Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
    Presentaron a Muni, la Asistente por Whatsapp del Municipio de Adolfo Alsina

    Presentaron a Muni, la Asistente por Whatsapp del Municipio de Adolfo Alsina

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    De Rivera al Seleccionado: Tini Albarracín será parte del «Roller Dreams»

    De Rivera al Seleccionado: Tini Albarracín será parte del «Roller Dreams»

    Gastón Perissé 16 Ene 2023
    Este viernes habrá vacunación contra el Covid en Rivera

    Este viernes habrá vacunación contra el Covid en Rivera

    Gastón Perissé 11 Ene 2023
    Fiesta de la Cerveza en San Miguel: Saldrá un Colectivo desde Rivera

    Fiesta de la Cerveza en San Miguel: Saldrá un Colectivo desde Rivera

    Gastón Perissé 10 Ene 2023
  • Regionales
    Sierras Grandes, la imperdible y poco conocida reserva natural de la comarca serrana

    Sierras Grandes, la imperdible y poco conocida reserva natural de la comarca serrana

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Desembocadura del Sauce: la playa de Monte Hermoso que mezcla río y mar

    Desembocadura del Sauce: la playa de Monte Hermoso que mezcla río y mar

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Goyena, el pueblo de 500 habitantes que lucha por conservar sus raíces

    Goyena, el pueblo de 500 habitantes que lucha por conservar sus raíces

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Monte Hermoso tuvo un enero con ocupación cercana al 100%

    Monte Hermoso tuvo un enero con ocupación cercana al 100%

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
  • Nacionales
    Presentan esta tarde los resultados provisionales del Censo 2022

    Presentan esta tarde los resultados provisionales del Censo 2022

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Precios Justos incluirá calzado deportivo, celulares, pequeños electrodomésticos y ropa

    Precios Justos incluirá calzado deportivo, celulares, pequeños electrodomésticos y ropa

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Pepín Rodriguez Simón sigue prófugo pero pasea por Punta del Este

    Pepín Rodriguez Simón sigue prófugo pero pasea por Punta del Este

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Paritarias: Provincia recibe mañana a docentes y estatales

    Paritarias: Provincia recibe mañana a docentes y estatales

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
  • Deportes
    Messi campeón del mundo: «Desde ese día cambió todo»

    Messi campeón del mundo: «Desde ese día cambió todo»

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Todino con diseño renovado para su debut con Dodge en el TC

    Todino con diseño renovado para su debut con Dodge en el TC

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Los tres partidos del lunes que cierran la fecha 1 de la Liga Profesional

    Los tres partidos del lunes que cierran la fecha 1 de la Liga Profesional

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Villa Maza: Exitoso Acuatlón Gian Aime

    Villa Maza: Exitoso Acuatlón Gian Aime

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
  • Política
    Raverta: «Como los Diputados de la Oposición no fueron a trabajar en diciembre, ahora la gente no puede jubilarse»

    Raverta: «Como los Diputados de la Oposición no fueron a trabajar en diciembre, ahora la gente no puede jubilarse»

    Gastón Perissé 28 Ene 2023
    Cecilia Moreau pidió incorporar la Ley Lucio al temario de extraordinarias

    Cecilia Moreau pidió incorporar la Ley Lucio al temario de extraordinarias

    Gastón Perissé 24 Ene 2023
    Buscan que sea ley el Diagnóstico Humanizado del síndrome de Down

    Buscan que sea ley el Diagnóstico Humanizado del síndrome de Down

    Gastón Perissé 24 Ene 2023
    El Gobierno gastará $ 942 millones en logística para las elecciones

    El Gobierno gastará $ 942 millones en logística para las elecciones

    Gastón Perissé 24 Ene 2023
  • Policiales
    Un herido en un vuelco en Macachín

    Un herido en un vuelco en Macachín

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Tres muertos en un choque frontal entre un auto y un camión

    Tres muertos en un choque frontal entre un auto y un camión

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Detuvieron a Facundo Jones Huala en El Bolsón

