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Monte Hermoso tuvo un enero con ocupación cercana al 100%

    Monte Hermoso tuvo un enero con ocupación cercana al 100%

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
  • Nacionales
    Presentan esta tarde los resultados provisionales del Censo 2022

    Presentan esta tarde los resultados provisionales del Censo 2022

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Precios Justos incluirá calzado deportivo, celulares, pequeños electrodomésticos y ropa

    Precios Justos incluirá calzado deportivo, celulares, pequeños electrodomésticos y ropa

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Pepín Rodriguez Simón sigue prófugo pero pasea por Punta del Este

    Pepín Rodriguez Simón sigue prófugo pero pasea por Punta del Este

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Paritarias: Provincia recibe mañana a docentes y estatales

    Paritarias: Provincia recibe mañana a docentes y estatales

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
  • Deportes
    Messi campeón del mundo: «Desde ese día cambió todo»

    Messi campeón del mundo: «Desde ese día cambió todo»

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Todino con diseño renovado para su debut con Dodge en el TC

    Todino con diseño renovado para su debut con Dodge en el TC

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Los tres partidos del lunes que cierran la fecha 1 de la Liga Profesional

    Los tres partidos del lunes que cierran la fecha 1 de la Liga Profesional

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Villa Maza: Exitoso Acuatlón Gian Aime

    Villa Maza: Exitoso Acuatlón Gian Aime

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
  • Política
    Raverta: «Como los Diputados de la Oposición no fueron a trabajar en diciembre, ahora la gente no puede jubilarse»

    Raverta: «Como los Diputados de la Oposición no fueron a trabajar en diciembre, ahora la gente no puede jubilarse»

    Gastón Perissé 28 Ene 2023
    Cecilia Moreau pidió incorporar la Ley Lucio al temario de extraordinarias

    Cecilia Moreau pidió incorporar la Ley Lucio al temario de extraordinarias

    Gastón Perissé 24 Ene 2023
    Buscan que sea ley el Diagnóstico Humanizado del síndrome de Down

    Buscan que sea ley el Diagnóstico Humanizado del síndrome de Down

    Gastón Perissé 24 Ene 2023
    El Gobierno gastará $ 942 millones en logística para las elecciones

    El Gobierno gastará $ 942 millones en logística para las elecciones

    Gastón Perissé 24 Ene 2023
  • Policiales
    Un herido en un vuelco en Macachín

    Un herido en un vuelco en Macachín

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Tres muertos en un choque frontal entre un auto y un camión

    Tres muertos en un choque frontal entre un auto y un camión

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Detuvieron a Facundo Jones Huala en El Bolsón

    Detuvieron a Facundo Jones Huala en El Bolsón

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Vuelco en Ruta 51: Un hombre y su hija de Huanguelén resultaron heridos

    Vuelco en Ruta 51: Un hombre y su hija de Huanguelén resultaron heridos

    Gastón Perissé 29 Ene 2023
  • El Distrito
    Carhué registro una ocupación promedio del 90% los fines de semana de enero

    Carhué registro una ocupación promedio del 90% los fines de semana de enero

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Carhué: Cargador Solar de Celulares en playa Ecosustentable

    Carhué: Cargador Solar de Celulares en playa Ecosustentable

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Abrió la inscripción para la 4° edición del Premio Corona de Sal de la Fiesta del turismo termal

    Abrió la inscripción para la 4° edición del Premio Corona de Sal de la Fiesta del turismo termal

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Milonga La Peregrina en Carhué

    Milonga La Peregrina en Carhué

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
  • Espectáculos
    Las series y películas que llegan a Netflix en febrero

    Las series y películas que llegan a Netflix en febrero

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Abel Pintos cierra esta noche el Festival de Cosquin

    Abel Pintos cierra esta noche el Festival de Cosquin

    Gastón Perissé 29 Ene 2023
    Lali y Abel Pintos se preparan para entrar a Gran Hermano

    Lali y Abel Pintos se preparan para entrar a Gran Hermano

    Gastón Perissé 28 Ene 2023
    Murió el cocreador de ‘Plaza Sésamo’

    Murió el cocreador de ‘Plaza Sésamo’

