Victoria Donda anunció a través de Twtiter el inicio de un “ciclo de alejamiento” del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
En el posteo, publicado minutos después de la 23, la también abogada explicó las razones detrás de su renuncia a la presidencia del organismo.
“Desde hace un mes estoy transitando el juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos por el secuestrador y torturador de mis padres, responsable de su desaparición y de que yo haya nacido en la ESMA. Es un proceso que me recuerda quién soy, mi identidad personal y política”, explicó.
Y cerró: “Hoy se cierra un ciclo con mi alejamiento del @inadi, convencida de que las responsabilidades institucionales son etapas de un camino más extenso. Seguiré militando en el @FrenteDeTodos por la sociedad libre, justa e igualitaria con la que soñamos y, sobre todo, merecemos”.
El comunicado oficial, dirigido hacia Alberto Fernández
Junto con la publicación en redes sociales, desde el entorno de la extitular del INADI compartieron un comunicado -dirigido hacia Alberto Fernández- en el que Donda profundiza sobre su distanciamiento “Hoy redacto estas líneas alejándome de mi rol institucional como titular del INADI”, comenzó por señalar.
Y se justificó: “Estoy justamente convencida de que se dejó de escuchar allí donde más se debe hacerlo”. “Desde hace tiempo largo venimos insistiendo en la necesidad de establecer instancias para llegar a una síntesis necesaria en medio de una gestión nacional que cada vez nos fue dejando con más sabor amargo y sin capacidad de respuesta a demandas crecientes y complejas para una sociedad que espera más de nosotros”, acusó a continuación.
En esa línea, lamentó que su alejamiento del Instituto “suceda justo cuando deberíamos estar discutiendo la connivencia de un sector del Poder Judicial, con parte de la dirigencia empresarial y con funcionarios de Juntos por el Cambio”. “Sin lugar a dudas, las rencillas dentro del Frente del que sigo formando parte no hacen más que debilitar nuestra posición respecto a la defensa del sistema democrático, elemento que hoy debe ser nuestra prioridad”, señaló.
“Hace pocos minutos me enteré a través de Juan Manuel Olmos, jefe de Asesores de la Presidencia, sobre la posibilidad de mi corrimiento del INADI, centralmente como consecuencia –según me informaron– de mi posicionamiento político respecto a la etapa actual, elemento que hice visible en mi discurso público”.
“Este hecho en definitiva, sumado a lo que señalé más arriba y a considerar que nuestra gestión nacional poco a poco pero crecientemente nos fue desilusionando al alejarse de la que creí era su esencia más íntima -mejorar las condiciones materiales y simbólicas de los millones que nos votaron llenos de esperanzas en 2019-, precipitaron mi decisión indeclinable”, cerró Donda. (Diario de Rivera/La Nación)