    Detuvieron a Facundo Jones Huala en El Bolsón

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Vuelco en Ruta 51: Un hombre y su hija de Huanguelén resultaron heridos

    Vuelco en Ruta 51: Un hombre y su hija de Huanguelén resultaron heridos

    Gastón Perissé 29 Ene 2023
  • El Distrito
    Carhué registro una ocupación promedio del 90% los fines de semana de enero

    Carhué registro una ocupación promedio del 90% los fines de semana de enero

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Carhué: Cargador Solar de Celulares en playa Ecosustentable

    Carhué: Cargador Solar de Celulares en playa Ecosustentable

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
    Abrió la inscripción para la 4° edición del Premio Corona de Sal de la Fiesta del turismo termal

    Abrió la inscripción para la 4° edición del Premio Corona de Sal de la Fiesta del turismo termal

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Milonga La Peregrina en Carhué

    Milonga La Peregrina en Carhué

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
  • Espectáculos
    Las series y películas que llegan a Netflix en febrero

    Las series y películas que llegan a Netflix en febrero

    Gastón Perissé 30 Ene 2023
    Abel Pintos cierra esta noche el Festival de Cosquin

    Abel Pintos cierra esta noche el Festival de Cosquin

    Gastón Perissé 29 Ene 2023
    Lali y Abel Pintos se preparan para entrar a Gran Hermano

    Lali y Abel Pintos se preparan para entrar a Gran Hermano

    Gastón Perissé 28 Ene 2023
    Murió el cocreador de ‘Plaza Sésamo’

    Murió el cocreador de ‘Plaza Sésamo’

    Gastón Perissé 25 Ene 2023
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • El “cometa verde” pasará este sábado por la Tierra después de 50.000 años   |   31 Ene 2023

  • Sierras Grandes, la imperdible y poco conocida reserva natural de la comarca serrana   |   31 Ene 2023

  • Un herido en un vuelco en Macachín   |   31 Ene 2023

  • Desembocadura del Sauce: la playa de Monte Hermoso que mezcla río y mar   |   31 Ene 2023

  • Presentan esta tarde los resultados provisionales del Censo 2022   |   31 Ene 2023

  • Carhué registro una ocupación promedio del 90% los fines de semana de enero   |   31 Ene 2023

 
Estás en:Inicio»Política»Diputados aprobó el proyecto que reconoce la Lengua de Señas en Argentina

Diputados aprobó el proyecto que reconoce la Lengua de Señas en Argentina

La iniciativa fue sancionada con el respaldo de 229 votos. Reconoce la LSA como una lengua natural y originaria en todo el territorio nacional, junto a la importancia de su preservación y difusión como parte del patrimonio lingüístico y cultural de la comunidad.

24 Nov 2022 Déjanos un comentario

La Cámara de Diputados aprobó este jueves y giró en revisión al Senado el proyecto que reconoce a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como lenguaje natural y originario en todo el territorio nacional y destaca la importancia de su preservación y difusión como parte del patrimonio lingüístico y cultural de la comunidad.

La iniciativa fue sancionada con el respaldo de 229 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Interbloque Federal, Provincias Unidas, Movimiento Popular Neuquino, Ser, Frente de Izquierda, la Libertad Avanza y Avanza la Libertad.

La presidenta del cuerpo, Cecilia Moreau, anticipó al finalizar la votación que este mismo jueves se enviará el proyecto aprobado por unanimidad al Senado Nacional.

La sesión contó con la presencia de miembros de la Confederación Argentina de Sordos que observaron el debate desde el recinto y pudieron seguir las alternativas gracias a la intérprete de lengua de seña que siempre está presente en todas las deliberaciones del cuerpo legislativo.

Además, los diputados y diputadas colocaron pañuelos azules en sus bancas con inscripción «Lengua de Señas Argentinas».

El reclamo histórico de la Confederación Argentina de Sordos tuvo su correlato también con una campaña de recolección de firmas lanzada a través de la plataforma de Change en la que lleva reunidas más de 130.000 adhesiones en reclamo de la ley.