    Gastón Perissé 25 Ene 2023
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • El “cometa verde” pasará este sábado por la Tierra después de 50.000 años   |   31 Ene 2023

  • Sierras Grandes, la imperdible y poco conocida reserva natural de la comarca serrana   |   31 Ene 2023

  • Un herido en un vuelco en Macachín   |   31 Ene 2023

  • Desembocadura del Sauce: la playa de Monte Hermoso que mezcla río y mar   |   31 Ene 2023

  • Presentan esta tarde los resultados provisionales del Censo 2022   |   31 Ene 2023

  • Carhué registro una ocupación promedio del 90% los fines de semana de enero   |   31 Ene 2023

 
Estás en:Inicio»El Campo»La agroindustria aporta 1 de cada 4 pesos al PBI argentino

La agroindustria aporta 1 de cada 4 pesos al PBI argentino

Del total del año 2020, las cadenas agroindustriales aportaron el 24 %. Se trata de $ 5.455.119 millones (U$S 77.235 M). Este perfil del país —de 1 de cada 4 pesos— convierte al sector en la primera actividad económica en importancia.

08 Ago 2021 Déjanos un comentario

Del Producto Bruto Interno total del año 2020, la participación de las cadenas agroindustriales alcanzó el 24 %; es decir, refleja que generan 1 de cada 4 pesos del PBI.

Así, las cadenas agroindustriales aportaron el equivalente a $ 5.455.119 millones: U$S 77.235 millones.

 Este aporte se puede subdividir en dos grandes grupos. Los vinculados a la producción de bienes, donde se encuentran el sector primario (PP) y la industria manufacturera de origen agropecuario (MOA), que explicaron el 8 % y 7 % respectivamente. Y, por otro lado, los servicios, donde se incluyen la actividad comercial mayorista y minorista, la cual explica el 6 %, transporte y logística con un 1 % y servicios conexos con el 2 %.

Dentro de la composición del PBI de las cadenas agroindustriales se destaca, como las principales ramas de actividad que aportan al mismo, la actividad comercial con el 23,8 %; la producción de alimentos y bebidas con un 22,2 %; agricultura con 20,1 %; ganadería 9,7 % y servicios conexos 8,7 %. En su conjunto estas cinco actividades explican el 84 % del PBI de las CAI.

Así está reflejado en un informe elaborado, desde la Fundación para el Desarrollo de la Argentina (FADA), por los economistas (jefe) David Miazzo y sus colegas Nicolle Pisani Claro y Natalia Ariño. 

Respecto al año 2019, el aporte de las cadenas agroindustriales sobre PBI aumentó en 2,28 %. La industria de manufacturas de origen agropecuario y la producción primaria —como el comercio— aumentaron su participación, mientras que transporte y servicios conexos se mantuvieron contrastes.

Considerando desde el año 2004 hasta la actualidad, las cadenas agroindustriales tienen una participación promedio sobre el PBI nacional de 22,7 %, con máximos que han alcanzado el 26,8 % (año 2004) y mínimos del 20,6 % (2015).

A inicios del período, la actividad primaria cobraba mayor relevancia que servicios y manufactura de origen agropecuario (MOA), mientras que, para fines del período, la actividad de servicios supera por un punto porcentual la participación de la actividad primaria y por dos puntos a la actividad agroindustrial.

Para analizar las variaciones reales del PBI se debe evaluar a precios constantes (real), con el fin de descontar los efectos de la inflación.

El PBI cayó un 10 % en 2020 comparado con 2019, principalmente por los efectos negativos de la pandemia y las medidas de cierre de actividades o el freno de la producción y prestación de servicios en determinados rubros, algunos de los cuales tienen significativo impacto en el PBI nacional.

Ejemplo de ello son las cadenas agroindustriales, que presentaron una caída real del 6,7 %, la industria manufacturera con un descenso del 11 %; la actividad inmobiliaria un 6 %; comercio un 5,4 %; construcción cayó un 22,6 % y hotelería y restaurantes 49,2 %, siendo estas dos últimas las de mayor caída en el nivel de actividad.

En términos reales, respecto a 2019, la actividad agroindustrial presentó una caída del 6,7 %; el rubro agricultura, ganadería, caza y silvicultura el 7 %; pesca 21 % y MOA 4 %. Los servicios conexos, cayeron un 7 %.

El Valor Agregado (VA) suele ser una forma de medir que no se aproxima al volumen de facturación o volumen de negocio de las cadenas agroindustriales

En este sentido, el VBP (la facturación) es mayor en el sector de las MOA por sobre la producción primaria, mientras que, si se analiza el VAB, el 54 % proviene de la producción primaria, indicio de que el sector primario es gran generador de agregado de valor.

Si se analiza la relación Valor Agregado sobre Valor Bruto de Producción (VA/VBP), da un indicio sobre el valor que agrega cada sector. En el sector primario la relación es del 50 %, mientras que en el caso de las MOA es del 27 %.

Así se registra que el valor agregado sobre la producción es del 50 % en el caso del sector primario, mientras que es del 27 % en el sector industrial. Por lo que, a nivel contable, el sector primario es el que más valor agrega. Esto tal vez va en contra de la intuición, donde se habla de agregado de valor en las etapas industriales. Es cierto que estas etapas agregan más valor a la producción primaria, pero la producción primaria en sí misma es agregado de valor.

PUBLICIDAD

Pandemia, o la caída del 10%

“El PBI o actividad económica es todo lo que el país y los argentinos producimos, tanto productos como servicios. Se mide en pesos porque no se pueden comparar peras con manzanas, sino por el valor que tienen”, dijo Nicolle Pisani Claro.

El último año, la actividad económica tuvo una caída del 10 %.

“Doy un ejemplo súper simple: si antes producía 10 limones y este año produje 9, eso sería que caiga un 10 % la producción”, agregó.

“Imaginemos que todos los argentinos hacemos una torta”, sostuvo David Miazzo.

“Unos producen harina, otros huevo, leche, manteca y azúcar. Algunos, con la leche y el azúcar, elaboran el dulce de leche. Además, hay quienes con harina, aceite, azúcar y leche preparan el bizcochuelo, otros se encargan de la crema y las frutillas del relleno. Entre todos, hacen la torta. Eso es la economía”, comentó.

“Si la economía crece, la torta se hace más grande y hay más probabilidad que todos los que hacen los ingredientes puedan quedarse con una porción más grande. Si esa torta se achica, caen la economía y la actividad económica y hay más probabilidad que nos quedemos con una porción menor”, ejemplificó Miazzo.

Cómo se hizo

Para la medición de las cadenas agroindustriales sobre el PBI, se utilizan los datos publicados por INDEC sobre la composición del PBI, a valores corrientes, con base 2004, a precios básicos.

Esta composición surge del Valor Agregado Bruto (a precios básicos) que posee cada sector y ramas (bienes y servicios) de la economía. También se utiliza para determinar las variaciones, el PBI a valores constantes, con base 2004, a precios básicos.

Para construir el Producto Bruto Interno de las cadenas agroindustriales se considera tanto la producción primaria, industrial, los servicios de comercio, transporte y logística y servicios conexos.

En este sentido, en base a INDEC y Ministerio de Economía de la Nación, los productos primarios agropecuarios recaen en los rubros agricultura, ganadería, caza y silvicultura y pesca. Por su parte, los productos industriales derivados de las materias primarias agropecuarias se engloban en el rubro industria manufacturera; sin embargo, sólo un conjunto de las ramas de actividad de industria manufacturera pertenece a las cadenas agroindustriales.

De las ramas de actividad del rubro industria manufacturera existen aquellas que se consideran, en su totalidad, vinculadas a las cadenas, mientras que otros se consideran de manera parcial, ya que sólo algunos productos pertenecen a las cadenas agroindustriales, como es el caso de bienes de capital (vehículos y maquinarias) y productos derivados del cuero, los cuales son ajustados en base a la proporción de empleo vinculado con estos rubros dentro de las cadenas agroindustriales.

En cuanto a los servicios, para extrapolar de cada uno de ellos la parte que se corresponde a las cadenas agroindustriales se utilizan dos mecanismos.

 En el caso del comercio mayorista, minorista y de reparaciones, así como transporte y logística, se considera el total de empleos asalariados registrados que generan las cadenas agroindustriales en dichos rubros (FADA, 2020), en relación al total de empleo del país en dichas ramas de actividad.

Mientras que, en el caso de los servicios conexos, se consideran en base al porcentaje que explican la producción de bienes (productos primarios y MOA) de las cadenas agroindustriales, sobre el total del PBI nacional. En este último caso, si el PBI de bienes agroindustriales explicó el 15 % del PBI nacional, el PBI de los servicios conexos se toma en dicha proporción.

PUBLICIDAD

¿Cuáles son las claves?

“Dentro de las CAI, no sólo son relevantes aquellos eslabones directamente relacionados a las cadenas productivas, como la propia producción primaria o agroindustrial, sino también aquellos servicios vinculados sobre los cuales la actividad tiene un impacto directo, generando actividad económica en eslabones como el comercial y de transporte”, aclaró David Miazzo, economista jefe de la FADA.

David Miazzo, economista jefe de la FADA.

También dijo que, con este estudio de la entidad, se procura medir y resaltar la importancia de las cadenas agropecuarias y agroindustriales para la actividad económica del país.

“Sin embargo, así como es importante potenciar estas cadenas, para que el país pueda crecer, generar empleo y mejorar la calidad de vida de los argentinos, es necesario que todas las actividades productivas ganen competitividad, escala y mayor inserción internacional”, agregó.

“Para lograr un país con mayor desarrollo se necesita del campo, pero también del resto de las industrias, el comercio, los servicios, la energía, el turismo y las actividades relacionadas a la economía del conocimiento”, sostuvo —por su parte— Nicolle Pisani Claro, también de la FADA.

“Para que las distintas actividades económicas puedan prosperar es necesario generar el contexto adecuado a nivel nacional, a fin de proporcionarles el marco adecuado para crecer y generar mayor actividad económica con sus efectos positivos sobre la inversión, el empleo y la generación de divisas”, añadió.

“Las condiciones pasan por lograr algún nivel de estabilidad macroeconómica, con menor inflación, emisión monetaria y gasto público, menor nivel de presión fiscal y trabas burocráticas, mayor inserción internacional y disponibilidad de crédito accesible y de largo plazo”, aseguró Natalia Ariño, de la FADA.

“Estas condiciones macroeconómicas tienen que ir acompañadas por reglas de juego claras e instituciones eficientes y de calidad”, concluyó. (La Nueva)

Agroindustria 2021-08-08
Gastón Perissé
Tags Agroindustria

Artículos Relacionados

El campo del sudoeste, en claro resurgimiento

El campo del sudoeste, en claro resurgimiento

Gastón Perissé 09 Oct 2017
Las exportaciones de maíz cerrarán con un récord de 37,2 millones de toneladas

Las exportaciones de maíz cerrarán con un récord de 37,2 millones de toneladas

Gastón Perissé 24 Feb 2020

Treinta jabalíes se metieron en un tanque con agua y no pudieron salir

Gastón Perissé 31 Oct 2021
Una centella mató 21 vacas en Winifreda

Una centella mató 21 vacas en Winifreda

Gastón Perissé 29 Abr 2020

Sindicato de peones rurales: «No es momento para el paro del campo»

Gastón Perissé 06 Mar 2020

Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • El “cometa verde” pasará este sábado por la Tierra después de 50.000 años

    El “cometa verde” pasará este sábado por la Tierra después de 50.000 años

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Sierras Grandes, la imperdible y poco conocida reserva natural de la comarca serrana

    Sierras Grandes, la imperdible y poco conocida reserva natural de la comarca serrana

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Un herido en un vuelco en Macachín

    Un herido en un vuelco en Macachín

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Desembocadura del Sauce: la playa de Monte Hermoso que mezcla río y mar

    Desembocadura del Sauce: la playa de Monte Hermoso que mezcla río y mar

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Presentan esta tarde los resultados provisionales del Censo 2022

    Presentan esta tarde los resultados provisionales del Censo 2022

    Gastón Perissé 31 Ene 2023

Etiquetas

Adolfo Alsina Arano Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Epecuén Gascón Guaminí Leubucó Rivera Salliqueló San Miguel Arcángel Thames Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar