Cada 16 de noviembre se celebra el Día Mundial de los Récord Guinness, para incentivar y descubrir nuevos récords mundiales maravillosos e impresionantes. Se trata de una fecha proclamada por la marca Guinness en 2005, para seguir sumando historias a su libro.
El libro surgió en la década de los 50 cuando Sir Hugh Beaver, quien era director general de la destilería Guinness, se encontraba de caza en el condado de Wexford en Inglaterra. Ambos discutieron sobre cuál era el ave más rápida del mundo y no pudieron finalizar sabiendo el dato certero ya que no aparecía ciencia cierta cuál era esa ave.
Sin embargo fue esa la situación en la que Sir Beaver se inspiró para publicar un libro que contuviese esos datos curiosos. Fue en el año 1954, cuando finalmente se le ocurrió que una buena forma de promocionar la cerveza Guinness era presentando un libro que colabore en ese tipo de discusión que imaginaron que pasaba en todo el mundo.
Para realizarlo, llamó a los gemelos Norris y a Ross McWhirter, para que lo ayuden a recolectar los datos, sin saber que estaban creando uno de los libros más importantes del mundo. En Infocielo, te contamos algunos datos curiosos en la provincia de Buenos Aires.
Cinco increíbles Récord Guinness en la provincia de Buenos Aires
La línea flotante más larga del mundo, en Adolfo Alsina
El 29 de enero de 2017, un grupo de 1,941 personas de todas las edades rompieron el récord del mayor número de personas flotando en línea simultáneamente sin auxilio. Se trató de un evento fue organizado por la Municipalidad de Adolfo Alsina, donde los bonaerenses ingresaron al lago Epecuén.
Los bañistas tenían entre 10 y 80 años de edad y llegaron desde varios puntos de la provincia de Buenos Aires. Los mismos fueron agrupados según su nivel de experiencia en natación. Según el reglamento oficial, todos los participantes tenían que flotar tomados de la mano y con los pies a la vista durante 30 segundos. No fue permitido usar dispositivos de flotación.
Inicialmente, se quería superar a China, que gracias al uso de elementos de asistencia logró tener a 650 personas flotando en el agua durante 30 segundos. Sin embargo, los alsinenses tenían y tienen algo que los diferencia de sus «competidores» y que les iba a dar la gran victoria.
La Playa Eco Sustentable estaba repleta: entre 15 y 20 mil personas acompañaron la hazaña. Participaron personas de todo el país y la comunidad en conjunto. Cinco medios de alcance nacional y provincial cubrieron el récord y tuvo una repercusión mediática de alcance internacional que sirvió para posicionar al Lago Epecuén Carhué como destino turístico.
La pareja más modificada del planeta, en Malvinas Argentinas
Víctor Hugo Peralta y Gabriela Ríos son los bonaerenses que viven en Malvinas Argentina y fueron elegidos 3 veces como Récord Guinness por ser la pareja con mayor cantidad de modificaciones corporales del planeta. La primera vez fue en 2014, cuando les escribieron por las redes sociales y les dijeron que los estaban considerando para la categoría.
Se hizo una evaluación de personas de todo el mundo y un juez de origen inglés decretó que fueran ellos los campeones por la cantidad de tatuajes y piercings que tienen. Desde ese día hasta hoy, nunca nadie los destronó.
La mayor colección de memorabilia de Rodrigo Bueno, en Morón
Damián Raúl Cotarelo es un hombre que vive en Haedo, partido de Morón, provincia de Buenos Aires, que desde 2014 tiene el Récord Guinness a la mayor colección de memorabilia de Rodrigo Bueno. En total, consta de de 1.558 piezas que fue coleccionando recuerdos por más de 20 años.
Su vasta colección incluye CDs, velas, llaveros, carteles y ropa del fallecido cantante de cuarteto cordobés, conocido por sus grandes hits como «Lo mejor del amor», «Amor Clasificado» y «La Mano de Dios».
La mayor cantidad de parapentes volando al mismo tiempo, en Junín
En 2013, Junín entró al Récord Guinness cuando realizó el “Gran encuentro de Paramotor en Junín”, donde se cumplió el objetivo lograr la mayor cantidad de paramotores en el aire. El evento se llevó a cabo en el predio de la Asociación de Parapente Junín, dentro del Parque Natural “Laguna de Gómez”.
La cifra fue de 224 parapentes, superando el número de 210 paramotores en el aire que se había llegado en Francia. Para la jornada había inscriptos 264 participantes, pero por el viento de ese día, algunos decidieron no volar.
El salame más largo del mundo, en Tandil
En 2022, Tandil se consagró una vez más con el récord del salame más largo del mundo que llegó a medir 183,40 metros. El récord mundial se dio en el marco del festival «Chacinar 2022» y el producto fue repartido entre restaurantes, hoteles y comercios para ser degustado por los turistas que lleguen a la ciudad.