El debate del proyecto

Al abrir el debate de la iniciativa, el diputado de Juntos Somos Rio Negro, Luis Di Giácomo, presidente de la comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados, destacó que se trata de «una lengua particular visogestual» y puso de relieve que «las áreas del lenguaje se activan escuchando y a los niños sordos no les llega información», al sostener que la lengua de señas «tiene que estar oficializada y se pueda reproducir a partir de la propia comunidad sorda».

«No sólo no son discapacitados sino que aprenden dos idiomas, el materno y el de señas», aseguró el legislador, quien afirmó que «esta ley apunta al reconocimiento de la lengua de señas para eliminar barreras comunicacionales y otorgar visibilización en un medio de comunicación no verbal para poner en pie de igualdad a las personas sordas con el resto de las personas».

La diputada del Frente de Todos Graciela Caselles destacó que el prooyecto «ha logrado el consenso de todos de todos los bloques» para firmar el dictamen de mayoría y destacó que «la lengua de señas implica un derecho humano de las personas sordas, poder tener un lenguaje natural y propio evidentemente es un camino de inclusión social, de desarrollo intelectual y afectivo».

Agregó que los que «los que somos educadores sabemos que hay un correlato entre el desarrollo del pensamiento y el lenguaje y por eso apostamos a la modalidad bilingüe» .

En tanto, el diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño dijo que «esta ley es un derecho humano elemental. La falta de accesibilidad a la LSA en la temprana edad, en niñas y niños, tiene consecuencias muy graves; se debe poner fin a la vulnerabilidad y a situaciones de acoso».

La legisladora del FDT Gisella Marziotta aseguró que este proyecto «es un primer paso inicial que estamos teniendo hoy», pero dijo que espera que el año próximo estén tratando en el recinto «la capacitación obligatoria para funcionarios del Estado en lenguas de señas» y felicitó al equipo de intérpretes de la Cámara de Diputados.

«Cuando hablamos de que el colectivo de personas sordas tiene que ser integrado a la sociedad, nosotros también tenemos la responsabilidad de adquirir ese conocimiento para poder acercarnos y poder comunicarnos con ellos y con ellas», agregó.

La diputada radical Marcela Coli señaló que «la lengua de señas tiene un concepto, una lengua natural y original que conforma un legado histórico, inmaterial como parte de identidad lingüística y, fundamentalmente, la herencia cultural de las personas sordas en nuestro territorio».

A su vez, el diputado del FDT Eduardo Valdes señaló que «hoy es un día en el que venimos a consagrar derechos inalienables de toda persona humana. Estamos hablando de una ley que beneficia a gran parte de la sociedad. El reconocimiento de la LSA viene a garantizar la inclusión y participación».

A su vez, la diputada del Pro Karina Bachey señaló que «hoy podemos decir que vamos a obtener la media sanción de una ley que lleva a la igualdad, derechos e inclusión; reconocer significa garantizar su participación plena en las diferentes esferas de la sociedad».

En el cierre del debate, uno de los autores del proyecto Leonardo Grosso (FDT) habló en lenguaje de señas en el inicio de su discurso y señaló que lo que están «sintiendo los diputados en este momento sienten todos los días los miembros de la comunidad sorda cuando no se puede usar la lengua de señas, cuando no garantiza el Estado la accesibilidad».

Grosso resaltó el acuerdo alcanzado entre todos los bloques y señaló que «no es una ley que nace de un partido político, sino que nace de la comunidad sorda organizada en nuestro país y que llega al Congreso por el impulso de ellos».

El proyecto

El proyecto tiene por objeto reconocer a la LSA como una lengua natural y originaria, que conforma un legado histórico inmaterial como parte de la identidad lingüística y la herencia cultural de las personas sordas, y que garantiza su participación e inclusión plena, como así también de las personas que, por cualquier motivo, elijan comunicarse en ese lenguaje.

El dictamen señala que se entiende a la lengua de señas como aquella que se transmite en la modalidad visoespacial y explica que la LSA posee una estructura gramatical completa, compleja y distinta del castellano.

«Al ser visual, la LSA es completamente accesible desde el punto de vista perceptual para las personas sordas, como así también para todas las personas que, por cualquier motivo, elijan utilizar la LSA para comunicarse, transmitir sus deseos e intereses, informarse, defender sus derechos y construir una identidad lingüística y cultural positiva que les permita participar y trascender plenamente en todos los aspectos de la vida social», sostiene el dictamen.

También establece que serán organismos de legítima consulta sobre la LSA aquellas organizaciones constituidas íntegramente por personas sordas que las representen en todo el territorio de la República Argentina y que se encuentren oficialmente constituidas e inscriptas con reconocimiento de los Estados nacional, provincial y municipal.

El proyecto tiene por objeto reconocer a la LSA como una lengua natural y originaria, que conforma un legado histórico inmaterial como parte de la identidad lingüística y la herencia cultural de las personas sordas, y que garantiza su participación e inclusión plena, como así también de las personas que, por cualquier motivo, elijan comunicarse en ese lenguaje.

UN PUENTE A OTROS DERECHOS


Asociaciones e instituciones de personas sordas celebraron la importancia de la obtención de la media sanción al reconocimiento oficial de la Lengua de Señas Argentina como su idioma natural y originario en todo el territorio argentino porque será «la base para presentar otro tipo de proyectos que faciliten la accesibilidad en otros ámbitos» y que promuevan la adquisición de esa lengua desde temprana edad.

«La lengua de señas es un idioma como cualquier otro, y la aprobación de la media sanción del proyecto de Ley para el Reconocimiento de Lengua de Señas Argentina es una base para presentar otro tipo de iniciativas en otros ámbitos como, por ejemplo, el laboral, la justicia y la salud», apuntó este jueves a Télam el titular de la Confederación Argentina de Sordos (CAS), Enzo Rizzi.

Tras señalar que el proyecto de ley «busca dar a la lengua de señas un status lingüístico», Rizzi reiteró que «muchos sordos hoy están privados de la salud o del acceso a la justicia, «por no contar con intérpretes, pero también por la mirada de los médicos ante esta lengua».

«Cuando las personas sordas nacen en familias oyentes, les consultan a los médicos y médicas, y ellos les aconsejan que no aprendan la lengua de señas, sino que realicen el implante, que puedan verbalizar, pero nosotros queremos que se incorpore la lengua de señas en la temprana infancia», explicó. Rizzi contó que nació sordo y «recién a los 6 años tuve acceso a la lengua de señas».

«Si lo pensás, es muy tarde, porque desde que nacés hasta los 6 es una etapa fundamental para adquirir la lengua; luego se podrá adquirir el español».

«Privar a cualquier niño/a de una lengua es quitarle el derecho de desarrollar adecuadamente sus emociones y pensamientos desde los primeros años de vida. Desde hace décadas, miles de niños/as sordos/as e hipoacúsicos/as continúan sin lograr una fluidez nativa y un dominio completo de al menos un idioma natural, siendo perjudicados en su posterior desarrollo personal e inserción social», sostiene la organización.

En tanto, el titular de la Asociación Sordomudos de Asistencia Mutua (ASAM), Claudio Bitti, celebró la media sanción del proyecto de Ley Nacional del Reconocimiento de Lengua de Señas Argentina como «un hecho histórico, después de la trayectoria de una labor por más de 20 años».

«Es muy emocionante, esperamos que se apruebe» porque eso implicará «toda la accesibilidad y mejorar nuestra calidad de vida», señaló Bitti a Télam.

Según la Federación Mundial de Sordos, existen 70 millones de personas usuarias de lengua de señas como primera lengua a nivel global, y en Sudamérica sólo dos países no cuentan con ley de señas con reconocimiento oficial: Guyana y Argentina.

«Estamos convocando a todo el pueblo sordo para llamar la atención y visibilizar el reconocimiento de la lengua de señas. Eso implica la identidad y el patrimonio lingüístico cultural de las personas sordas», remarcó Lucas Larroca, vicepresidente de la CAS.

Natalia, una persona sordociega integrante de esa organización, detalló que quienes tienen esa condición «se mezclan en escuelas con todas las discapacidades en donde tienen protáctil, que es como la lengua de señas pero táctil». «Hay que separarlos de esa educación con discapacidad y que puedan vincularse con la educación para sordos», sostuvo. En diálogo con Télam, Natalia manifestó que «la ley puede ser un puente de comunicación, un vínculo más allá del braille».

Los detalles del dictamen

• El dictamen señala que se entiende a la lengua de señas como aquella que se transmite en la modalidad visoespacial y explica que la LSA posee una estructura gramatical completa, compleja y distinta del castellano.

• «Al ser visual, la LSA es completamente accesible desde el punto de vista perceptual para las personas sordas, como así también para todas las personas que, por cualquier motivo, elijan utilizar la LSA para comunicarse, transmitir sus deseos e intereses, informarse, defender sus derechos y construir una identidad lingüística y cultural positiva que les permita participar y trascender plenamente en todos los aspectos de la vida social», sostiene el dictamen.

• También establece que serán organismos de legítima consulta sobre la LSA aquellas organizaciones constituidas íntegramente por personas sordas que las representen en todo el territorio de la República Argentina y que se encuentren oficialmente constituidas e inscriptas con reconocimiento de los Estados nacional, provincial y municipal.

• El proyecto además faculta al Gobierno Nacional a fomentar el uso de la LSA de todas las personas que, por cualquier motivo, elijan comunicarse en dicha lengua, con el objetivo de tener una accesibilidad efectiva y plena a la vida social; eliminar barreras comunicacionales y actitudinales, a fin de facilitar el acceso a la comunicación e información. (Télam)

Publicidad

lenguaje de señas 2022-11-24
Gastón Perissé
Tags lenguaje de señas

Artículos Relacionados

Prometen desde el gobierno que «este es el último aumento de tarifas»

Gastón Perissé 22 Abr 2018
«Atrasa un Siglo»: El titular del Incucai cruzó a Milei por pedir que se legalice la venta de órganos

«Atrasa un Siglo»: El titular del Incucai cruzó a Milei por pedir que se legalice la venta de órganos

Gastón Perissé 03 Jun 2022
Segunda ola: extienden el cierre de fronteras hasta el 30 de abril

Segunda ola: extienden el cierre de fronteras hasta el 30 de abril

Gastón Perissé 09 Abr 2021
Hirtz celebró la implementación del Fondo de Infraestructura Municipal

Hirtz celebró la implementación del Fondo de Infraestructura Municipal

Gastón Perissé 26 Dic 2019
Paritaria docente: la Provincia escuchó a los gremios, pero no hubo oferta salarial

Paritaria docente: la Provincia escuchó a los gremios, pero no hubo oferta salarial

Gastón Perissé 13 Feb 2021

Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • El “cometa verde” pasará este sábado por la Tierra después de 50.000 años

    El “cometa verde” pasará este sábado por la Tierra después de 50.000 años

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Sierras Grandes, la imperdible y poco conocida reserva natural de la comarca serrana

    Sierras Grandes, la imperdible y poco conocida reserva natural de la comarca serrana

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Un herido en un vuelco en Macachín

    Un herido en un vuelco en Macachín

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Desembocadura del Sauce: la playa de Monte Hermoso que mezcla río y mar

    Desembocadura del Sauce: la playa de Monte Hermoso que mezcla río y mar

    Gastón Perissé 31 Ene 2023
  • Presentan esta tarde los resultados provisionales del Censo 2022

    Presentan esta tarde los resultados provisionales del Censo 2022

    Gastón Perissé 31 Ene 2023

Etiquetas

Adolfo Alsina Arano Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Epecuén Gascón Guaminí Leubucó Rivera Salliqueló San Miguel Arcángel Thames Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar